El viernes 23 de agosto PayPal empezó a comunicar a sus clientes de México que la plataforma iba a tener importantes cambios en su funcionamiento: eliminaría la posibilidad de tener saldo almacenado en el servicio, implementando un sistema de transferencias bancarias automáticas cada vez que recibamos un pago.
En su momento contactamos con la empresa para conocer más detalles detrás de la razón de este cambio y hasta hace unas horas hemos recibido respuesta. Oficialmente PayPal pasará a mantener tan solo sus funciones de agregador de pagos, debido a las leyes vigentes en nuestro país.
PayPal ahora solo servirá para recibir y hacer pagos
Es decir, el servicio ahora solo servirá para realizar y recibir pagos, sin poder almacenar "dinero virtual" en él y usarlo cuando nosotros queramos. Como indicaban en sus nuevos términos y condiciones, se está activando un sistema de transferencias automáticas para que, cada vez que recibamos dinero, lo transfiera a una cuenta bancaria que tengamos vinculada.

Y claro, si la transferencia se realiza en una divisa diferente a la de nuestro banco, PayPal cobrará la respectiva comisión por la conversión. Así lo indican en los nuevos términos y condiciones.
PayPal pasará a centrar su funcionamiento como agregador el próximo 25 de septiembre, por lo que nos indican que a partir de esa fecha los usuarios actuales no podrán usar el saldo que tienen almacenado para comprar en línea. La única opción para hacer uso del dinero será transferirlo a una cuenta bancaria.
Además, la empresa recomienda:
Nuestros usuarios y comercios deben verificar que su información de perfil esté actualizada con una cuenta bancaria vinculada (con número de cuenta CLABE) para continuar disfrutando de recibir pagos en su cuenta PayPal.
Desconocemos con exactitud qué leyes son las que están obligando a PayPal eliminar una de las funcionalidades más populares en México, pero todo apunta a la famosa Ley Fintech que entró en vigor el año pasado y que buscaba regular el crowdfunding, las criptomonedas y los wallets (monederos electrónicos) en el país.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
bbarracuda
Terrible para el avance de las nuevas tecnologias en el pais. Mercado Pago pues ya bailo, ellos traian una tecnología para pagar con Código QR, Apple Pay Cash ya nunca podra llegar a México.
1.- Y esto nos afecta a muchos ya que varios recibimos pagos en moneda extranjera y tambien pagamos a proveedores en esta moneda, por lo que ahora sera doble comisión.
2.- Muchos tenemos ahorros en USD en Carteras Virtuales como fondo de cobertura, ahora esto no es posible. Recordemos que en el 94 los que tenian cuentas en dolares se los pasaron a MexDolares que valian mucho menos, asi que muuuucha menos protección en caso de una devaluación del peso.
¿Facebook Libra morira en México? Creo que es un terrible enemigo para Banxico, ya que su valor va a estar basado en activos de las principales monedas del mundo, y si todo mundo saca su dinero y lo cambia a Libra puede afectar el valor del MXN.
A ver como nos va.....
alx_mz
Que va a pasar con los que tengan saldo en la cuenta paypal y no la podemos retirar por que no es el minimo que solicita paypal? Esa es mi duda
skylander
HORRIBLE noticia, la ley Fintech que pendeja ley es esa? Que no le permite al mexicano tener una cuenta en dolares como medida de protección contra el mugroso y devaluado pedo mexicano? Sin duda la última pendejada que nos dejo el gobierno de Peña, espero que los de Morena en especial Batres cheque este asunto y haga algo al respecto, que fiasco.
De momento no queda mas que cambiarse de PayPal, para que coño quiero PayPal en su estado actual? Si solo me va estar tumbando el dinero en comisiones estúpidas. Para todos los que quieran migrar a otra plataforma les recomiendo Payooner..
mudoek
Este Peñaburro. Y que quede claro para los pendejos que dicen que esto es culpa del peje. No es a si. Esto se hizo en marzo del 2018 cuando gobernaba peñanurro
hectoralejandroescalante
Pero querian su puta 4ta transformación gracias chairos pendejos!!
mudoek
y saben quienes van hacer lo mas beneficiados gracias a esta deicicion? si, los bancos. se van a rayar...
myboo9632
¿El año pasado?¿o sea que nada que ver con el gobierno en turno?
Para exigir quitar esa tontería de ley
Agrego: señor Hector Alejandro Escalante, lea primero la nota antes de culpar al gobierno en turno, López y cía nunca han hablado sobre leyes para ese tipo de cosas
mudoek
esta decicion tambien les va afectar a ellos mismos, ahora como consumidor o como vendedor, ya no hay razon para usar paypal... la esencia de paypal era mantener balance en otras divisas y poder comprar con ellas.
chrisortiz
Aconsejo a todos los que tengan cuenta en paypal y reciban buen dinero, empezar a acomodarse con Hacienda, para que no vayan a tener problemas más adelante, cualquier duda me pueden preguntar, saludos!
mauxxrtg
Pues a apaga y vámonos
hugoli
Así no tiene ningúna ventaja Paypal, ya se volvió una soberana mierda igual que el nuevo gobierno y lo que diga su dedito.
hugoli
Todo es para robar mas impuestos, maldito SAT.
Le Maître du Désastre
¿Podemos dejar las peleas partidarias a un lado por un momento?
Dado que es una característica indispensable ser poco inteligente, corrupto y sin valores o conciencia para llegar a posiciones elevadas en México, no importa realmente como se llama el títere que las cien familias que manejan el país mandan a Los Pinos, menos de qué partido es. Discusiones sobre si Fox, Peña Nieto o AMLO es el más ignorante y estúpido son como discusiones sobre carreras de caracoles.
Enfocándonos en el tema:
No existe ninguna verdadera alternativa a PayPal, aunque existan varias docenas de servicios mejores y aunque todo el mundo este arto de la manera en la cual el de facto monopolista nos trata y ordeña. El principal y más importante criterio para la elección y el uso de una moneda es su aceptancia universal. En otras palabras, una moneda solo sirve si todos los demás también la aceptan para cobrar y usan para pagar. Eso es y ha sido el problema de todas las buenas ideas y proyectos alternativas: «al final, solo puede haber uno» o por lo mucho dos o tres. Ni vendedores ni consumidores pueden o quieren manejar una docena de formas de pago alternativas; hasta de las tarjetas de crédito se aceptan generalmente solo MasterCard o Visa, con Amex ya es difícil y JCB u otras solo se aceptan en hoteles y restaurantes de lujo en lugares para VIPs, y hasta eso con mucha suerte. De la misma manera, intentar de pagar a un vendedor en eBay con alguna otra cosa que no es PayPal es imposible o prohibitivamente caro/lento en la práctica. Los pocos negocios que aceptan tarjetas de crédito muchas veces no las aceptan para compras desde el extranjero, por lo menos no de países como Afghanistan, Mexico, Nigeria, Syria y similares, gracias a la (desgraciadamente justa y merecida) fama de ser complicados, engañosos, fraudulentes y criminales que demasiados usuarios de estas nacionalidades han causado. En la realidad del mundo en lo cual vivimos, no existe ninguna alternativa verdadera a PayPal ― un hecho que dicha compañía abusa con sus comisiones y (cambios frecuentes de) su política. En teoría existen AfterPay, Payoneer, Payza, Skrill y docenas de otros, pero empresas/vendedores que las aceptan o usuarios que las usan son todavía menos que para Crypto-Currencies, de las cuales ya existen casi mil diferentes. Igual y todavía más que en el caso de eBay, no existen verdaderas alternativas, porque la utilidad de una red incrementa exponentialmente con el número de usuarios ― si cada persona usa una bolsa de acciones, moneda o sitio de subastas diferente, no sirve para nada. Es el famoso efecto de interconexión en nudos de redes.
Consecuencias de Retiros automáticos de Fondos PayPal a la Cuenta Bancaria
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los problemas con retiros automáticos de los fondos en PayPal a la cuenta bancaria en México son los siguientes:
a.) Mientras cargos desaparecen de mi cuenta en un segundo, los abonos toman 4 - 6 días según PayPal. Antes, uno pudo comprar algo con el saldo un minuto después de haber recibido una transferencia, ahora hay que esperar una semana hasta que el depósito aparezca en la cuenta bancaria.
b.) Igual como todo y todos en este país, los bancos son incapaces e ineptos para mantener sus sistemas a flote o de establecer seguridad sin quitar funcionalidad. Bloquean a veces pagos al extranjero o en monedas otras que Pesos, siempre bajo el pretexto de la 'seguridad' aunque en realidad, simplemente sean demasiado codos o flojos para fortalecer sus sistemas como se hace en el resto del mundo. Por ejemplo, cuando un vendedor tiene que cancelar una orden y rembolsa el pago, la cuenta bancaria y/o tarjeta queda bloqueada hasta la siguiente fecha de corte mensual. Cuando el banco tiene que remplazar una tarjeta de crédito o débito perdida/extraviada/cancelada, tardan tres semanas para entregar la nueva tarjeta dentro de la Ciudad de México, en provincia ni hablar. Con fondos en PayPal, uno podía asegurarse de que pagos importantes u ofertas imprevistas se podían pagar; ahora, uno está a la merced de los bancos hasta que sus sistemas vuelvan a funcionar, hasta que quiten los bloqueos o lo que sea.
c.) Hace diez años, un Dollar Americano costó $9.33 MXN; desde entonces, ha caido constantemente a casi $20 MXN en este momento. Contrario a la publicidad que el caballero arriba hace para cierta forma de asegurar las fluctuaciones entre monedas, no se necesitan contratos con proveedores de servicios financieros ni otras medidas para mantener el valor mientras uno se queda y mueve dentro de la misma moneda. Manteniendo un balance en US Dollars, uno siempre puede comprar cualquier valor en esta denominación, no importa en qué dirección y con qué volatilidad o amplitude varia contra otras monedas. Sin embargo, con el intercambio forzado en Pesos y luego de regreso en Dollars/Euro/Libras para cualquier compra en el extranjero, la devaluación continua del Peso significa nada menos que una perdida de dinero iminente del proceso. En momentos en los cuales era oportuno, siempre era posible convertir y retirar los fondos a una cuenta bancaria en México. Con el automatismo, ya no es posible esperar un momento oportuno, sino junto con las comisiones que se cobran los bancos y PayPal, más los impuestos que se agarra el gobierno (ley FinTech), significa una absorbción masiva del capital de los usuarios por los intermitentes.
d.) PayPal cobrará las comisiones para conversiones de monedas, etc., en cada transferencia. Antes, 10 Euros, Dollares o Libras quedaron 10 €/$/£ y eran disponibles como tales para pagar algo; ahora, después de dos conversiones de moneda + las comisiones fijas per transacción y variables sobre el monto reducen todos los ingresos a un 8 de 10. El recipiente tiene que calcular la diferencia entre los montos nominales (ej. precio en eBay) y lo que realmente recibe después de todas las comisiones, lo que resultará en aumentos de precio respetivos.
e.) Como principio fundamental de la libertad en una democracia (si, si, si, admitido, México es más bien una democratura), no es asunto del gobierno lo que los ciudadanos compran con el dinero por lo cual han trabajado. Si quiero comprar €/£/$ con mi dinero, es asunto mío y no de los títeres del gobierno que las instituciones financieras sobornaron para quitarnos opciones y posibilidades indispensables para mantener el bote aflote en este país dysfuncional del surrealismo real-existente.
Resumen
-------------------
En resumen, los retiros automáticos de fondos PayPal a la cuenta bancaria nos cuestan a los usuarios funcionalidad/flexibilidad, tiempo y dinero, sin ofrecer ni la más mínima mejora o ventaja en comparación con la situación anterior, la cual sigue siendo la misma en los demás países. Es bastante típico para México que entre gobierno y las instituciones financieras, se ponen de acuerdo para atar y robarle al ciudadano, como siempre. El hecho que este nonsense no se hace en ninguno de los países civilizados demuestra claramente que todas las 'justificaciones' para la Ley FinTech son patrañas y el cambio implementado por PayPal innecesario.
Es bastante decepcionante ver a cuales temas los representantes del pueblo dan prioridad y a cuales no, por ejemplo: el crimen organizado le cuesta y roba a la economía mexicana unos 40 billiones de Dólares al año en forma directa (extorsiones, fraudes, secuestros, robos, asesinatos, etc). De forma indirecta, causan daños todavía mayores, porque la gente cierra sus negocios (17000 bajo Calderón y no menos desde entonces) cuando ya no tiene sentido trabajar nada más para la extorsión, cuando individuos y negocios ya no pueden invertir, cuando familias no pueden pagar colegiaturas o un coche nuevo ya que los criminales los robaron/secuestraron y cuando personas talentosas buscan su suerte en otros lugares porque son freinados y frustrados por encontrarse con corruptos y criminales en cada adminsitración, en cada esquina y en cada paso del proceso de llevar un proyecto a cabo. No obstante, Peña Nieto solía encontrarse con el Chapo Guzmán en un restaurante en Reforma para pedir dinero, ponerse de acuerdo sobre el show de la supuesta lucha contra el crimen, etc., y lo mismo hicieron/hacen otros pendejentes de la república antes y después de él. Según un artículo en El Proceso en … 2012(?), una tercera parte de todos los gobernadores y senadores mexicanos pertenecen directamente a alguna organización criminal. De una segunda tercera parte se sabe también, solo que falta la evidencia legal, es decir, son como Al Capone en los 1930s en Chicago. De la última tercera parte todavía quedan dudas y no se sabe quién si y quién no. Los mismos porcentajes aplican en todas las administraciones e instituciones igual que en el militar y la policía. A propos: la tasa de 'eficiencia' de la policia mexicana ha bajado de 2% a 1% -- en 99% de las ocasiones, no son capaces de resolver el caso, encontrar a los culpables o proveer suficiente evidencia limpia para las cortes. Una tasa de falla de 99% no justifica ni siquiera la existencia de una policia, de la cual muchos integrantes son criminales ellos mismos. La 'calidad' de la educación mexicana ha bajado al último lugar entre todas las naciones en la OECD. Hace cuatro años en una encuesta, 40% de los chavos entre 13 y 18 años contestaron «narco» cuando los preguntaron «¿qué quieres ser?» y 40% de las niñas quieren ser las novias de uno. En otras palabras, casi la mitad de la juventud de la nación quiere matar, extorsionar, secuestrar y robar a la otra mitad. ¿Qué dice eso sobre la moral y los valores con la cual los padres educan a sus hijos? Vaya nuestro futuro estos niños. En un reportaje y discusión con un gru
Le Maître du Désastre
- - - [El mensaje anterior fue cortado, esa es la parte que faltaba] - - -
Prioridades equivocadas
---------------------------------------
Es bastante decepcionante ver a cuales temas los representantes del pueblo dan prioridad y a cuales no, por ejemplo: el crimen organizado le cuesta y roba a la economía mexicana unos 40 billiones de Dólares al año en forma directa (extorsiones, fraudes, secuestros, robos, asesinatos, etc). De forma indirecta, causan daños todavía mayores, porque la gente cierra sus negocios (17000 bajo Calderón y no menos desde entonces) cuando ya no tiene sentido trabajar nada más para la extorsión, cuando individuos y negocios ya no pueden invertir, cuando familias no pueden pagar colegiaturas o un coche nuevo ya que los criminales los robaron/secuestraron y cuando personas talentosas buscan su suerte en otros lugares porque son freinados y frustrados por encontrarse con corruptos y criminales en cada adminsitración, en cada esquina y en cada paso del proceso de llevar un proyecto a cabo. No obstante, Peña Nieto solía encontrarse con el Chapo Guzmán en un restaurante en Reforma para pedir dinero, ponerse de acuerdo sobre el show de la supuesta lucha contra el crimen, etc., y lo mismo hicieron/hacen otros pendejentes de la república antes y después de él. Según un artículo en El Proceso en … 2012(?), una tercera parte de todos los gobernadores y senadores mexicanos pertenecen directamente a alguna organización criminal. De una segunda tercera parte se sabe también, solo que falta la evidencia legal, es decir, son como Al Capone en los 1930s en Chicago. De la última tercera parte todavía quedan dudas y no se sabe quién si y quién no. Los mismos porcentajes aplican en todas las administraciones e instituciones igual que en el militar y la policía. A propos: la tasa de 'eficiencia' de la policia mexicana ha bajado de 2% a 1% -- en 99% de las ocasiones, no son capaces de resolver el caso, encontrar a los culpables o proveer suficiente evidencia limpia para las cortes. Una tasa de falla de 99% no justifica ni siquiera la existencia de una policia, de la cual muchos integrantes son criminales ellos mismos. La 'calidad' de la educación mexicana ha bajado al último lugar entre todas las naciones en la OECD. Hace cuatro años en una encuesta, 40% de los chavos entre 13 y 18 años contestaron «narco» cuando los preguntaron «¿qué quieres ser?» y 40% de las niñas quieren ser las novias de uno. En otras palabras, casi la mitad de la juventud de la nación quiere matar, extorsionar, secuestrar y robar a la otra mitad. ¿Qué dice eso sobre la moral y los valores con la cual los padres educan a sus hijos? Vaya nuestro futuro estos niños. En un reportaje y discusión con un grupo de expertos en MVS Noticias en el … 2015, creo, afirmaron que 82% de los Mexicanos exhiben trastornos psicológicos -- lo vemos en la manera como la gente se trata y comporta en las familias, en el trabajo y en el tráfico, igual que en el hecho que el abuso es la primera causa de muerte en infantes de 0 a 3 años o que cada tercera mujer ha experimentado acoso o violencia sexual. Con 83% de las mujeres y 67% de los hombres llevando sobrepeso, los Mexicanos les ganaron la copa a los Gringos como el pueblo más gordo del planeta, lo que causa enormes gastos en el sistema de salud, en un país cuyo sistema social y de pensiones para el retiro se encuentra ante la quiebra. Del clima y medio ambiente mejor ni empezamos ...
Ante todo eso y muchas atrocidades y vergüenzas nacionales más, ¿el gobierno y parlamento de una nación de sociópathas abusivos, ignorantes y obesos se preocupan por los impuestos perdidos porque alguien mantiene unos €/$/£ en PayPal? En Europa, Norteamérica o Asia, PayPal no tenía que implementar tales cambios, solo en México. Vaya prioridades que más absurdas, equivocadas y ridículas no podrían ser.
En una nación cuyos máximos representantes solo usan la democracia como pretexto mientras la amenazan (México es el país más peligroso del mundo para periodistas) para poder perseguir sus intereses particulares económicos o de vanidad, es hora de despertar e interesarse por algo más que el fútbol y la virgen de Guadalupe. En los grandes temas será difícil, porque la gente sigue en sus batallas de ideologíias como si un partido fuera mejor que otro, pero en algo que a la masa ignorante no le interesa, quizás se puede lograr algo. Un chico puede soñar, ¿no?
Medidas necesarias
------------------------------
Dirigir quejas al Better Business Bureau en los USA no puede causar daño, pero la adminstración de DJ Dumb hasta ahora ha quitado y eliminado los derechos de sus ciudadanos a favor de las empresas, por ejemplo eliminando la Net Neutrality. Hay que temer que defender los derechos de los ciudadanos mexicanos contra una empresa americana no constituye su máxima prioridad. No obstante, siendo el BBB una institución neutral e independiente, si hay que someter una queja en la BBB (en la página para México hay que responder 'no' a todas las preguntas iniciales), porque allá, el sentido de lo que es correcto y justo es un poco mejor desarrollado que aquí. No obstante, la BBB no tiene poder para iniciar cambios legales o aplicar multas en México.
Por esta razón, hay que dirigirse a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CoNDUSeF) en el (55) 5340 0999 ó (800) 999 8080.
Tercero, hacer saberles nuestro desacuerdo a PayPal en +1 (402) 952 8556 (desde fuera de México) o (800) 925 0308 (desde territorio mexicano). Quizás podrían haber luchado con más enthusiasmo contra la ley FinTech, quizás les convenía no protestar demasiado debido a las doble comisiones, quizás no tenían otra opción, eso no importa. Lo que importa es que las empresas como MercadoLibre, PayPal, etc., tienen mayor acceso y mejores armas para combatir las estupideces de las autoridades que cada ciudadano como individuo. Entre más presión reciben, más motivados serán las empresas de defenderse contra las impertinencias que el gobierno nos impone.
Enseguida hay que expresar nuestro desacuerdo a la Cámara de Descapa…, eh, Diputados en …
Cámara de Diputados
Av. Congreso de la Unión 66
Col. El Parque
Dlg. Venustiano Carranza
15969 México, D.F.
Tel. (55) 5628 1300, (55) 5036 0000 (ext. 52120)
Si, da flojera llamar a los diputados y escribirlos y ya comienza algún partido de fútbol, pero solo si la población de este país despierta y ya no se deja endormecer por ideologías y patriotismo ciego, cuando empezamos a exigir responsabilidad y decisiones racionales, algo puede cambiar.
Alternativas
-------------------------------
Cualquier verdadera alternativa realista tendría que ser tan universalmente aceptado, rápido y flexible para transacciones internacionales como PayPal. Si alguien tiene ideas y sugerencias constructivas, estamos todo oído.
- - -
P.S.:
Una disculpa, el sistema no permitió incluir los enlaces y ligas hacía las fuentes de los datos, números y hechos arriba, servicios de pago alternativos, etc. Las incluí para que aquellos cuyo nacionalismo les nubla el cerebro no se pierden en asuntos laterales como lo que creen o no quieren creer de las cifras, pero parece que los administradores del sitio consideran a sus usuarios y miembros demasiado tontos como para poder distinguir entre Spam y ligas legítimas.
moisesestrello
Es impresionante ver la estrechez de cerebro de la mayoría de las respuestas. Enojados por los 50 dólares que tienen de saldo, que si el tipo de cambio les va a afectar, que les gustaría dejar sus 50 dólarotes en esa moneda para que en un año valga 52 dolarotes y que ese es su derecho.
Este cambio es más benéfico de lo que creen, habemos personas que facturamos más de 600,000 pesos mensuales en PayPal, y nuestro dinero es rehén de esta empresa, que si de contentillo te cierran la cuenta se lo quedan 6 meses. Qué hay que sacar de poquito en poquito para que Paypal no se enoje.
Con esta ley Paypal está obligado a diariamente entregarte dinero real. Porque aunque pienses que tus 50 dolarotes que tienes son dólares, no lo son, son saldo Paypal, una moneda que es imaginaria hasta que a Paypal le viene en gana hacértela real.
India implementó esto hace años, porque era evidente que Paypal estaba jineteándo ese saldo Paypal. Es idéntico al oro de Estados Unidos, ahora que países como Alemania ya le están pidiendo sus reservas, ellos no pueden entregar, porque ese oro no existía! Por lo menos no todo al mismo tiempo, el tesoro estadounidense no contaba con que tantos países se lo iban a pedir.
Y para actualizarlos, hoy Octubre 15 de 2019, Paypal sigue sin entregar los saldos “que porque fallo el sistema”, la verdad es que no cuentan con el efectivo para cubrir en su totalidad su imaginario saldo PayPal y ahora no saben cómo entregarlo.
Por favor sean más analíticos o absténganse de hacer gala de su ignorancia con sus comentarios sin fundamentos. Bye.