Mario Alberto llevaba dos años siendo cliente de Totalplay hasta que la compañía le bloqueó el servicio. Un domingo dejó de tener transmisión de datos, pero la red aún se mostraba, así que creyó que estaba lenta o había algún problema en la zona.
Después de una hora sin red WiFi notó que en su televisor salía un mensaje de un adeudo por 60 pesos, cosa que le pareció extraña porque tenía su pago domiciliado. En la línea de soporte al cliente le dijeron que sus pagos estaban al corriente y fue transferido a otra área para verificar el motivo del bloqueo de la cuenta. La razón que le dieron fue que tuvo "un consumo atípico para un contrato residencial".

Las opciones que el personal de Totalplay le dio fue cambiarse a un paquete empresarial, cuyo costo es de 6,000 pesos al mes, o cancelar el contrato. Sin embargo, en el contrato firmado no se estipula ningún límite de consumo residencial.
Pregunté el supuesto límite pero no me quisieron dar la información. Solo me mencionó que fue porque consumí 2.4 Tb de información el mes pasado. Entonces pedí que me dieran un desglose de mi consumo y me dijeron que no podían darme esa información tampoco.
A Mario no le quedó alternativa que cancelar el contrato con Totalplay, aunque asegura que "ellos lo toman como que no quieres el servicio para que no alegues que cancelaron unilateralmente". Tuvo que desconectar tanto el módem como los equipos de televisión, así como cancelar el cargo recurrente a la tarjeta. Dos días después de la llamada le fueron recogidos sus equipos Totalplay.
Usuarios de alto consumo deberán contratar un plan empresarial
Pero Mario no es el único que ha reportado esta situación. El fin de semana el youtuber y especialista en tecnología conocido como Ninja Pollo reportó la cancelación de su servicio luego de que Totalplay argumentara que es "usuario de alto consumo".
No habrá streams hasta nuevo aviso. @totalplaymx acaba de cortar nuestro contrato sin previo aviso. Argumentando que somos usuarios de alto consumo y que estaríamos mejor en el plan empresarial (cuesta 10x más y es más lento de lo que teníamos). Estamos resolviendo esto...
— Ninja Pollo (@nPosho) January 8, 2021
Nuestro consumo "no es normal" pero debió de habérsenos dado un aviso para prepararnos con anticipación. Ahora solo espero que mis datos sobrevivan para poder subir videos. Cuidado ahí, colegas con TP
Él explicó a Xataka México que Totalplay lo indujo a contratar un plan empresarial, con un costo superior a los 11,000 pesos mensuales por una velocidad de 50MB de bajada y 50MB de subida. Finalmente, la empresa le indica que deben concretar una cita para recoger el aparato debido a la cancelación del servicio.

En TikTok, el usuario @zakielpcgamer también reportó la situación de los cambios en el consumo de Totalplay:
El problema que reportan los usuarios es que no se dé un previo aviso ni una alerta que te indique que estás rebasando tu límite de consumo. La terminación de tu contrato es inmediata e irreversible al no contratar otro de los planes.
Xataka México contactó a Totalplay para conocer la postura de la compañía, más información sobre las modificaciones en los planes y el límite de consumo residencial, pero la empresa no estuvo disponible para dar una respuesta.
En los términos y condiciones del servicio, la compañía estipula que el usuario se compromete a que las actividades que realice en el uso del servicio de internet no deberán limitar, bloquear o afectar la red o será un motivo de cancelación o suspensión del mismo.
En caso de que Totalplay detecte que el servicio que contrataste infringe cualquiera de las políticas antes descritas, Totalplay podrá cancelar y/o suspender el servicio y cobrar los gastos adicionales que la actividad genere.
Por medio de su cuenta de Twitter, TotalPlay ha emitido un comunicado de prensa en el cual indican que en las últimas semanas detectaron un número de usuarios que excedieron los niveles de consumo estipulados en su contrato, y que se les "ofreció transitar el servicio empresarial".
— Totalplay (@totalplaymx) January 12, 2021
Ver 110 comentarios
110 comentarios
checho006
Si en los contratos no existe ninguna clausula de límite de consumo, no sé que esperan estas personas para organizarse en una acción legal contra Totalplay.
ivanelterrible
Se me hace una tontearía que te den velocidades arriba de los 100 mb y te pongan limites, es como ir con tu coche de carreras a una pista y te digan que no puedes rebasar los 60 km
squallmx
Si establecieran bien en sus terminos y condiciones los limites esto sería duro pero justo, sin embargo como lo estan haciendo es muy detestable, clasico de las empresas de grupo Salinas. Los afectados deberian de poner su queja en la IFT, minimo forzarlos a que pongan los limites por escrito en sus contratos.
Me suena a que con la contingencia estan saturando su infraestructura y en lugar de mejorarla prefieren cortar a los usuarios de alto consumo.
En EUA te notifican cuando vas a llenar tu cuota (si la hay) y te dan varios meses de periodo de gracia.
hectorma
Técnicamente si tengo contratada una velocidad de 80Mbps, que equivalen a 10MB/s, y el mes tiene 2,592,000 segundos (60*60*24*30), entonces tengo 25,920,000 Mega Bytes disponibles, es decir 25.92 TERABYTES, aunque el servicio se me vendió como ilimitado, es evidente que se factura por mes y el mes no es ilimitado.
Es ilimitado porque el contrato NO establece un límite de datos. Además la infraestructura la controlan ellos, no el usuario.
El usuario no debería tener forma alguna de sobrepasar la velocidad ya que esa no la controla él y los datos los limita el mes mismo. Tiene todo para meterles una buena demanda.
El daño no se limita a una simple cuestión contractual ni mercantil, con esa acción TotalPlay está socavando su libertad de acceder a la información y con ello su libertad de expresión, ya que son temas que van juntos, que son interdependientes.
Me pregunto quien descarga más de 2TB en un mes, pero es un tema particular y no es una causal válida para suspender un servicio ya que no infringe ninguna condición. Pertenece por completo a la esfera privada del usuario.
samuelmartinez
Que más se puede esperar de una empresa del Sr Salinas Pliego, si ya sabe cómo son sus empresas con políticas de chingar al cliente, si banco azteca le robó sus ahorros a unos niños y Salinas Pliego no tuvo remoción en decir de que si fue un robo pero regresaremos el dinero.
Intento de respuesta del Sr Salinas a Xataka en Twitter:
También desde hace meses leyendo posts en fotos y Twtter varios clientes se quejan sobre reducción de velocidad en horas pico, de tener 300 Mbps pasan a 35 Mbps.
Si ni siquiera los empleados de Total Play tienen aguinaldo o prestaciones mas de ley vs Telmex o Axtel, o traban de luna a luna, digo de luna a Luna porque trabajan de 7:30 AM a 8 P.M de la noche en algunos casos.
https://mobile.twitter.com/RicardoBSalinas/status/1348776505632038917
rubs1
Concuerdo con otros comentarios. Si te van a limitar los datos deben especificarlo al contratar. Si te estan vendiendo una velocidad sin limite no tienen derecho a limitar algo por lo que estas pagando. Y 2.5TB no es necesariamente uso empresarial como comentan, les regale esta navidad a mis hijos un Xbox con Game Pass y en una semana descargaron 1.5TB de juegos a la consola. Hay juegos de casi 200GB un solo juego, bajen 10 de esos y ya serian 2TB en unos dias. Sumenle peliculas en HD o 4K de Netflix y Disney Plus mas las clases en linea que toman y no es descabellado llegar a 2TB, 3TB o mas para un usuario residencial, mas si tienen multiples consolas y televisiones.
bifidusprime
Esto es gravísimo, porque de sentar precedente podría hacer que otros proveedores de acceso a la red se muevan en la misma dirección para empezar a romper la Neutralidad de la Red, aquí en México (lo que nos faltaba 🙃 😤 😱 ):
¿Qué es la neutralidad de la red y por qué está en riesgo en México? | R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales
https://r3d.mx/2020/02/05/que-es-la-neutralidad-de-la-red-y-por-que-esta-en-riesgo-en-mexico/
Me pregunto, ¿dónde están ahora los defensores a ultranza de la libertad de expresión?, esos que se ponen furibundos cuando las "redes sociales", también abusando de su poder restringen y censuran arbitrariamente a personajes controvertidos por sus excesos verbales. Y ojo, que a mi también me parece muy mal que censuren a cualquiera, porque todo mundo tenemos derecho a decir y expresar lo que se nos de la regalada gana, eso sí, también tenemos la obligación de hacernos responsables por tales dichos y expresiones.
Ahora que una compañía privada, un proveedor de acceso está restringiendo y condicionando de manera arbitraria e ilegal el mismo a un sistema de comunicaciones que muchísimas personas usan para expresarse, opinar y comunicarse. ¿Dónde están? 🤔
cristoballopez
Segun Windows 10
utorrent llevo 640 gigas en los ultimos 30 dias. (de juegos y series.)
mipony llevo 43 gigas (lo mismo que antes)
epiclauncher 102 gigas (juegos)
edge 88 gigas (netflix mas que nada)
sistema 11 gigas (actualizaciones)
Juego online - 3 gigas
En total llevo cerca de 1 Tera en 30 días.
Calculo 1.5 Teras en mi casa por la familia.
Tengo Telmex de 50 megas y todo excelente.
mussgo182
A los de TotalPlay siempre los he tenido con el concepto de tacaños pero esto ya está a otro nivel. Y mi concepto de tacaños se debe a que en pleno 2020 aún entregaban modems de 2.4GHz sin doble banda que no pueden dar más de 40mbps por WiFi aún así tengas contratados 100mbps.
duwixo
Con dinero baila el perro.
Cancelare mi contrato y espero que se me sumen más personas. Cuando varias cancelaciones veremos si no piden disculpas.
#CancelaTotalplay
benybarba
Pues con la novedad que le cancelaron el contrato a la maestra de mi hijo por el mismo motivo, tenia apenas 3 meses y de hecho solo lo usaban para zoom en 3 maquinas la de ella y sus dos hijos y el netflix para ratos de distracción.
domingogovea
Los precios que nos obligan a contrata son mucho más caros, Internet dedicado empresarial TotalPlay:
-10 Mb $11,175
-20 Mb $11,764
-30 Mb $12,500
-50 Mb $15,649
-100 Mb $28,234
-150 Mb $35,500
ya mejor no le sigo son exageradamente caros.
Pablo
Atento a todos los comentarios y lo que se dice en las redes sociales, ayer llame a Totalplay con el fin de expresar mi preocupación acerca de esto. Como muchos de ustedes, trabajo desde casa, mi esposa también y además, tengo a mi hija en secundaria tomando clases desde casa, en fin juntas, video llamadas, streaming, etc. Por lo que si por cualquier motivo me interrumpen el servicio seria para nosotros algo crítico.
Luego de esperar casi 1 hora me atiende un representante al que le explique mi incomodidad, luego me preguntó si había recibido alguna notificación, a lo que respondí que no, pero que dada la naturaleza de la circunstancia, tampoco quería esperar a que eso pasara, a lo que respondió lo siguiente:
"Usted tiene un plan de 250 mb, usted no tendrá ningún problema, los planes afectados son los de 500 mb para arriba"
No se si sea cierto o no, es como comento, lo que el servicio de atención a cliente de TotalPlay me informo.
Comparto la información para que tengan en cuenta esto.
axacre
Yo por el buen fin compre un modem de 4tb y lo llene con los juegos de ps4 en dos días, ojo que uso telmex pero tanto telmex como totalplay no manejan en su contrato un limite de de datos a descargar.
ahora falta que todas las compañias se suban al tren del mame y nos vendan paquetes con politica de uso justo :/
no me agrada para donde se esta orillando este show...
papashvili
(ノಠ益ಠ)ノ彡┻━┻
Creo que con una cancelación masiva retrocederia está política sin sentido y además no tiene base por qué no está en el contrato, así que no esperen ni un segundo para cancelar
cisneogt
De algún lado Salinas Friego tenía que sacar para el millón de pesos que regala.
Lo bueno es que hay mejores compañías y sin pagar esos6 mil pesos.
benetnach
lloran por 2.4tb en un mes. Que dirian de mi los burros de Izzi? al mes son entre 4.5 y 6tb de descargas entre youtube, descargas, juegos, musica prime view, etc.
eso va para demanda
simonup
Que pena, estaba a punto de cambiarme de megamierda a totalplay pero mientras eso no se aclare mejor me quedo con ellos
swebmty
Afortunadamente cancele.mi contrato apenas llevaba medio año Lopez Obrador en el poder. Lo primero que pensé es que Salinas Pliego haría de las suyas y no quería estar a Merced de sus asquerosas manos. Me cambié nuevamente a Telmex. Por ahora no tengo problemas ni con la velocidad (90Mbps) ni con límites (que ampara la IFT, si esa que quiere cerrar #ElCacas) a un precio menor que tenía con Totalplay, que por 30 Mbps me cobraran 799 (que escaló en 36 meses de 359 a 799). Al diablo con las empresas de Salinas Pliego. Hay que hacer una empresa que rescate a sus usuarios.
Headless.Tecnology
Y justo hoy Totalplay está fallando en Sinaloa que la velocidad parece de 64Kbps me siento como en 1999 :@
christian.eduardo.re
Artículo 145. Los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet deberán sujetarse a los lineamientos de carácter general que al efecto expida el Instituto conforme a lo siguiente:
V. Gestión de tráfico. Los concesionarios y autorizados podrán tomar las medidas o acciones necesarias para la gestión de tráfico y administración de red conforme a las políticas autorizadas por el Instituto, a fin de garantizar la calidad o la velocidad de servicio contratada por el usuario, siempre que ello no constituya una práctica contraria a la sana competencia y libre concurrencia;
christianfire
Hace varios años tuve Total Play y fue simplemente el peor servicio de internet que he tenido. Muchas de las empresas de Grupo Salinas son una mierd*, tanto para trabajar como los productos o servicios que ofrece.
vientonegro
Animo lo bueno que hay varias alternativas
vengodelfuturo2114
80 GB diarios de consumo constante en un mes? A menos que sea un wisp , el servicio dedicado es una jalada a menos que sea para una empresa.
eduardoalbertohernandez1
yo con familia de dos hijos y esposa no creo llegar ni a 500gb, usando netflix una pelicula por dia y la verdad ni eso yo creo que si lo uso 8 veces al mes es mucho, xbox, youtube, trabajo.
no defiendo a la empresa por que son unas ratas de lo peor, pero si eres streamer y obtienes dinero se puede considerar como un trabajo, entonces ya no seria un servicio residencial, creo entender eso, sobre todo si necesitas muchos datos para obtener una ganancia, digo 5tb la neta es mucho.
ahora bien si no hay clausulas que limiten los datos el que la lleva de ganar es el usuario ahi fue redactado de mala manera el contrato.
cinthialopez
Netflix HD - Pelicula de Marvel Pantera Negra en HD, duración de la película poco más de 2 horas, cantidad APROXIMADA de datos consumidos 3 GB.
Y si consideras que una serie en Netflix en calidad 1080 tiene una duración promedio de 50 minutos por episodio (incluyendo la entrada del capítulo, el resumen y los 10 segundos para cambiar al siguiente episodio).
Siendo buena gente y muy floja cada episodio de cualquier serie en HD consume MÍNIMO 800 MB ((yo sé que la cantidad de datos consumidos es superior pero para el ejemplo dejémoslo en 800MB)).
Las series tienen mínimo 12 episodios ((Stargirl)) o The Flash con 25 episodios por cada temporada.
Haciendo cuentas:
12 episodios tienen un consumo de 800 MB por cada uno de los episodios, el resultado es de: 9600 MB (9.6 gigas) .
25 episodios de 800 MB cada episodio, el total es de: 20,000 MB (20 GB).
Eso es considerando EXCLUSIVAMENTE Netflix, sin tomar en cuenta Youtube, sin tomar en cuenta Whatsapp, TikTok, Instagram, Messenger, Facebook, y sin considerar videojuegos, sin considerar zoom y sin considerar las tareas de las clases online.
Entonces en 2 días exclusivamente netflix utilizó 20 Gigas (es decir lo que cabe en 4 DVD's) en una serie de 25 episodios.
Al ser serie no terminó en los primeros 25 episodios, tuvo continuación en otra temporada subsecuente otros 25 episodio que ahora vimos en 3 días (por las clases, tareas, etc) son 20 GB extras.
En una semana laboral de 5 días ya he usado 40 GB (equivalente a 9 DVD's, dejando el último DVD sin llenarse) .
Siguiente fin de semana vi una película en HD 1080 eso es un DVD completo 4.5GB pero estuvo la familia completa y vimos 5 pelicula en calidad 1080 ((22.5 GB) + 40 GB previos) = 62.5 GB.
Pero llegaron los primos y se pusieron a jugar AMONG US por 1 hora y luego FORTNITE durante 3 horas, rayos he consumido 1 Terabyte de vudeojuegos, más lo que ya tenía.
Al final del mes he consumido 3 TERABYTE
martinvalentine
Seguramente se estan sacando esto de la manga por la reforma en la que la empresa te debe pagar el internet para trabajo home office. Pareciera que la prioridad es q a huevo la gente tenga que salir a trabajar a una oficina
javiercortesfraga
Es preocupante!!! Ya que muchos tenemos consolas con suscripciones que te permiten usar más de 100 juegos. Es muy común que estemos borrando juegos para descargar otros. A la consola en promedio le caben de 6 a 12 juegos (si tienes 500GB de almacenamiento). Eso sí podría disparar en un mes tu consumo a varios TBytes en un mes. Porque hay muchos juegos que consumen 100GB en su instalación.
#totalplay debe de avisar a sus clientes (y en su publicidad) si tienen políticas de uso justo. Y más sí tienes contratados 250 o 500Gbits/seg. Más fácil se te hace borrar un juego para poder descargar otro, y así a cada rato.
fuchis
muchos se sorprenden y dicen que la culpa la tiene el usuario y que consumir 2tb es un exceso...gente estamos en 2021, facilmente 2tb se superan en un mes con servicios de entretenimiento.
Ciertamente en cuestion de servicios streaming uno no siente que consuma tanto porque los videos no tardan en cargar, pero eso no significa que tu pelicula de netflix no te consuma 7-10gb.
y si nos vamos a los videojuegos, donde un update puede llegar a pesar 100gb o mas y pueden salir a cada rato, ni se diga...
y los que le hechan la culpa a los streamer porque "son trabajos" y por lo tanto empresas y deberían pagar ese servicio empresarial, que va a pasar con el pequeño streamer que lo hace por hobby?, también deberíamos lincharlo y decirle que contrate un plan empresarial?
Si el contrato no estipula un limite de consumo de datos mensual como los planes de telefonía móvil, claramente la que esta mal es la empresa, no se porque le dan vueltas al asunto, tratando de defenderla
darw97
Ahora van a querer cobrar por la cantidad de datos que consumas además de por la velocidad