10 de la noche en un Cinemex del sur de Ciudad de México: dulcería abarrotada, fila en taquilla, y al entrar a la sala (una de las más pequeñas del complejo), pocos son los espacios que quedaron vacíos. No estamos ante un estreno en cartelera que poca gente haya visto, de hecho, intuyo que la mayoría de los presentes ha visto en más de una ocasión a Pedro Infante entonando "que bueno y malo... en regular se convierte".
'Dos Tipos de Cuidado' es una de las 13 películas que integran la 'Fiesta del Cine Mexicano', el ciclo para festejar lo realizado en producciones nacionales. Lo mismo hay películas galardonadas y premiadas, que clásicos del cine nacional, y claro, algunas comedias románticas producidas por Videocine de las que suelen venir a la cabeza de inmediato cuando se piensa en lo que produce México en torno al séptimo arte.
El fenómeno de la alta demanda que presencié en aquella sala en donde varios jóvenes llevaban a sus padres adultos a ver la película, al parecer no era un evento aislado: Jorge Negrete y Pedro Infante consiguieron recaudar el fin de semana 559,337 pesos, conseguidos con la venta de 28,518 boletos en los 452 cines de todo el país en donde hubo copia de 'Dos Tipos de Cuidado'.
Los números convierten a la película de 1953 en la más taquillera del ciclo de cine que promueven las cadenas comerciales más prósperas del país, cines independientes y la Secretaría de Cultura.
Un gran tiempo para el cine mexicano

De acuerdo a un reporte de Canacine citado por El Economista, 32 películas mexicanas se programaron en cartelera el pasado fin de semana, en donde sus ingresos en conjunto sumaron 9 millones 409,224 pesos.
De hecho, en el top 10 de películas más taquilleras del 7 al 9 de septiembre aparece 'Ana y Bruno' (que ha levantado polémica por si los temas que aborda son o no para niños) con 3.94 millones de pesos y la poco convencional 'Tiempo Compartido', con 1.23 millones de pesos. Viendo las cifras así, 'Dos Tipos de Cuidado', una película con más de 60 años de haber sido estrenada, no está tan lejos de la mitad de lo recaudado por la cinta que protagoniza Luis Gerardo Méndez.
De hecho, si solo midiéramos asistentes, la película en blanco y negro ha rebasado ampliamente a 'Tiempo Compartido': la primera fue vista por 28,518 personas, mientras que la ganadora en Sundance por guion se quedó en poco más de 17 mil asistentes.
Esta es la primera edición de la 'Fiesta del Cine Mexicano', y con su buen recibimiento es muy probable que no sea la única. La muestra aún tiene programadas funciones a un costo de 20 pesos hasta el próximo 13 de septiembre.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
robertovarguz
En los últimos años el cine mexicano se ha convertido en producciones basura que lo único que quieren es el financiamiento del gobierno para llenarse los bolsillos. Pocas o casi nulas, son las películas que de verdad aportan algo al cine nacional.
Y los guiones, por Dios, son para pegarse un tiro; como leí en un articulo: "la mayor parte del guion suelen ser insultos, groserías o frases "chilangas" (que no creo que les hagan ningún favor), con decir “chinga tu madre”, “wey” y “no mames” uno ya tiene casi el noventa por ciento del guion de una película mexicana".
Lo peor de todo: cada que sale una porquería de estas, los medios las promueven con la frase mas "choteada" de los últimos años: hay que apoyar al cine nacional; como si valiera la pena gastar el dinero en estas "joyas nacionales".
Aplaudo a los complejos de cine, ya que al proyectar el cine mexicano de la edad de oro, les han demostrado al cine cutre nacional moderno, que las buenas películas nunca pasan de moda, felicidades.
torii
Pues muy bien que promuevan estas cosas.
Qué de una vez vayan programando las películas de mi Tony Aguilar para noviembre.
noe.castro
Yo estuve a punto de ir. . .. . XD
albatros1310
a ver si no les da vergüenza a esos que estan haciendo cine actualmente, a donde han llevado el cine mexicano
robinzep
Distribuyan este cine mexicano en España ya en salas o TV , solo nos llega de Argentina.