Mucha discrepancia hay sobre si los smartphones en el aula son un estorbo o útiles. Mientras tanto, Francia se convirtió en el primer país en prohibir smartphones, tablets y todo tipo de dispositivos conectados en las aulas de colegios con alumnos menores de 15 años.
México estaría a un paso de adoptar esta práctica, al menos de manera parcial. El estado norteño de Coahuila evalúa la posibilidad de reformar el artículo 7 de la Ley de Educación Estatal para prohibir el uso de cualquier dispositivo conectado en escuelas públicas y privadas de toda la entidad.
¿El primer estado mexicano en adoptar esta postura?
La reforma de ley fue propuesta por Diana González Soto, diputada priista, con el objetivo de "apoyar el desarrollo estudiantil de los menores de edad". De aprobarse la reforma a la ley, aplicaría en todas las escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas, del estado de Coahuila. De esta manera, la entidad se convertiría en la primera en tomar esta medida para regular el uso de dispositivos electrónicos en planteles educativos.

Cabe mencionar que la prohibición de uso de smartphones y dispositivos electrónicos sería en las horas efectivas de clase, permitiendo su consulta solo en recesos y descansos. De esta manera se buscaría un balance sano en el uso de dispositivos.
Finalmente, la diputada menciona que esta prohibición es porque "aunque los dispositivos electrónicos son una herramienta útil para fines de investigación y consulta", son usados más como medios de distracción, lo cual limita el desarrollo, concentración y desempeño académico de los estudiantes. Además, de esta manera también se reduciría la exposición de los menores de edad en redes sociales, agrega González Soto.
Como en todo, hay matices con esta iniciativa. Hoy en día los smartphones son herramientas -casi- imprescindibles, pero es cierto que en los menores muchas veces son más una distracción. Aún así, su valor como medio de comunicación inmediato con los padres es invaluable. Como sea, ya veremos el resultado de esta posible reforma y si es adoptada por otras entidades.
En Xataka México | El robo de smartphones evolucionó en México: con identificaciones falsas, ladrones se hacen pasar por maestros de universidad
Ver 7 comentarios
7 comentarios
danguzmanc
Ojalá se aplique a otros estados
esammet
Es un arma de doble filo, nada mal, pero en caso de que exista algún tipo abuso por parte de los profesores hacia los alumnos o casos de bullying y es que gracias a esas evidencias de fotos o videos se han podido resolver algunos caos de abuso ¿como se podrá documentar tal abuso? Sabemos que algunos maestros también son cabrones y para evitar eso quieren eliminar cualquier rastro de evidencia que los exponga para que los directores y maestros no salgan perjudicados.
minami161
es una buena medida pero a medias,en si por que si le prohibes al niño menor de 15 años que use algun dispositivo,muchas veces con la cultura de los mexicanos ya conocida esto va a derivar en una especie de darle al niño el mismo estimulo placentero similar al de la marihuana que aun se encuentra penalizada teoricamente,ademas esto podria generar lo que se conoce como mafias similares a las del narcotrafico para venderles y rentarles a los chamacos Smartphones y demas cosas electronicas haciendo que otros se aprovechen de la ilegalidad(el niño mas bueno del mundo que ustedes tengan en el pais sabe que si en casa le prohiben algo,en las calles lo encontrara mas facilmente ) lo que ocasionaria que padres opositores a los smartphones y demas dirian que prohiban la venta de telefonos a los menores(algo que en lo que si estoy de acuerdo) sin embargo ahi chocarian con el gob. federal y en parte por la constitucion por lo cual solo se aceptara a nivel institucion la medida gracias al carro completo politico que ya aprobamos el primero de julio similar a como los antepasados por el pri hacian lo mismo,antes de poner una medida como esta vean pros y contras(si se le enseña al niño como usar la tecnologia de manera responsable,se convive con el y se tiene cierta apertura y coordinacion entre maestros y padres de familia para que la tecnologia sea aliada y no vista como enemigo distractor se puede hacer un cambio incluso en la manera en la que el niño y el joven pueden tener un apoyo didactico que lejos de poder ser un vicio puede ayudarle) pero si tenemos el efecto contrario no basta con quitarles nada aqui ya debemos comprender que un niño de 2018 no es igual a un niño de 1990 y que es mucho mas habil para brincarse las cosas y buscar lagunas y "loopholes" (huecos legales en argot en español) asi que aunque prohiban y les restrinjan el smartphone como si fuese pornografia ahi les meteran el encanto de lo prohibido. mas que nada debemos revisar pros y contras y ahi si tomar mayor responsabilidad social para que aprendan a usar los telefonos y tabletas y demas como herramientas de comunicacion y aprendizaje de manera responsable y no caer en salidas por la tangente de prohibiciones(las salidas por la tangente solamente se dan por la flojera de no querer evolucionar) pero bueno a ver si esto funciona como disciplina de lo contrario ya los niños sabran como usar la corrupcion y la ilegalidad de poder usar un smartphone en su escuela de igual manera que un adolescente que entra en contacto con un sobre de cocaina en si es un arma de 2 filos que debe revisarse bien. pues tambien generaciones anteriores apoyaran el si a ello y generaciones posteriores diran que no en cuanto al bullying y demas debe haber comunicacion verdadera entre hijos y padres asi como maestros y autoridades locales para que un buller o demas abusadores enfrenten el resultado de sus acciones asi como sus consecuencias(pues con tanto hueco legal los abusadores en si cometen los ilicitos contra las personas que quieran sin recibir justo castigo por sus acciones,desde la niñez cuando un abusador ve que le es redituable abusar de los demas seguira con ello y sabe bien que en un pais como el suyo jamas pasa nada) en fin era fuera del tema pero si revisen bien para evitar caer en mas corrupcion de la que ya tenemos,leyes se tienen pero no tenemos como Mexicanos la cultura suficiente y moralidad civica como para decir si o no a algo
xlhector
En lugar de optar por la educación hacia el dispositivo prefieren prohibirlo, lo más fácil siempre, para mí es un mal avance.