Con tanto ruido, era cuestión de tiempo para que tuviéramos respuesta oficial por Cinépolis o Cinemex respecto a su negativa de proyectar 'Roma', la película ganadora del león de oro en Venecia dirigida y escrita por Alfonso Cuarón cuyas proyecciones han comenzado oficialmente ya en México.
Hace unos días el director mexicano mostró su inconformidad en Twitter, a lo que le siguió una ola de críticas a las dos cadenas comerciales de cine más grandes del país. Aunque los rumores eran muchos, las respuestas eran pocas. Hasta ahora.
"Nos gustaría poder exhibir ROMA"
A horas de su estreno hay posicionamiento oficial, pero lo que pide Cinépolis es respetar la "ventana" de exhibición que normalmente tienen en la industria. En el comunicado explican que como "ventana" se entiende el periodo de tiempo en el que una película se exhibe exclusivamente en cines y ese tiempo corresponde normalmente a 90 días.

Netflix sin embargo desde el principio tenía en mente una propuesta distinta, considerando que a salas ha llegado este 21 de noviembre, pero el estreno en su plataforma de streaming será el 14 de diciembre.
Cinépolis además lo deja en claro: Si Netflix accede, Cinépolis estrenaría la película en todos sus cines a nivel nacional, y además, el 50 por ciento de la recaudación sería donada a organizaciones sociales vinculadas con la causa del trabajo doméstico, razón por la que, según uno de los rumores, las cadenas no habrían accedido a proyectar la película.
Hemos contactado a Netflix para conocer su posición respecto al comunicado de Cinépolis, y cuando tengamos respuesta actualizaremos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
mtt
Cinepolis tendría un punto si no fuera porque en el pasado no han tenido problema en proyectar peliculas ya disponibles desde hace tiempo en otras plataformas: volver a mostrar Coco un año después y el circuito de cine mexicano en septiembre son una muestra de ello.
Esto es un intento de forzar a Netflix a dar el brazo a torcer excusandose en que esa ventana es un 'estandar' de la Industria del Cine, cuando la practica totalidad de salas de cine alternativo (todas aquellas que no son Cinepolis o Cinemex) no han tenido problema en mostrar la pelicula (e incluso se han beneficiado grandemente de la negativa de esos dos conglomerados a proyectar la cinta)
mtt
En el comunicado de Cinepolis se lee esto:
"En todo el mundo, las peliculas que se exhiben en salas de cine requieren un periodo en el cual no esten disponibles en otras plataformas o canales".
¿En todo el mundo? Que el resto de salas de cine que no son Cinepolis o Cinemex proyecten la cinta basicamente muestra que esto es una falacia que ni siquiera se cumple aqui en Mexico. Cinepolis NO es la industria mundial del cine. Por mucho que quieran vender esa idea.
Especular diciendo que el numero de personas que han visto la cinta seria el mismo independientemente del numero de salas es pueril y somero. Yo quiero ver la cinta a pesar de que tengo Netflix. Pero en mi ciudad desgraciadamente no hay ya salas de cine alternativo. Desaparecieron con la entrada de Cinepolis/Cinemex. Sube tu conteo a 50,001.
Sobre el dinero, dudo que sea lo que le interese a Cuaron. Pero si es penoso que una cinta de un productor, escritor y director mexicano aclamado internacionalmente no se proyecte en su propio pais por supuestas necesidades de explotacion artificiales de las principales cadenas de cine.
JAS-1138
Cinepolis tiene un punto.
En salas comerciales, se requiere al menos 3 semanas de exhibición de una película para que justifique la inversión de dedicarle espacio en un complejo comercial.
En general el acuerdo cuando una película se proyecta es que durante la semana de estreno la cadena de cines no recibe ni un peso de la taquilla, todo va al distribuidor, en la segunda semana recibe un porcentaje y a partir de la tercera los ingresos por taquilla ya son para el exhibidor, por eso aunque para esas alturas una película de exito quede en maximo de una o dos pantallas por complejo a ellos les reditua y de ahí también el excesivo celo respecto a que introduzcas alimentos ajenos a las salas: su verdadero negocio es la dulcería.
Con Roma no tendrían esa ventana, porque a la tercer semana de exhibición la gente en lugar de ir al cine se esperaría a verla en Netflics o ya la habrán comprado pirata en el metro, por lo que a ellos no les conviene trabajar con esos términos. La prueba está en que la postura de Cinemex es similar.
Con las salas en donde si se va a exhibir Roma no pasa eso: al ser salas que sólo exhiben cintas del circuito de arte, las condiciones de exhibición son diferentes.
revolversly
Pues que no la proyecten.
Muero de ganas de que las películas se estrenen de manera general, y no solamente se entreguen cines sino que también se ofrezcan a servicios de streaming, y cada quien tenga la opción de poder verla dónde quiera.
alexblackmore
aunque la proyecten en cinepolis o cinemex, yo si acaso me apetece verla, la vere en netflix, para desquitar la membresia.