Lo prometido es deuda, el Xiaomi Mi MIX 3 es oficial y como ya se anticipaba llega con interesantes novedades. En el apartado estético tenemos diseño de cámaras deslizables, mientras que en cuestión de hardware, este móvil se convierte en uno de los primeros smartphones con 10 GB de RAM.
Sin embargo, también hay otros detalles que los rumores apuntaban, pero que al final se quedaron en el tintero de ideas de Xiaomi. Como sea, el Mi MIX 3 se presenta como una muy interesante apuesta para el mercado móvil. Vamos a conocer a fondo.
93.4% de pantalla, gracias al diseño deslizable
No podemos hablar del diseño deslizable que debuta en los móviles Xiaomi sin mencionar la pantalla. Como se sabe desde hace semanas, el Mi MIX 3 tiene un sistema deslizable que esconde las cámara frontales, esto le permite a la firma aprovechar al máximo el espacio en el frontal, reduciendo los marcos al mínimo y no usando un notch para integrar cámara y otros sensores.

El resultado es un llamativo 93.4% screen-to-body ratio, es decir que del total del área frontal, la pantalla ocupa dicho porcentaje. Para poner esto en perspectiva, el Vivo NEX tiene un aprovechamiento de frontal de 86%, el OPPO Find X alcanza el 87% y el Galaxy Note 9 se queda en 83.4%. El trabajo de diseño de Xiaomi es notable.
Respecto a la pantalla per se, se trata de un panel AMOLED de 6.39 pulgadas con resolución FullHD+ y aspecto de imagen 19.5:9. La compañía mantiene la resolución de 2340 x 1080 pixeles, pero integra tecnologías como el Always-On Display, modos Sunlight y De lectura, entre otras mejoras.

Retomando el tema del diseño deslizable, Xiaomi presenta su Magnetic Slider design, que es básicamente un sistema basado en imanes de neodimio que permiten la interacción deslizable sin desgastar físicamente el mecanismo como tal del dispositivo.
Además, según Xiaomi, este sistema abre un nuevo mundo de posibilidades. Al deslizar el cuerpo del móvil se pueden realizar acciones como contestar una llamada, acceder automáticamente a alguna app, entre otras funciones además de por supuesto acceder a la cámara frontal para tomar una selfie.

Para finalizar este apartado es importante mencionar que el cuerpo del Mi MIX 3 es de cerámica, con sensor de huellas trasero, y marco de aluminio serie 7000. Esto permite integrar carga inalámbrica en el dispositivo, y de hecho Xiaomi le da mucho énfasis a este apartado pues incluye una base de carga inalámbrica súper rápida de 10W con cada Mi MIX 3.
Snapdragon 845 y hasta 10 GB de RAM, pero...
En otros aspectos, el Xiaomi Mi MIX 3 es mucho más "estándar", por decirle de alguna manera. No hay nuevo procesador de Qualcomm, el nuevo estandarte chino integra el Snapdragon 845 acompañado de 6 u 8 GB de RAM, así como 128 GB o 256 GB de almacenamiento interno. Eso sí, viene acompañado desde la caja de Android 9.0 Pie con la capa MIUI 10 del fabricante.

¿Y los 10 GB de RAM? Pues sí están disponibles, pero solo en una edición especial conocida como The Palace Museum Edition, que es la que vemos sobre estas líneas. Básicamente es un Mi MIX 3 en color azul zafiro, pero con el grabado en la parte trasera del xiezhi, criatura mitológica presente en varias culturas asiáticas, además de otros agregados como una figura de oro de 24 quilates y una promoción especial con 10 GB de datos para consumo, claramente enfocados al mercado chino.
Respecto a la conectividad 5G, la promesa de Xiaomi no se ha concretado... al menos no ahora. La compañía asegura que una variante del Mi MIX 3 compatible con la red de nueva generación llegará en el primer trimestre de 2019, seguramente con la salida al mercado del nuevo procesador de Qualcomm.
Otros aspectos del móvil con NFC, botón físico dedicado a activar la inteligencia artificial Xiao de la compañía, Bluetooth 5.0 y batería de 3,200 mAh con carga rápida mediante USB Type-C o bien de manera inalámbrica, como ya mencionamos.
Especial enfoque en la fotografía, con cuatro ojos

Xiaomi ha puesto especial enfoque en la fotografía con el Mi MIX 3, tal es el caso que presume de una puntuación de DxOMark de 108 unidades, en sus cámaras traseras. El combo es de dos sensores de 12 megapixeles: el principal es Sony gran angular con apertura f/1.8 y captura de pixeles de 1.4 micras, y el secundario es telefoto de Samsung con apertura f/2.4.
Está presente el zoom óptico y la estabilización óptica de cuatro ejes, así como la tecnología de inteligencia artificial que detecta escenas y configura los parámetros automáticamente para lograr la mejor toma. En este punto, Xiaomi compara directamente su Mi MIX 3 con el P20 Pro de Huawei, demostrando el poder de su dispositivo en las tomas con poca luz.

También están presentes otros agregados de software como efectos de luz, la posibilidad de ajustar el bokeh o efecto de desenfoque, el modo embellecedor, entre otros. Por otro lado, en video se estrena la grabación a súper cámara lenta a 960 fps.
En el frontal nos encontramos con las escurridizas cámaras frontales. El combo es de 24+2 megapixeles (no de dos sensores de 24 megapixeles como se creía inicialmente). El sensor principal es el encargado de la captura de información y es capaz de capturar pixeles de 1.8 micras en situaciones de poca luminosidad, mientras que el secundario es para la captura de información de fondo para crear el efecto de desenfoque. Además, cuenta con su propio flash LED.

Xiaomi Mi MIX 3, precio y disponibilidad
El nuevo integrante de la familia Mi MIX ha comenzado su preventa en China con entregas a partir del 1ro de noviembre, y de momento no hay detalles de su llegada a otros mercados. Sus configuraciones son cuatro, incluyendo la versión especial:
- 6 GB + 128 GB: 3,299 yuanes; alrededor de 475 dólares
- 8 GB + 128 GB: 3,599 yuanes; alrededor de 518 dólares
- 8 GB + 256 GB: 3,999 yuanes; alrededor de 575 dólares
- 10 GB + 256 GB: 4,999 yuanes; alrededor de 720 dólares
El Mi MIX 3 está disponible en el llamativo color verde jade de nuestra portada, así como en azul zafiro y negro onix. ¿Lo veremos llegar a México? Esperemos que sí, la esperanza es lo último que debe morir, ¿no?


Ver 24 comentarios
24 comentarios
fernandillo86
Genial otra vez xiaomi demostrando como se debe diseñar un teléfono actual y lo mejor sin ceja asquerosa en la pantalla
alx_mz
Interesante
myboo9632
Si se vieran esos teléfonos en el mercado la diferencia de resultados por año/semestre/trimestre sería muy desfavorable para las compañías comunes que venden mucho en el país, por desgracia solo encuentras Redmi y otros gama media o baja que aunque son buenos celulares podrían desbancar a Samsung y compañía con tremendos teléfonos
miguelangelnt
"El resultado es un llamativo 93.4% screen-to-body ratio"
Yo no le creeria a Xiaomi
En todos sus Mi Mix presumia de tener el radio arriba del 91% y cuando sale el verdadero producto nunca pasaba del 87%
Eso y que sus imagenes promocionales distan mucho de la realidad.
cuantosolohablan
500 dlls, ahi lo dejo
Aeon
Es un móvil excelente, el único "pero " que le pongo es el tamaño descomunal de 6.3 pulgadas. :/
hellville27
me espero a la version 5G, me llama atencion el diseño y ese toque retro "Slider" . y si voy a invertir en algo caro pues al menos te soporte las futuras redes 5G.
elmane89
Error, tiene Miui no Emui.
yue7moon
la capa de personalización de xiaomi se llama MIUI, no EMUI
espenjonsen
Tremenda bestia y el precio insuperable ahora sí la rompió Xiaomi
esammet
Ojalá ese detalle de las cámaras lo Introduzca a la gama media, odio ese asqueroso notch
joseangel.jimenezpel
Me parece que será más caro, el IVA y los gastos de distribución y ganancia tiendas y empresas, 100€ a su precio y si lo compras a chiná, que no lo paren en la aduana, pues pagarás asta 150 €más sobre su precio fijo, no lo veo barato además no innova nada..
El oppo find x es un claro ejemplo de innovación y bonito y lo mejor, este xiaomi noo, pof lo menos para mi, si acaso el próximo que salga con 5G.
De todas formas soy de OnePlus.