Cada que salgo de casa, me cercioro de llevar conmigo el cargador de mi celular, ya sea un cable de datos, para conectarlo a la computadora del trabajo o al cargador del coche, o bien un cargador de pared para cuando voy a otro sitio, pero siempre tiene que haber un cargador conmigo. Así que hoy que me encontré que en la ciudad de Seattle, están experimentando con carga a través de WiFi, pensé que esa podría ser una mejor solución para mí y también para muchos otros.
Un reporte reciente de Wired nos cuenta que en la Universidad de Washington están desarrollando una investigación llamada "power over WiFi", o en español, energía a través del WiFi. Hasta ahora han logrado que su router modificado pueda cargar baterías hasta una distancia de 28 pies de la fuente, más o menos ocho metros y medio.
El sistema solo requiere dos componentes, un router y sensores que se hacen a la medida para capturar el poder de las ondas de radio (RF) y convertirlo en corriente directa (DC), eso es lo que nos cuenta Vamsi Talla, uno de los investigadores del proyecto, quien añade:
Para el segundo componente, el access point, se desarrolló una solución personalizada, solo una modificación de software que podría habilitarlo para actuar a la vez como un a buena fuente de poder y un buen router WiFi
En pocas palabras con lo que ya existe, se duplican las funciones del hardware, y no interfiere para nada con tu conexión a Internet. En cuanto a la interferencia de WiFi hay un tope en cuánta energía puede manejar un router al mismo tiempo, pero el equipo de la Universidad de Washington ideó una forma en que ni la función de carga eléctrica ni la conectividad se vean perjudicadas. Al respecto Bryce Kellog, otro investigador del proyecto nos comenta:
Si queremos solamente recopilar tanta energía como pudiéramos, eso mataría tu conexión a internet, porque tendrías energía en el canal todo el tiempo. Así que optimizamos el router para que pueda entregar lo que al sensor le parece una corriente constante, sin impactar demasiado la conexión inalámbrica. En vez de tener energía de manera continua en uno de los canales de Wifi, lo dividimos entre tres canales que no se traslapen, permitiéndonos entregar la misma cantidad de energía sin impactar ningún canal demasiado
Sin embargo, el principal obstáculo para seguir desarrollando este sistema y que verdaderamente pueda cargar nuestros electrónicos es la restricción de salida que ha impuesto la FCC (Federal Communications Comisison) a tan solo 1 watt, en el momento en que esa restricción deje de estar vigente, será más fácil cargar desde un celular hasta una laptop a través del "poder del WiFi"
Además, en seis casas de Seattle ya se han instalado routers Asus RT-AC68U modificados con el código pertinente, ese router no es de los modelos más recientes, pero no minimiza la doble función de mantenerlos conectados y cargados. De acuerdo con Talla, es solo una actualización del firmware, para ello, sería necesario que los fabricantes de routers se subieran a la ola, y para eso, el equipo ya se encuentra buscando posibles socios.
Por ahora la solución funciona, pero es necesario seguirle haciendo ajustes para que sea aún mejor. Para esto, han creado una startup que les ayude a tornar lo que ya tienen en un producto real, y mientras tanto, seguir perfeccionando lo que tienen hasta ahora.
Sin duda es impresionante que toda la energía que necesitamos se encuentra ya a nuestro alrededor (al menos en sitios donde exista WiFi), y lo único que hace falta es que haya más científicos dispuestos a cultivarla y hacerla utilizable al gran público (es decir, a nosotros).
Ver 7 comentarios
7 comentarios
js_lizarazo
Y así es como siempre debió ser la carga inalámbrica.
robert-hz
Con un watt si bien no baten récords de carga rápida, no importaría ya que el dispositivo presumiblemente va a estar en todo momento conectado, en carga lenta o super lenta por lo que estresa menos la batería y tendría tiempo de sobra para cargarse (prácticamente en todo momento)
liev
La señal que envia un router es radial, va en todas direcciones, solo una pequeña fracción de toda esa radiación será utilizada para cargar el dispositivo. Tendriamos que tener rodeado el router de celulares para que la mayoría sea utilizada. Entonces, la idea me parece buena, práctica, pero caemos en el problema de desperdicio de energía ¿Dónde queda la sustentabilidad?. Es incómodo portar siempre un eliminador de cable, pero hasta el momento seguirá siendo el más eficiente en cuestión de porcentaje de energía utilizado.
roca87
No recuerdo en donde leí un artículo que menciona un WIFI por medio de luz, por ejemplo un foco, supongo que las ondas son dirigidas a un punto en específico, quizá por ese medio sea más efectiva la carga de batería, no sé si sea asi pero me suena un futuro cercano