"El nuevo petróleo" lo llamó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), al tiempo que sugirió que, debido a la transición energética de todo el mundo, en donde el litio juega un papel fundamental, México podría convertirse en una potencia del mineral, pues los yacimientos encontrados en el país podrían ser los más grandes del planeta.
Ahí fue cuando sugirió la creación de una industria pública que se encargar de la creación de automóviles eléctricos, en donde el litio, es el principal elemento de sus baterías. Pero, con un mercado creciente en torno al litio, las minas en México ya tienen concesiones a empresas chinas y canadienses. La solución, ahora sugiere Semarnat, es nacionalizar el litio.
"La idea de los autos eléctricos es ya un tema que debe estar atendido por el gobierno tanto de la Ciudad de México como por el gobierno federal y por el resto de los gobiernos. Les puedo adelantar con mucha cautela que estamos comenzando a contemplar la posibilidad de que nuestro país (porque tenemos investigación científica, expertos y nuevos descubrimientos (...) hacer investigación aplicada para que nuestro país, y efectivamente el sector público, tenga la posibilidad de comenzar a crear autos eléctricos mexicanos generados por la propia inteligencia mexicana con tecnología mexicana y con los yacimientos mexicanos".
Victor Manuel Toledo, titular de Semarnat

La declaración la dio Toledo en el foro 'Pos Covid, Pos Neoliberalismo, La Pandemia y el Futuro de América Latina'. Ahí dijo México podría tener su propia empresa para controlar el litio, sobre todo tomando en cuenta la gigantesca mina de Sonora, que puede ser la más grande del globo con un potencial de reservas probadas y probables de 243.8 millones de toneladas.
Incluso, abrió la posibilidad a que se trate de una empresa con inversión mixta, siempre y cuando el control lo tenga gobierno.
“México tiene litio también, mucho Litio en Sonora, y pues estamos impulsando, esperemos lograrlo, que el gobierno nacionalice los recursos del Litio y no deje que, porque ya están entrando las compañías chinas e inglesas y que el litio se nacionalice, y que el gobierno cree una empresa, puede ser incluso público-privada, pero que el gobierno controle el uso del litio”
Víctor Manuel Toledo
Bacanora Minerals y Gangfeng Lithium tienen una inversión de 420 millones de dólares para extracción de litio en la mina de Sonora. México ya se reservó cuatro yacimientos para que el Servicio Geológico Mexicano haga muestreos para determinar su potencial, sin embargo, en ellos aún no está desestimada la inversión privada.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
gowar3
ESTE ES EL NEGOCIO EN EL QUE MEXICO DEBE ENTRAR DE LLENO. Seguir tirando dinero a PEMEX es solo capricho del gobernante. No hay sustento alguno para seguir con ello. En cambio el litio, gracias a la transicion a energias limpias que se esta dando en la mayoria de los paises, será el nuevo "oro".
Una IDIOTEZ dejar pasar una oportunidad de ser POTENCIA cuando se tienen de los mas grandes yacimientos.
samuelmartinez
Prefiero mil veces que sea una empresa nacional y no los chinos que se beneficien de nuestro litio, así las ganancias se irán directamente al gobierno, imagen si Pemex fuera una empresa extranjera, pues teníamos una economía más pobre y un PIB de la miseria.
dan25389
saltan tanta dudas con el tema del litio. todo empezo a malir sal cuando una licitación ya adjudicada a una empresa canadiense sugirió la existencia de yacimientos de litio, despues de que un puñado de medios de comunicación reproducirán el mensaje se acabo diciendo cosas como que podria ser la reserva mas grande del mundo.
toda una locura de especulaciones, que terminaron por hacer que el Presidente de mexico fiel a su costumbre diera declaraciones que la riqueza del litio será para mexico. cuando nadie externo a verificado la existencia de volúmenes de yacimientos como los que se cree.
no es muy diferente a que yo vea que hay peces en un arrollo y decir que es la reserva mas grande de peces del mundo.
es imprudente de hablar de nacionalizaciones, al fin de cuentas es un yacimiento ya concesionado a un tercero, en este caso a una empresa canadiense que en cuanto vea que sus inversiones corren riesgo, llevara el estado mexicano a los juzgados internacionales y ganara.
si llega a ver la reservas de recursos naturales que se dice que son, es para reflexionar una cosa. es el estado el mas preparado para extraer un recurso natural con eficiencia ?
es imposible no hablar de PEMEX en una historia a si. el sindicato del mismo y sus malas gestiones tanto de gobiernos anteriores como de este ( no olvidemos que es agricultor el presidente de PEMEX y su antecesor esta esperando su extradición). A mi juicio prefería que el gobierno fuera regulador de la explotación del litio, por que ser juez y parte, como en Pemex o CFE no ha beneficiado especialmente o ya puestos a soñar que las rentas de la extracción de litio paren a un fondo soberano, transparente. donde empresas, organizaciones civiles y el estado hagan uso de este fondo para financiar la tan necesaria transición energética. prefiero mil veces eso a que se vaya en programas sociales que de dudosa operatividad solo desperdiciaría dinero a largo plazo.
hasta aqui mi aportación y abro el debate de mis cuestionamientos
gilbertoadolfoangeles
En Aguascalientes el agua potable es de sector privado (el gobierno hace años le dio la consecion a una empresa francésa), somos uno de los estados que paga el agua más cara a nivel nacional, una media de 300 pesos al mes, por experiencia propia ninguna empresa extranjera te baja los precios al contrario ellos solo piensan en sacar los recursos y hacerce ricos con eso
Luiseos2357
¿Cuantas empresas estatales a lo largo de la historia de la civilización humana han mostrado ser eficientes e incorruptibles? En México tenemos unos ejemplos muy claros.
Preferible que la maneje una empresa privada o muchas, que generen competencia y bajen los precios, que paguen sus impuestos y esperemos que los gobernantes no se roben más allá del 50% de estos.
martinroldanvera
No me entusiasmaría que nacionalizaran el litio, pero si así ocurriera significaría que hay algo que interesa a este gobierno además del petróleo.
fernandoaguirre
Y que sea otro pemex? no gracias
jose.cordoba
No estaría mal hacer eso, sabiendo administrarlo bien si seria buen negocio para el gobierno........ Peeero con el actual gobierno la neta no creo sirva, pemex sigue endeudandose y la corrupción no baja, se concesiono la mina a chinos y dudo esta fácil también "nacionalizar" algo que ya fue pactado