Martí Batres, senador de la república por parte de Morena, presentó una iniciativa para regular y proteger los derechos laborales de actores y actrices de doblaje de voz. Mencionó que la iniciativa cuenta con planteamientos del gremio de doblaje y se encuentra apoyado por la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
El objetivo es reformar los artículos 8, 10, 23 y 42 fracción V de la Ley Federal de Cinematografía. Las modificaciones solicitan que las películas que vengan en un idioma distinto al español tendrán que ser dobladas y permanecer en igual número de salas en cada complejo, con el mismo lapso de tiempo a la versión en idioma original.
Ayer envié a la Mesa Directiva del Senado la iniciativa para regular y proteger los derechos laborales de actores y actrices de doblaje de voz. pic.twitter.com/3S4tKaU4dx
— Martí Batres (@martibatres) January 28, 2020
También se tendrá que ofrecer una versión doblada para la lengua indígena predominante de la región y permanecer en por lo menos un horario al día por sala. Para las películas que su idioma original sea el español, también se tendrán que doblar a la lengua indígena.
Actualmente el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía dice lo siguiente:
Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas al español
En el caso que sea aprobada la iniciativa, el artículo quedaría de la siguiente manera, según El Economista:
Las películas serán exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el Reglamento. Las películas cuyo idioma original sea distinto al español deberán contar con una versión doblada que permanecerá en igual número de salas, en cada complejo, y durante el mismo tiempo que la versión en idioma original, respetando los porcentajes del tiempo total de exhibición estipulados en el artículo 19 de esta Ley.
En al menos un horario diario por sala, además, deberá ofrecerse una versión doblada a la lengua indígena predominante en la región. En el caso de las películas cuyo idioma original sea el español, deberá ofrecerse también en al menos un horario por sala una versión doblada a la lengua indígena predominante en la región
Sergio Mayer piensa diferente
La iniciativa que presentó Martí Batres es contrastante con la propuesta del diputado federal, Sergio Mayer, que en 2019 trabajó con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para modificar el polémico artículo 8, pero solicitando que las películas extranjeras no sean dobladas al español cuando se proyecten en el cine.
La idea es que se respete el artículo original y solamente el contenido dirigido a un público infantil y los documentales educativos, puedan tener la opción del doblaje.
Recordemos que actualmente existe un amparo contra dicho artículo, provocando que las producciones extranjeras puedan llegar con doblaje en español, algo que inició desde el 2000 con Jurassic Park al argumentar que el doblaje era una manifestasión de ideas y no se violaba ningún derecho, contrastando con lo que piensa la AMACC.
El público tiene el derecho de recibir la obra en la forma que fue originalmente concebida (derecho que es violado al modificarse el guión y cambiarse la voz): y que al autorizarse el doblaje, colca al interés privado (eminentemente de lucro) por encima del interés público que se contiene en las normas que buscan salvaguardar la originalidad, autenticidad y finalidad de las obras artísticas.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
pveyron
Deje de ir al cine por que las películas en idioma original están solo en las ultimas funciones del día y el resto del día están dobladas, a demás prefiero gastar en otras cosas de ir a cada rato al cine (Soy pobre)
alejandrohndz
El mayor temor, que se quiera hacer como en españa y el castellano; ¿Que intentan lograr con eso? Probablemente el senador tiene una amiguita especial que trabaja en doblaje y anda quedando bien
eugeniogarza
Evidentemente no entiende en negocio. Eso no es rentable para los cines... y los cines son los que generan empleo a más personas... Salas vacías por capricho.
solrok
Me parece una muy mala idea. Mejor deberían apoyar para que mejore el cine mexicano. La verdad es muy mala experiencia escuchar el audio de muy mala calidad de doblaje, la mayoría de las veces se pierde la esencia de la actuación original solo por el mal doblaje.
Usuario desactivado
¿Por qué cuando es una iniciativa que les gusta dicen el nombre del diputado/senador, pero cuando es una iniciativa que no les gusta dicen que es de "Morena"? Sergio Mayer también es diputado por Morena y en ninguna parte del artículo sobre su iniciativa dicen que "'Morena' quiere prohibir los doblajes" como acá.
andresmeraz
Siendo que el idioma oficial es español no lo veo mal, que la mayoría de 15 a 40 años que comentan aquí prefieran verlas en su idioma original es diferente.
Pero muchas personas no mastican nada de inglés, hay más gente humilde, gente con niños y niños que quieren verlas en español, así que las seguirán doblando y me parece bien, piensen en los demás no solo en el publico objetivo de una página como Xataka México.
Ahora bien debería haber buena calidad, sin tanto regionalismo y con actores de doblaje calificados, eso de quitar la voz de toda la vida de un personaje por Adrian Uribe o que Luisito Comunica vaya a ser Sonic me parece horrible.
Y no creo que no sea rentable, en mi colonia pobre al menos siempre se llenan las que son en español y me dejan la única sala vacia subtitulada para mi solito.
Luiseos2357
Al rato estaremos en latinoamerica como lo esta España en Europa:
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/espanoles-hablamos-peor-ingles-que-suecos-portugueses-doblaje-culpable-1
andres550
Actualmente lo regula el mercado y creo que es lo mejor.
zickhove
Al momento de escribir este comentario, había 23 más y todos comentan que el idioma original, que los modismos que yo la tengo mas grande en el inglés y el cansino tema metido con calzador del gobierno etc. etc. Pero nadie piensa en los invidentes y débiles visuales que es por lo que originalmente se promueve esta propuesta, la ceguera es la segunda causa de discapacidad en México, y hasta mi padre y madre que ya no ven, se estresan o no entienden las películas por no alcanzar a ver los subtítulos.
luizja
Si de por sí ya casi no hay funciones en VO y las que hay las mandan bien noche.
mixrar
Luego se extrañan que aumente la pirateria.
patriciocardenas
Desde hace mucho tiempo dejé de ir al cine porque ya casi no programan películas subtituladas, voy cuando alguna película realmente me interesa y busco verla en idioma original. Comparto la idea de que el doblaje actual le resta a las películas, ya no es el doblaje de calidad de hace años, la gente ve películas con doblaje por comodidad porque no les gusta leer incluso hay quienes compran películas en formato físico y si no tiene doblaje no las compran!!!
Hay películas con las que no tengo tanto problema si las llego a ver con doblaje, aunque no suelen ser películas que me interesen mucho como esas películas que solo sirven para pasar el rato y que las olvidas una vez empiezan los créditos finales, pero cuando hay una película que realmente me gusta o llama la atención si o si la veo en su idioma original sea cual sea.
Me parece irónico el proteccionismo hacía el trabajo de aquellos que se dedican al doblaje en nuestro país habiendo tanto desempleo y personas que lo perdieron el año pasado justamente por el cambio y/o iniciativas del gobierno en turno. En fin.
ichigo13
yo no sé cuál es el problema actual, en mi ciudad hay un 80%-20% de películas dobladas-subtituladas
moimen
EXCELENTE IDEA BIEN POR BATRES
will20_08
Sin duda personalmente siempre es mejor ver la versión original. Te transmite más. Creo que la manera en que actualmente se encuentra esta bien, y depende donde se encuentre el cine, al menos en Puebla encuentras muchas salas con subtítulos e incluso algunas funciones solo en ingles sin subtítulos, y es principalmente en los cines de las colonias populares donde más películas se encuentran dobladas. Lo que es un echo es que si no les gusta Subtitulada, es porque les gusta doblada... :)
sakerd
En lo personal me gusta ver las películas en su idioma original, si antes no iba al cine por qué en el estado en el que vivo (Tlaxcala) no dejan las películas en su idioma original por mas de 3 días, ahora menos lo haré, que lamentable que este tipo de propuestas sin sentido sean elaboradas, ahora quieren ponerlas en un idioma que la gente lo habla seguramente ni va al cine por qué no puede pero en fin