El mercado de smartphones está en constante cambio gracias a las nuevas marcas que, como si se tratara de generación espontánea, aparecen cada vez más rápido. Por supuesto, mientras unas logran poco a poco el éxito, hay otras que o no logran sobrevivir o bien se limitan a la distribución de sus dispositivos en un mercado muy local.
No importando esto, el mercado chino es uno de los más competidos de la actualidad, ya que como todos sabemos, se trata de la región con mayor potencial de crecimiento económico, además del país más poblado del mundo. Es por eso que múltiples firmas, tanto de smartphones como de electrónica de consumo en general, tienen su origen en dicho mercado.
Lo importante a destacar, es la carnicería que en el mercado de smartphones chino se lleva a cabo. Un reciente estudio de IDC revela que tanto Lenovo como Xiaomi, dos de las marcas que han estado entre los cinco principales productores de móviles, han sido relevados por otro par de fabricantes chinos: Oppo y Vivo.
Los fabricantes chinos a la caza del mercado mundial

Tal y como el gráfico muestra, Samsung, Apple y Huawei se mantienen impávidos en los primero, segundo y tercer lugares, respectivamente. El cambio viene en los lugares cuarto y quinto, mismos que Xiaomi y Lenovo, respectivamente, ocupaban; al menos hasta este primer trimestre del 2016.
El estudio de IDC toma en cuenta los envíos realizados en el primer trimestre del año, dejando a los nuevos integrantes del club de los más populares con 18.5 millones de unidades en el caso de Oppo, y 14.3 millones de unidades para Vivo, cantidades que representan un crecimiento del 153.2% y 123.8%, respectivamente, respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de que Xiaomi tiene interesantes propuestas de bajo precio en el mercado, parece ser que la potencia del Vivo Xplay 5 resultó tener más peso. Oppo por el momento se ha mantenido muy tranquila, siendo el F1 Plus el último lanzamiento importante de la compañía, sin embargo, con cifras como las que acabamos de ver, seguramente pronto estaremos presenciando algo grande. Solo esperemos que le sirva para regresar a México.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
pablo.loriaocana
El problema es la comercialización. Hay empresas a las que por alguna extraña razón no les gusta jugar sus cartas fuertes en países en vías de desarrollo como México (hablo de tí LG) a pesar de la disposición de endeudamiento con tal de obtener "lo último de lo último (hablo de ti Apple).
Y dado que marcas interesantes no llegan de manera oficial, quienes deciden importar los móviles (hay gente que sabiendo que equipos con 4G no van a capturar esta banda en México los compran) los venden a precios extremos (hablo de tí Nexus 6P)
Esperemos ver el aterrizaje de mejores equipos de marcas conocidas y la incursión de marcas buenas con precios magníficos como Honor
luisram
Pues qué raro que no le resultó el mercado Mexicano a Oppo, esperemos no se queden en un solo intento. ¿O qúe acaso el Mexicano es influenciado de manera diferente al Chino?