Por qué hay dos inodoros en algunos baños del mundo y uno de ellos no es lo que parece: historia y ventajas del bidet

Bidet Que Es
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Estás de viaje y tienes muchas ganas de ir al baño. Pides permiso en un restaurante o casa, pero al entrar te das cuenta de que está el inodoro y, a un lado, casi de manera simétrica, un segundo excusado, pero con unas llaves. Es como si el lavabo se hubiera encogido sin previo aviso. Confundido, vas a la opción segura mientras fijas tu mirada en el otro mueble.

Ese otro excusado, con un grifo montado y sin tapa, tiene una taza menos profunda y, por detrás, tiene las mismas conexiones que una taza regular. A eso se le llama bidet, y su uso es muy peculiar, ya que funciona para mantenerte limpio sin la necesidad de quitarte toda la ropa. Sin embargo, hay mucha historia detrás de este producto.

Qué es el bidet y quién lo inventó

El bidet de baño es un mueble sanitario que se utiliza para la higiene personal, específicamente para la limpieza de las zonas íntimas después de utilizar el inodoro. Aunque su diseño varía, generalmente es un tazón o cuenca con un grifo que permite la emisión de agua. Su uso en México no es tan común, pero en países o zonas geográficas como Europa y Asia es muy utilizado. Se podría decir que es un reemplazo del papel higiénico.

Quizá por ser tan poco usual en nuestro país, te preguntas cómo se usa realmente. Debes saber que quizá la explicación sea gráfica, por lo que requerirás de tu imaginación. Lo primero es sentarte tal y como lo haces en tu inodoro. Una vez sentado, debes abrir el grifo; hay modelos que te permiten ajustar la potencia del agua y su temperatura, como en cualquier fregadero, y limpiar las zonas íntimas. Cuando acabes, solo seca los excesos con papel o una toalla.


El origen del bidet es confuso, ya que no existe un consenso sobre quién lo inventó. Algunos especialistas afirman que fueron los caballeros de las cruzadas cuando regresaron de Jerusalén, quienes tenían un tazón para el mismo uso; otros dicen que durante el siglo XVII se inventó para los jinetes que pasaban mucho tiempo en su caballo, y esta era una manera de calmar sus “partes nobles” doloridas por el uso constante de la silla de montar.

Bide Dcd3916d Pintura Historia 'La Toilette intime', Louis-Léopold Boilly.

Uno de los orígenes más aceptados es el que menciona que el bidet se inventó en el siglo XVIII, en Francia, aunque su finalidad era otra. Concuerda en que es para la limpieza de las partes íntimas, solo que se utilizaba antes y después de las relaciones sexuales, lo cual lo hizo popularizarse rápidamente. En un principio, eran de madera; luego, se combinó el material con mármol y otras texturas. Con el tiempo, adquirieron potencia, temperaturas de agua y hasta calentamiento de la base.

Y quizá no lo sepas, pero el bidet es obligatorio en algunos países como Italia, Portugal o España. De hecho, algunos italianos creen que este mueble de baño es un signo de buena suerte y prosperidad. También es común en Grecia y Finlandia. Mientras que, en Asia, es usual encontrarlo en Japón, Bangladesh, Tailandia, India y Corea del Sur.

Ventajas y desventajas del bidet

Image 6

Ventajas

  • Mayor limpieza en comparación con el papel higiénico.
  • Disminuye el consumo de papel higiénico, reduciendo la deforestación.
  • Reduce el riesgo de hemorroides y otras afecciones relacionadas, así como la irritación e infecciones en zonas anales y genitales.
  • A largo plazo, reduce el gasto en papel higiénico.
  • Menor costo de mantenimiento en comparación con sistemas de papel.
  • Proporciona una sensación de frescura y limpieza superior.

Desventajas

  • Requiere aprendizaje y inicial para su uso.
  • Consumo de agua, aunque menor en comparación con la producción de papel.
  • Puede no ser adecuado para personas con ciertas discapacidades físicas.
  • La inversión inicial es fuerte.
  • Requiere espacio adicional en el baño, casi imposible para muchos departamentos actuales.
Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información