La nueva estrategia de seguridad en el Estado de México incluye videovigilancia desde los aires. El programa forma parte de la estrategia para combatir delincuencia y en él se han desplegado hasta el momento alrededor de 40 drones. El gobernador del estado, Alfredo del Mazo, dijo que más drones se añadirán hasta llegar a las 100 unidades para finales de año.
Ya tenemos más drones en nuestra red de videovigilancia. #EdoméxFuerte y más seguro. pic.twitter.com/44Ttrhp9ov
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) September 9, 2020
La meta: 50 hangares de drones en Edomex
La idea es que los drones puedan llegar rápidamente a distintos lugares donde no hay cámaras funcionando, así como otras que sean de difícil acceso. El video se envía al Hangar de Drones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5. Hay seis hangares de drones concentrados en Ecatepec, y el objetivo es llegar a los 50 hangares.
El gobernador dio un recorrido a medios de comunicación, en el que detalló que los drones funcionan con piloto operador, quien los conduce a lugares donde hay reportes delictivos.

No obstante, también hay drones programados para ir a las zonas con más delitos. La Jornada retoma que, según el gobernador Del Mazo, algunos drones están programados bajo un "reloj criminológico". Básicamente se definen áreas de altos índices delictivos, se analiza en qué horarios en que suceden, y se programa a los drones para hacer rondines a las horas en que los delitos ocurren.
La primera versión del programa fue anunciada en enero de este año. En 2019 también se anunció en Tabasco el uso de un dron para detectar huachico y hasta Acapulco tiene un programa similar para cuando hay temporada alta de vacacionistas en la ciudad. Desafortunadamente drones también están siendo usados por crimen organizado para transportar explosivos y droga en la frontera entre México y Estados Unidos.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
myboo9632
Gente en municipios inseguros: “que bien! Drones gratis!l
:v
Luiseos2357
Antes no se los vayan a robar mientras vigilan. Sería el colmo, épico, pero el colmo.
danguzmanc
va a estar muy bueno como les tumban los drones a plomazos o a pedradas o a aventarles hilos o lo que se les ocurra.
samuelmartinez
Esto medida me parece algo tonta, Guadalajara ya lo habían hecho y fue una tontería, el primer día los políticos tome y tome fotos para posar en redes sociales y el slogan "la ciudad con la policía más tecnologica de México", pasaron unas semanas y fue una tontería, los drones no vuelan más de 20 minutos y con el ruido que hacen las hélices hacen que el ladrón mire al cielo y vea el drone y no cometa un crimen, pero lo cometa en otro lugar, son más eficientes las cámaras de seguridad, los drones solo son para que los políticos se alcen el cuello y diga el pueblo que por fin hacen algo. Imaginen que un robo de vehículo ¿El drone perseguirá al ladrón que es capa en un vehículo?, Pero con una red de camaras conectadas el c5 municipal si es posible.
Federico Cantu
Mucha vigilancia por drones para que a las cuantas horas salga el criminal libre de la carcel por tonteras de CNDH y pretextos de jueces (no está bien el expediente, el policia que lo detuvo le faltó un acento en la palabra, etc).
Es mejor recurrir a lo que hizo Singapur para bajar la delincuencia.
goldn
Las piedras volando en chimalhuakanda estarán a la orden del dia
etag
Mejor que pongan policías encubiertos en las combis. De verdad será tan difícil??