Rusia y México tienen buenos antecedentes de colaboración bilateral en temas espaciales, tanto para el desarrollo de tecnologías como en estudio e interpretación de datos.
Ahora que una delegación rusa visitó a México por los festejos de los 200 años de la consumación de la independencia (razón por la que también fue lanzado el nuevo billete de 20 pesos), la colaboración bilateral volvió a sellarse con un acuerdo que habla de suma de esfuerzos para "estudios planetarios".
Un acuerdo con muchos propósitos
El nuevo acuerdo habla de las que podrían ser áreas de cooperación en temas espaciales entre Rusia y México a mediano y largo plazo. Entre tantas se enlistan la investigación astrofísica, la percepción remota de la Tierra desde el espacio, las comunicaciones por satélite y sus usos, la geodesia y meteorología espaciales, el estudio de materiales espaciales, la biología y medicina enfocadas al espacio y hasta los viajes tripulados.
Incluso se habla de una posible área de "prestación y utilización de los servicios de lanzamiento al espacio de naves espaciales" según el comunicado de la Agencia Espacial Mexicana, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con el que se firmó el acuerdo de colaboración.
El director de la agencia, Salvador Landeros, incluso aprovechó para hacer referencia al ruso Yuri Gagarin, el primer ser humano en el espacio que alcanzó la órbita en 1961. "Un año después se creó aquí la Comisión Nacional del Espacio Exterior, precursor de la actual Agencia Espacial Mexicana, por lo que tenemos una larga historia de buenas relaciones", dijo Landeros.
Por ahora la mayoría de las áreas tienen prospectivas de desarrollo para mediano y largo plazo. De forma más inmediata el acuerdo va a promover el intercambio académico "para construir capacidades nacionales en México", según la Agencia Espacial Mexicana. Enfocar el trabajo académico servirá para tareas prioritarias sociales como el monitoreo del cambio climático y la protección ante desastres naturales.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
redneck
Otro de esos rimbombantes acuerdos que sólo sirven para aparentar que se hace "algo" en materia de investigación y desarrollo espacial en México, pero que en realidad sirven para nada.
Como aquel proyecto de la dichosa agencia espacial latinoamericana (ALCE), ¿alguien sabe qué fue de ella?
🚀❔❓
jorgeavitiaontiveros
El título esta mal redactado "espaciales" y no especiales
hectorma
Lo que necesitamos de los Rusos son sistemas S-200, tanques T90 y Cazas SU57, solamente así los gringos nos verán con respeto y podremos negociar con ellos en pie de igualdad, con beneficios para México en las demás áreas.
La agenda exterior del vecino la lleva el complejo militar y el pentágono, hay que estar ciego para no verlo.