Logro histórico para China: por primera vez la humanidad tiene muestras del lado oscuro de la Luna y no es gracias a Estados Unidos

China Sonda Luna
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

China sigue haciendo historia en la exploración espacial. Su último hito es traer muestras de la Luna, específicamente de su lado oscuro, con la misión robótica Chang'e 6, un logro que nunca antes la humanidad había realizado.

La misión de la nave china duró prácticamente dos meses. Fue lanzada el 3 de mayo de 2024 y regresó a la Tierra el martes 25 de junio de 2024 a las 2:07 am, hora del centro de México, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el país asiático.

El viaje de la nave china

El Chang'e 6 incluía en sus inicios cuatro partes: el módulo de aterrizaje lunar, la cápsula de retorno, un orbitador y el "ascender", un cohete dentro del módulo de alunizaje diseñado para usarse al momento de salir de la superficie del satélite.

El viaje comenzó el 3 de mayo y alcanzó la órbita lunar cinco días después. Para el 1 de junio, descendió con el módulo de aterrizaje dentro del cráter Apolo, ubicado en la cuenca Aitken del Polo Sur (SPA), una zona de 2,500 kilómetros de ancho situada en la cara oculta de la Luna.

En su superficie, el módulo de aterrizaje tomó aproximadamente dos kilos de material lunar usando una pala y un taladro, colocando una bandera de China en el proceso.

Posteriormente, esta carga fue lanzada a bordo del ascensor el 3 de junio, encontrándose con el orbitador de la misión un par de días después.

Finalmente, el orbitador, con las muestras dentro de su cápsula de retorno, inició su viaje de vuelta a la Tierra aproximadamente el 21 de junio, de acuerdo con la NASA, llegando al final de su viaje el martes 25 con su reingreso programado.

Entendiendo el lado oscuro de la Luna

Aunque no es la primera vez que una misión regresa con muestras lunares a la Tierra, pues la Unión Soviética, Estados Unidos y la propia China con la misión Chang'e 5 ya lo lograron en 2020, hasta ahora todas las misiones se habían enfocado en el lado cercano de la Luna, es decir, en el que siempre mira a la Tierra.

El lado oscuro es más difícil de explorar porque está en el lado opuesto, más alejado de la Tierra, y requiere de infraestructura adicional, como un satélite de retransmisión que permita la comunicación con las naves que operan en la región, algo que China ya había establecido.

China 01 Muestras Lunares

De acuerdo con Space, el material recolectado puede servir para obtener información sobre la historia temprana del sistema solar y sobre la formación de la cuenca SPA hace 4,260 millones de años, luego de que la mayoría de los cráteres lunares se destruyeran por asteroides y cometas en una etapa conocida como "Bombardeo Intenso Tardío".

Además, según The Planetary Society, las muestras de la misión proporcionarán nuevos conocimientos sobre un periodo "confuso" de la historia del Sistema Solar, ayudando a entender qué causó una cantidad tan grande de impactos.

Los planes a largo plazo de China

La Chang'e 6 también es parte de un plan más complejo de China que busca llevar seres humanos a la superficie del satélite para 2030 y construir la Base Internacional de Investigación Lunar (ILRS) para competir con el programa Artemis de la NASA.

China Sonda Lunar 01

El siguiente paso es enviar la misión Chang'e 7 al cráter Shackleton en el polo sur lunar, un sitio que también es candidato para el primer alunizaje tripulado con Artemis III. En el caso de la misión china, incluirá un rover y una sonda voladora.

La misión Chang'e 8 se dirigirá al polo sur, con la intención de aprovechar los recursos de la zona, derritiendo el suelo lunar para producir ladrillos que se ensamblarán para crear estructuras usando robots y estudiar también la viabilidad del uso de plantas y microbios para el soporte vital.

Inicio