El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia del miércoles que de 120 solicitudes que le fueron enviadas para que funcionarios pudieran salir del país, solo había aceptado 20, es decir, una de cada seis. Es resultado del memorándum mandado el pasado 3 de mayo que especifica que toda comisión que pretenda salir del país deberá primero pedir permiso al ejecutivo.
Al principio confuso, no se tenían claros los impactos del punto nueve del documento. Ahora la confusión ha pasado a ser frustración: los más de 600 científicos del Cinvestav están siendo considerados, de manera que para asistir a un congreso o ponencia fuera de México habrán de solicitar autorización directa al presidente, y además, el presupuesto para viajes internacionales se ha recortado en un 50%.
Queridos escépticos: Por encima de las autoridades del @cinvestav y de nuestra normatividad, nuestros permisos para salir al extranjero con recursos públicos o de @Conacyt_MX tienen que ser firmados por Andrés. ¿Sugerencias si alguien tiene urgencia por firma?, ¿ir a la mañanera? pic.twitter.com/49oKvJVYiB
— Alma Maldonado (@almaldo2) 29 de mayo de 2019
La nueva odisea para un científico: salir del país

Ha sido el mismo Cinvestav el que ha confirmado el alcance de las nuevas medidas de austeridad. No se autorizarán nivelaciones de plaza (para que no haya incremento de sueldos en funcionarios contratados) y toda comisión al extranjero debe solicitar por escrito y justificar su salida del país.
Incluso hay un nuevo formato que los científicos deben llenar para enviarse directamente al presidente.

La autorización permite que los investigadores accedan a los viáticos, ya sean nacionales o internacionales. Para el caso de comisiones en viajes nacionales, el monto aprobado es de 850 pesos por día. Si el viaje es internacional se autorizan 225 dólares o euros, según sea el destino.
Los rubros con recorte del 30% incluyen además de viáticos, pasajes aéreos nacionales para servidores públicos, materiales y útiles de oficina, así como estudios e investigaciones. La reducción del 50% aplica para viuáticos al extranjero así como para gastos de alimentación y congresos y convenciones. El Cinvestav subió el documento con el cual la SEP les informó que debían hacer sus recortes a más tardar el 24 de mayo pasado.

Animal Político entrevistó a Marcos Nahmad, científico mexicano que estaba por hacer una estancia académica en un centro de investigación en Chicago, Estados Unidos. Él cuenta que los investigadores tienen derecho a acceder a una bolsa de 20,000 pesos al año para hacer viajes que han sido aprobados por el Cinvestav, pero con el memorándum su viaje ha quedado suspendido.
"no estoy solicitando 200 mil pesos, es una cantidad que de por sí ya tenemos autorizada para eso (...) esa cantidad es sumamente razonable"
Marcos Nahmad
En diciembre pasado un grupo de investigadores del CINVESTAV manifestaron su desacuerdo con el recorte del 6.2% al centro de investigación. Se pronunciaron a favor del control de gastos en la alta burocracia, pero señalaron su preocupación de que eso signifique la disminución de labores en instituciones de educación superior y la investigación académica.
Los recortes inicialmente propuestos, a los pocos días fueron retirados por el presidente, tras asegurar que se había tratado de un error.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
knightoftruth
Viejo pendejo y puto ese peje
miguelangelnt
"No me caes bien no te autorizo". Basicamente...
Pero eso sí, hay dinero de sobra para el beisbol.
myboo9632
Una estupidez
liev
Una cosa es que tenga que firmar el presidente y otra que el revise caso por caso. Seguro habrá alguien(algunos) quien le ayude a decidir.
Burocrático, definitivamente; que se quiere evitar los llamados viajes científico-turístico, definitivo; si es la mejor opción, no lo creo. En la red los comentarios están en ambos lados, a favor y en contra. Se requiere mayor información para dar una opinión más fundamentada.
angelfigy
Pues, soy egresado del cinvestav, y el control no me parece malo. Había muchos viajes sin sentido a congresos que no valían la pena. Sin embargo que tengan que llegar hasta la firma del presidente si es ineficiente.
Mejor que autorice una comisión y que justifiquen el impacto del viaje (beneficios para la academia) y ponga criterios claros.
redneck
Ya pueden respirar troquilxs lxs investigadorxs, al final sólo los investigadores con cargos administrativos tendrán la obligación de pedir el dichoso permiso. Así que ya no se preocupen integrantes de la "comunidad científica mexicana", el turismo científico seguirá gozando de cabal salud.
hyoga01
oh vaya si que causa pelemica mejor dediquese a la tecnologia
potroveloz99
Pues yo creo que esta bien tener un control del presupuesto y que el presidente autorice los viajes, esto deberia poner control en tanto gasto que se genera en estos rubros donde solo se iban a pasear, obvio hay casos como este que no deberia haber recorte pero desafortunadamente el descontrol que habia genero esta circunstancia, estoy seguro de que el gobierno no hara recortes en estos rubros si estan bien justificados, saludos.