Hace unos días el mundo de la PC explotó con el anuncio de la nueva GPU GTX 1080. La tarjeta de video más potente creada por Nvidia, que presume de un menor consumo energético y un precio más asequible en comparación, por ejemplo, con la GeForce GTX TITAN X.
Esta nueva GTX 1080 se ha puesto a la venta el día de hoy en varios mercados. Desgraciadamente no tenemos información clara de cuándo llegará México ni cuánto podría costar, sin embargo, existen algunas pistas que podrían servirnos para ampliar el panorama del precio y disponibilidad de esta esperada tarjeta de video en nuestro país.
Algunas tiendas ya le han puesto precio a la GTX 1080 en México
Como es lógico, varias tiendas en línea han colocado anuncios en los que se indica que comercializarán esta nueva GTX 1080, pero muchos de ellos no tienen precios, como Amazon. No obstante, otras tiendas ya están proyectando el precio en el que la empezarán a vender y algunos hasta fechas de disponibilidad.
Por ejemplo, PCX indica que la versión Founders Edition, que es la misma que hoy se empieza a comercializar en algunos mercados, de EVGA se comercializará en 15,880 pesos. Dimercom también le ha puesto un precio de 15,999 pesos este mismo modelo, mientras que a versión de PNY la venderá en 14,999 pesos. Parece que Linio también comercializará la versión de EVGA, aunque a un precio de 18,999 pesos.

Con estos precios, y atreviéndonos a sacar conclusiones previas, podemos suponer que la nueva GTX 1080 Founders Edition no se venderá en menos de 14,999 pesos en México, aunque habrá que esperarnos a conocer el precio oficial de Nvidia. Haciendo comparación con el precio de EE.UU., ésta GPU se vende por 699 dólares.
Por ahora la fecha de disponibilidad de esta tarjeta en México es incierta, pero tomando como referencia la fecha que coloca Dimercom en su tienda y la entrega prevista de quienes se atrevan a comprarla en Linio, apunta a medianos del próximo mes de junio.
No dudamos que esta Nvidia GTX 1080 sea el sueño de muchos. Sólo por dar algunos detalles técnicos, es la primera GPU con la arquitectura Pascal fabricada con un proceso de 16 nanómetros, cuenta con 2560 núcleos CUDA, la velocidad base de su reloj es de 1733 Mhz aunque se puede llevar hasta los 2100 Mhz con overclocking, cuenta con 8GB de memoria GDDR5X, todo para ofrecer una potencia 9 TFLOPS y, por supuesto, está lista para el VR. Su consumo energético es de 180W.

Recordemos que también se acaba de anunciar la NVIDIA GTX 1070, una versión que disminuye su rendimiento hasta los 6.5 TFLOPs, siendo, según los primeros análisis publicados, un 73% menos potente que la GTX 1080. Aunque también disminuye su precio hasta los 379 dólares, o 449 dólares para la versión Founders Edition que se podrá adquirir el próximo 10 de junio en algunos mercados.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
gallegosmonterrubio
la pura placa de vídeo cuesta lo mismo que todo mi PC y accesorios
rscambray
Falta esperar para finales de junio la llegada de la tarjeta AMD POLARIS, misma que se construye con un chip de 14 nm, lo cual la hace mas eficiente que una 1080. Y para finales de año llegan las AMD VEGA y ZEN, que prometen ser las HI END de las gráficas y el procesador que competirá al tu por tu con los intel i7, respectivamente.
Yo prefiero esperar los AMD, serán toda una revolución.
joakin2k
De nuevo... Gracias Peña Nieto... Seguiré jugando Witcher 3 end Medium... Puto !
Chris Rock
Es correcto, $12,900 de puro tipo de cambio y poco más de $2 mil pesos de impuestos, $15 mil por la founders edition pero personalmente digo al diablo con dicha versión, cuando lleguen las versiones de $599 dólares (y cuando la demanda se estabilice) se tendrá enfriamiento más eficiente que la de referencia, más margen para OC y a un precio inferior a los $13 mil pesos.
Usuario desactivado
5 veces más gráficos que un PS4 y sólo cuesta 2.5 veces más. Aunque igual hay que agregarle motherboard, CPU, RAM, HDD, monitor, etc.
kosmos224
Ahora a esperar a ver cuanto costarán las "de verdad", las ediciones custom de los diversos fabricantes.
leeilosan
A mí personalmente me interesa más la 1070. He visto en benchmarks que esta tarjeta se comporta muy cómoda a 2K, es estable a 60 cuadros, que es la resolución que me interesa como futuro próximo.
¿Ni pistas del precio en México?, es decir, ¿cuanto llevará de impuesto para sumarlo a los $379 dólares de precio normal?, ¿para qué fechas tendremos versión de ensambladores?
Gracias y saludos.