Apple y Facebook tienen un nuevo beneficio para sus empleados de sexo femenino: criopreservación de óvulos gratuita, que les permitirá retrasar unos años la maternidad.
Desde enero de este año Facebook ya lo ofrece como una prestación, y Apple empezaría a ofrecer este beneficio en enero de 2015.
Las mujeres de mayor edad tienen menos posibilidades de quedar embarazadas y llevar su embarazo a término, aunque la mayor parte de las mujeres se conservan fértiles aún al final de sus treintas, la criopreservación de ovocitos es un método que podría mantener la fertilidad por un periodo más largo, debido a que los óvulos jóvenes tienden a ser más saludables.
Robin McCarthy, vicepresidente de maketing de Eggbanxx comenta que este tipo de prestación "no es para nada común". Una de las principales razones para esto es que la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva dejó de llamar experimental a la criopreservación de ovocitos apenas hace un par de años, antes estaba pensado solo para pacientes de cáncer, que querían conservar sus óvulos en caso de muerte o de infertilidad asociada a su enfermedad.
Un tratamiento costoso y sin garantía de éxito
El costo de preservar un óvulo es de 10,000 dólares más mil al año para mantenimiento, además McCarthy señala que las posibilidades de un embarazo con éxito en un óvulo congelado es igual a la de un óvulo fresco, es decir, que si a los 27 años congelas un óvulo y empiezas la fertilización in vitro a los 35, el óvulo se comportará como el de una joven de 27.
Sin embargo y en esto quisiera ser muy clara, los resultados de un análisis publicado en la revista Fertility and Sterility, indica que las posibilidades de que nazca vivo un bebé después de que el óvulo fue congelado en mujeres de 30 años y mayores es menor al 25%.
Personalmente no estoy a favor de la criopreservación de óvulos, pues estoy segura que los mejores años de una mujer seguirán siendo los mejores años, sin importar si puede o no retrasar su maternidad. Además creo que es una decisión muy personal y no es una obligación ser mamá a los 15, 20, 30 o 40 años, es por eso que estos "avances de la medicina" me hacen cuestionarme si realmente vamos en el camino correcto.
Vía | Mashable
Ver 4 comentarios
4 comentarios
js_lizarazo
Y aquí unos sufriendo porque las empresas no dan prestaciones y encima tienes que darles factura por tus servicios.
marioag
Facebook y Google no lo hacen como una prestación, para ellos es un mecanismo que les permite evitar que las mujeres se alejen temporal o definitivamente de sus trabajos a causa de la maternidad, el objetivo es que sigan trabajando el mayor tiempo posible y sin interrupciones.
victorm33
Es claro que un embarazo en una mujer menor de 30 años tiene mas posibilidades de éxito que en una mujer de 35 o más, pero habrá que cuestionarse porqué una mujer sana y fértil tendría que retrasar el ser madre. Este tipo de empresas. como dicen en mi pueblo "no dan paso sin huarache", y tendrán sus motivos ocultos para ofrecer esta "prestación" a sus empleadas, probablemente no quieren ausencias por maternidad y al rato se les ocurre que una mujer puede ser madre sin problemas a los 60 años.
s0lver
Creo que para todos es claro la razón por la que estas empresas desearían que las mujeres de su fuerza laboral deberían retrasar su maternidad.
Desde mi perspectiva, no me parece éticamente correcto, ya que en todo caso debería ser la propia mujer la encargada de decidir si retrasa o no esta etapa en su vida.
Nuestro cuerpo, hombre o mujer, viene ya diseñado por miles de años de evolución y creo que modificar de forma imprevista sus 'ciclos biológicos' (no se si es el término correcto) puede acarrear consecuencias negativas.
Considero que si bien los tiempos actuales son diferentes a los de antaño, no podríamos hacer cambios tan radicales en nuestra conducta 'física' sin esperar daños.
En lo personal, la vitalidad de una mujer en su juventud me parece la mejor época para dar a luz y criar a un hijo, pero bueno, al final debe ser su decisión.