La Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, Protección Ecológica y Animal del Congreso de Ciudad de México, aprobó un dictamen en el que se reformará la Ley de Residuos Sólidos, prohibiendo la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso a partir de 2021.
Alesandra Rojo de La Vega, presidenta de la comisión señaló que la Secretaría de Medio Ambiente de Ciudad de México podrá establecer el tema de precios de garantía a los fabricantes, distribuidores o comercializadores de plástico, para que promuevan su reciclaje, una vez se conviertan en residuos.
Tienen dos años para avisar a la sociedad por medio de campañas
La Secretaría de Medio Ambiente tendrá la responsabilidad de emitir meses después de la publicación del decreto, los criterios para regular toda la producción y consumo de los plásticos, para promover el uso de materias primas que vengan de recursos naturales. Por ese motivo decidieron que 2021 es un buen plazo para implementar las campañas necesarias en la sociedad.
Entre los productos que entrarán en la prohibición se encuentran:
- Cuchillos
- Cucharas
- Palitos mezcladores
- Platos
- Popotes o pajitas
- Bastoncillos para hisopos de algodón
- Globos y varillas para globos
- Vasos y sus tapas
- Charolas para transportar alimentos
- Aplicadores de tampones
El objetivo es que sean productos fabricados total o parcialmente de plástico y sean diseñados para su desecho después usarse una sola vez.
Por otro lado la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México, podrá ofrecer un programa de asesoramiento a los productores de plástico de un solo uso, para que puedan realizar una reconversión tecnológica, desarrollando alternativas compostables.
Recordemos que los productos de bioplástico no se verán afectados por este tipo de reformas, recordando que son derivados de productos vegetales. Así que no se trata de una eliminación total de estos productos.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
grownupmillenial
Está muy interesante la propuesta de la empresa mexicana BioFase a partir de las semillas de aguacate.
En esta página pueden encontrar los productos que venden:
tiendabiofase . com . mx
Usuario desactivado
Me parece un muy buen paso en la dirección correcta, aunque la ley debe venir acompañado de incentivos y un plan más completo (investigación, desarrollo, educación, etc.) para que los productores y consumidores migren fácilmente.
Vamos, que asesoramiento a los productores está muy bien, pero se queda corto en los otros frentes, se debe invertir fuertemente en el desarrollo también, no queremos estar pagando regalías a Fujitsu por cada bio-popote que usemos ¿verdad?
Hoy son ¿qué, 8 estados con legislación similar?, es apenas la muestra de lo que depara el futuro, bien puede la Ciudad de México poner el ejemplo presentando un programa modelo integral para dejar atrás este tipo de prácticas poco sostenibles. Esperemos a ver si surgen otras iniciativas a raíz de esta reforma.
Aunque el marco temporal parece corto a primera vista, la legislación solo afecta a la Ciudad de México y el cambio no es súbito ni es la capital la primera, ya de varios años atrás se veía venir. Creo que es realizable en año y medio aunque sería una transición más suave si la ley viniese acompañada de presupuesto y apuntara a dependencias específicas (SEDEMA, SECTEI, etc.) para tomar cartas en el asunto.
isarodriguez1
¿Quien les dijo que son deshechables después de un solo uso?
En mi casa tenemos cuchillos y tenedores de plástico guardados y hasta los botes de crema como tupper xD
antonio.cassano
En Aguascalientes, en las tortillerias ya no dan bolsa de plástico, y en las taquerías, si pides tacos para llevar, ya no te dan plato de unicel, te los dan en bolsa solamente. Igual en todas las tiendas ya no te dan bolsa para cosas pequeñas, o para un par de productos nomás, ni siquiera te la ofrecen. Eso está excelente.
Todavía no es lo óptimo, pero me agrada que ya hayan puesto manos a la obra. Todavía faltan 6 meses para que se termine el plazo y dejen de vender plásticos de un solo uso acá.
Me gusta también que nunca he visto a nadie quejarse por que no le den bolsa, todos nos hemos ido adaptando. Me agrada el rumbo que está tomando esto.
raulcastilloacosta
deberian de invertir en plantas recicladoras y no nomas castigar al consumidor, y como personas deberiamos enseñarnosl a reciclar