El robo de dispositivos móviles en México es un tema recurrente a través de los años. En meses pasados reportamos que en Ciudad de México se roban 40 smartphones al día. Sin embargo, ahora un nuevo reporte nos deja ver que la situación es preocupante en todo el territorio nacional no solo en la capital del país.
La Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) informa vía el diario La Jornada que el número de robo de dispositivos móviles en México ha aumentado drásticamente en los últimos años: en 2012 se tuvo reporte de 156 mil robos, en 2015 el reporte fue de 600 mil unidades sustraídas, y un año después el reporte cerró en 900 mil. Este año la organización prevé que se supere el millón de smartphones robados, cifra que representa un crecimiento de más del 500%.
Esto deja en claro que los celulares y smartphones son los dispositivos que más se roban. Hasta hace algunos años, el principal objeto de sustracción era el automóvil, luego el dinero en efectivo y en último lugar las tarjetas de crédito. Sin embargo, con la masificación de los dispositivos móviles se hicieron el objetivo más común.

El cambio es resultado, además del cada vez más alto nivel técnico y costo de los dispositivos, a que hay una gran falta de legislación con mayores sanciones ante la situación, además de la existencia de numerosos puntos para su venta; aunque en este último aspecto ya se están tomando cartas en el asunto.
La venta ilegal en plazas comerciales, como las famosas ubicadas sobre Eje Central en Ciudad de México, es muy fructífera para los delincuentes. Debido a la naturaleza de los dispositivos su venta resulta muy sencilla pues dispositivos con precios que oscilan entre 15 y 20 mil pesos pueden ser comercializados por una mínima fracción de su costo original, entre 2 y 4 mil pesos.
Las peticiones de diversos organismos de seguridad, como el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México (CCCMX) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), recaen en que las autoridades hagan cambios a las leyes para castigar más severamente estas prácticas y así evitar que los números de robos sigan creciendo sin control.
Imagen | Diario Tiempo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
roque_vx
Y mientras exista gente que les compre a los ladrones las cifras seguirán aumentando.
miguelangelnt
"su venta resulta muy sencilla pues dispositivos con precios que oscilan entre 15 y 20 mil pesos pueden ser comercializados por una mínima fracción de su costo original, entre 2 y 4 mil pesos"
Pues digan dónde porque ni bloqueados he visto que los vendan a ese precio.
chandlerbing
Es dificil conservar el ticket original, aunque uno lo intente acaba despintandose o extraviandose.
Seria bueno que crearan base de datos de todas las compañias,y que sea gratuito ver el estatus del dispositivo de segunda mano, si esta EN PLAN de renta (algo que evitaria tambien que los incumplidos, vendan sus dispositivos que no van a pagar y por tanto, les caera reporte de pago) si el IMEI es original o no y si esta reportado,esto ultimo ya esta habilitado,pero la gente sigue creyendo que puede conseguir un movil a mitad de precio de manera "legal".
Yo a veces si los daba algo mas baratos, siempre dando el IMEI para que no hubiera problema y las pruebas que gusten para corroborar que no falle.
La reputacion del vendedor tambien es importante, si compras en grupos de face, es mas facil que le compres a un asaltante que se puede crear perfiles a su gusto, en mercado libre es mas complejo,si no aceptan mercado pago ,algo trama y es para desconfiar.
myboo9632
Solución: pónganse en la etiqueta de su ropa interior el IMEI de su equipo.
Otra: instalen una bomba casera en el interior de un celular gama baja y hagan que el ladrona caiga en la trampa.
Otra: sentido común
Luiseos2357
Como lo mecioné con el articulo sobre Mancera y la prohibición de la venta de celulares usados:
Sin demanda por parte de la población, no creo que los asaltantes sigan robando. Pero claro, la gente que se compra un S8 o un XZ robado no tiene muchos valores que digamos, ¿o si?
mg07
depende tambien de los fabricantes que apliquen un buen sistema de bloqueo y que deje inactivos los celulares, los iphone podran ser criticables en varios aspectos pero son los mejores para esto, si se activa bien el bloqueo de icloud, buscar mi iphone, bloqueo de touch/face id y la verificacion de 2 pasos... ni el FBI puede aun desbloquearlos. En android aun no hay algo similar se flashea otra rom y listo.
marcomaza
La estadística no menciona si es por denuncia ante un ministerio publico o a la compañía celular, pocos hacemos una denuncia ante ese órgano, por lo cual también podría pensarse que podría estar incluidos los que les "roban" que en realidad venden y lo reportan así para que de manera mas "economica" les devuelvan el equipo, no digo que eso sea pero si he visto que eso hacen algunos e inflan esas "estadísticas" y por los que efectivamente les roban por asalto o por extravío muchas se quedan en el olvido y no hacen nada por recuperarlo.