Actualización, 5 de agosto: Profeco ha respondido sobre el caso Liverpool.
Por la noche del 1 de agosto y madrugada del 2 de agosto, Liverpool recibió cientos de órdenes de compra por televisiones Samsung en precios de los 1,500 a los 2,000 pesos, con tamaños entre las 43 y las 55 pulgadas. Horas después, Liverpool comenzó a notificar sobre las cancelaciones de las pedidos, realizó reembolsos y hasta ofreció cupones promocionales del 10% para resarcir a compradores, según correos que hemos visto en Xataka México.
Ahora, un grupo de más de 400 afectados se están organizando para acudir directamente con Profeco y hacer que el descuento ofertado a través del portal y app de Liverpool sea respetado. El caso recuerda a muchos otros, algunos de los cuales han ido a parar a demandas colectivas, como ocurrió con descuentos ofrecidos en el portal de Sony para consolas PS5 y que, al final, las consolas compradas fueron canceladas por la tienda oficial en línea.
Liverpool no ha estado disponible para dar comentarios sobre el tema al momento de hacer el cierre de este texto.
"Falta de inventario"
Algunos de los afectados recurrieron a contactar a la tienda a través de WhatsApp. Quienes lo hicieron, recibieron la explicación de que las compras fueron canceladas por "falta de inventario", según conversaciones que hemos revisado desde Xataka México.


La empresa de servicios de asesoría y representación legal, Gabmex, ya está dando acompañamiento a los afectados. El director administrativo de la empresa, Luis Hernández, dijo en entrevista que algunos de los correos enviados a los afectados en los que les notifican de la cancelación "están diseñados para hacer ver que el consumidor fue el que solicitó la cancelación".
"Es muy común las prácticas por las cuales las empresas se deslindan de este tipo de ventas", agregó.
No obstante, incluso para quienes están siendo notificados, Hernández aclara que las cancelaciones sí atentan contra sus derechos como consumidores. En el mejor de los casos el grupo asesorado por la consultora en donde trabaja Hernández busca conseguir los productos al precio ofertado, pero si no es así, la Ley Federal de Protección al Consumidor indica que el proveedor debe compensar con una bonificación de al menos el 20% del precio pagado.
Imagen de portada | Matthew Rutledge
Ver 10 comentarios
10 comentarios
rafis61
¿Será que las empresas no pueden poner un candado de protección en compras digitales?, es decir si el sistema registra compras masivas en un pequeño lapso este se bloquee. En serio que les falta ver mas bax
myboo9632
¿Cuales modelos exactamente?
ivanelterrible
Alguien sabrá que paso con lo de las PS5? Siento que cuando son casos grandes solo se hace ruido pero no se arregla el asunto, cuando es el clásico que compra una sala en 10 pesos si se la dan pero son casos de 1 sola persona
ramonyo
PROFECO deberá actuar contra la Piscina del Hígado por no cumplirle a sus clientes.
yagosanchez
Algún empleado se equivocó... pero clásico de los vividores oportunistas aprovechar el árbol caído para hacer leña
Diego Martinez
Señores, vamos por favor, soy usuario mas activo de promodescuentos que de facebook y todos sabemos como se las amañan y que comentarios hacen cuando hay algún bug de un precio. También no debemos olvidar la ética y moral que a sabiendas de que fue un error y se ponen ahora si a "exigir" sus derechos como consumidores cuando a veces ni sus obligaciones como ciudadanos hacen, pero bueno la hipocresía radica hoy en día en mas cantidad que la ética y moral. Saludos