La Secretaría de Educación Pública planea eliminar los grados escolares en México, de acuerdo con el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana. La propuesta es sustituir los grados por "fases de aprendizaje" que tendrán varios beneficios.
En el documento se explica que la transición de grados escolares será a seis fases de aprendizaje, divididas de la siguiente manera:

La Fase 1 será la de educación inicial, correspondiente a los primeros tres años de los niños, la Fase 2 será la de educación preescolar, y a partir de la Fase 3 se combinarán algunos grados escolares:
- Fase 3 será el equivalente a primero y segundo grados de primaria.
- Fase 4 será el equivalente a tercer y cuarto grados de primaria.
- Fase 5 será el equivalente a quinto y sexto grados de primaria.
- Fase 6 será el equivalente a primero, segundo y tercer grados de Secundaria.
Esta última fase será quizás el cambio más drástico en el esquema educativo por grados que actualmente se maneja en todo México.
Según explica la SEP en el documento, las Fases de aprendizaje abarcarán la formación de las y los niños desde los 0 años hasta los 15 años. La primera fase durará un año, la segunda tres años, las fases 3, 4 y 5 durarán dos años, y la última, tres años.

El cambio a las fases de aprendizaje tendrá beneficios como "dedicar mayor tiempo a procesos cognitivos, sociales, culturales que las y los estudiantes requieren para el desarrollo óptimo de sus capacidades", "ofrecer a las y los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes", entre otros, según explica la SEP.

Finalmente, la SEP también da propuestas sobre los períodos lectivos para cada fase de aprendizaje, así como propuestas para la evaluación de los conocimientos impartidos en cada fase.
Hasta el momento es toda la información que se conoce sobre este importante cambio en el sistema educativo nacional, sin más detalles sobre cómo o cuándo comenzará a ser implementado en México.
Imágenes por Kenny Eliason y MChe Lee Unsplash
Ver 22 comentarios
22 comentarios
KrovSothoth
Desde que prácticamente volvieron ilegal reprobar alumnos a este país no le queda un futuro digno para la civilización
Magno A
wow, ojalá piensen primero en los niños y no en los maestros que tienen tan atrasado el sistema.
www.xataka.comjjs16
Prácticamente nunca comento, pero este tema para mí es muy importante, concuerdo con el que dice que la educación va en picada, y no es necesario irte tantas generaciones atrás, me gradué de la universidad hace 10 años y a los 5 de trabajar, los que venían ha hacer practicas o proyectos en la empresa donde laboro, eran simplemente ignorantes y estaban acostumbrados al menor esfuerzo posible (y eran de mi misma universidad), venían cuando les daba la gana y ni si quiera intentaban aportar algo, como cereza del pastel aun con ese desempeño sus profesores los defendían y les ponian excelente calificación. No quiero ser el típico "en mis tiempos todo era mejor" pero en el sentido de la educación creo que si vamos mal. Si me voy a la educación básica (kínder/primaria), lo veo con mis hijos, 5 o 6 tareas al día (es bastante estrés para ellos, son muy pequeños aun) pero no ven un tema concreto a la vez, no los dejan aprender algo específico, yo recuerdo que antes un día todo el día veías español o matemáticas, pero con ese día bastaba para aprender un tema, la verdad prefiero no hacer todas las tareas, solo las que yo considero relevantes, estudiar ciertos temas con ellos y fomentarles el hábito de la lectura . Si este cambió es para bien, está bien planeado y demuestra ser eficiente adelante, si solo es propaganda política, el tiempo lo dirá.
isakishi
Se veian muy mecos los morros.
internaluseonly
Tan dificil era poner una foto de un salon de clases existente en Mexico?
hsoyuz
Prácticamente, este gobierno morenista, quiere mexicanos ignorantes y tontos.