El cine vuelve a ser tema de conversación en México, para finales de enero, Martí Batres, senador de la república de Morena, presentó una iniciativa para que todas las películas extranjeras que lleguen a nuestro país tengan doblaje al español, de forma obligatoria. Ahora es el Partido del Trabajo (PT) que se une al tema, con otra iniciativa.
Seis senadores del partido presentaron una iniciativa con proyecto de decreto, que busca reformar los artículos 8, 31 y 42 de la Ley Federal de Cinematografía, solicitando que todas las películas que originalmente hayan sido producidas en un idioma distinto al español y que lleguen al cine comercial, tengan una versión doblada al español.
Las películas independientes se podrían "salvar"
En apariencia, la iniciativa es similar a la que presentó Martí Batres, pero existen pequeños cambios para considerar. En el artículo 8, eliminan la obligación de que las películas para público infantil y los documentales educativos se puedan exhibir con doblaje.
La principal novedad radica en el artículo 31, donde se añade que las películas extranjeras con “valor educativo, artístico o cultural” que se encuentren en exhibición en cine clubes o circuitos no comerciales, no tendrán la obligación de contar con un doblaje.
En el caso de los circuitos comerciales, las únicas películas que se podrán excluir de la obligación de doblaje serán las producciones independientes con “valor educativo, artístico o cultural”.
En poco más de seis meses, hemos tenido tres iniciativas muy contrastantes, la primera era de Sergio Mayer que propone que se respete el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, para que las películas extranjeras lleguen con su idioma original, mientras la de Martí Batres (los dos de Morena), quiere hacer todo lo contrario y ahora la del PT que podría ser una versión actualizada a la más reciente.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Luiseos2357
Otra vez la burra al trigo. Bien ya lo ha presentado Magnet en una entrada: aquellos países donde los subtítulos se impusieron al doblaje disfrutan hoy de una población más docta en el dominio del inglés que otros. (https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/espanoles-hablamos-peor-ingles-que-suecos-portugueses-doblaje-culpable-1)
Solo considero que las películas infantiles deben ser dobladas por obvias razones. De ahí en fuera todo lo demás deberia venir en el idioma en el que viene la pelicula.
lpkhrizla
Eso!! En lugar de fomentar el interés y aprendizaje por otros lenguajes, especialmente inglés, hay que pedir que nos den todo peladito y en la boca, para seguir siendo tercermundistas sin ganas de progresar.
andresmeraz
Y siguen con lo mismo en los comentarios.
Entiendan que no todo el país es como el público objetivo de Xataka, la mayoría de la gente no habla inglés, la mayoría aún son niños, muchos tienen hijos, yo se que nosotros no, que somos millenials (Queremos viajar, adoptar perros y nunca comprar una casa o tener familia por que nos dijeron que los bebés contaminan) y disfrutamos de las películas en inglés por lo entendemos, pero en serio, vean más allá.
Una familia va con sus niños no siempre a ver la Era de Hielo, a veces pueden ver una película familiar o de superheroes que abundan y van a querer verla en español para que sus hijos la entiendan.
Hay muchos adultos mayores, que no ven ni tienen la agilidad mental para leer los subtitulos y prefieren ver una película en el idioma que hablan.
Hay bastante gente ignorante que leen como niño de 4 años, es en serio, la próxima vez que los asalten pongan al brayan a leer un párrafo antes de darle el celular y van a ver como se traba el desgraciado y hace pausas donde no van.
No es discriminación, simplemente la gente más humilde suele ser la más ignorante por que o comen o se dedican a actividades recreacionales como leer y aprender, entonces denles una oportunidad de divertirse en el cine la vez que puedan ir.
Al cabo siempre hay gente horrible gritando o con el celular en las salas, ya cuando quieran disfrutar algo como se debe veanla en su sala en su servicio de streaming o compren el blurray.
Al menos en los cines de mi ciudad siempre hay una sala con la película subtitulada y como 4 doblada, y adivinen cuales se llenan más?, Vean más allá de su generación y grupo de amigos fresas, a la gente no le gusta ler y el cine quiere vender.
jsquared
No se hace esto ya? No recuerdo muchas películas proyectadas en cines populares que no tuvieran doblaje al español. Me parece que detrás de todo esto esta la industria del doblaje que cabildea con los senadores para que no desaparezca, aunque esta propuesta del PT suena mejor que la de batres de la "republica de morena", como dice la nota xD.
mariomx19
La mayoría de películas subtituladas que llegan a México, su traducción son de los piases como España/Argentina, las veces que he ido a ver una película subtitulada, usan palabras que ni al caso, ojala la iniciativa aplique para los subtítulos ya que al no ver una ley que los regulen, la industria del cine ahorran costos y nos ponen subtítulos de otros paises.
dionisiaco_1
Siguen con eso? hay muchas peliculas que no costea traducir y vale la pena sacarlas en el cine como el anime japones, que poca gente ira a verlo pero esa gente quiere disfritarlo, ahora quien decide que es pelicula de arte y eso para ver si los señores diputados deciden que el pueblo merece verla.
El mercado se viene encargando de traducir peliculas por años las peliculas que el populacho quiere ver las traducen si o si es el negocio en mexico.
Dejen de querer promoveer leyes ''culturales'' que se oyen bien los primeros dos segundos que las oyes y luego salen mas peros que la chingada. Ponganse a trabajar en algo que valga la pena.
esammet
¿Otra vez esa mamada? Cuando aprendera qué no todos les gusta los filmes con doblaje, deberian trabajar en aumentar más empleos.