Con cada generación de la familia Galaxy S, Samsung siempre mantiene un extraño secretismo alrededor de cuál es la versión que llega a nuestro país. Como sabemos, a nivel mundial se distribuyen dos variantes de los estandartes: una potenciada por el más poderoso chipset Exynos propio de Samsung y otra con la joya en turno de Qualcomm.
Con los Galaxy S10e y los Galaxy S10 y S10+ la historia no fue diferente. Este año Samsung intensificó las penumbras alrededor de la pieza de silicio que da vida a sus dispositivos, pero ahora sabemos que la familia S10 viene con el Exnos 9820 latiendo en su interior. No obstante, esta información fue algo difícil de conseguir.
Sin corazón de dragón

La confirmación del Exynos 9820 dentro de la familia Galaxy S10 en México viene de parte de Samsung, por supuesto, pero de manera extraña. Al consultar a la compañía sobre el chipset, no mencionan modelo exacto, pero sí los detalles técnicos de la pieza: "procesador Octa-core de 8 nm y 64 bits (Máx. 2.7 GHz + 2.3 GHz + 1.9 GHz)". Sin duda estos detalles corresponden con el SoC de Samsung, ya que el Snapdragon 855 dio el salto a los 7 nanómetros.
Detalle muy importante de mencionar es que Samsung también confirma que esta variante será la que estará disponible en todos los puntos de venta oficiales del país.
Dejaremos de lado el tema de cuál es mejor (aunque las primeras comparativas ya han aparecido, además de que se reporta una mejor autonomía con el SD855), ya que para cualquier tipo de uso que se pueda dar a los Galaxy S10, tanto el Exynos como el Snapdragon serán suficientes.
No obstante, lo que sí vamos a mencionar es que esta situación resulta extraña pues en los últimos años hemos visto numerosos cambios en este apartado. Mientras que los Galaxy S8 y Galaxy S8+ llegaron a México con el Exynos 8895, los Galaxy S9 y Galaxy S9+ lo hicieron con Snapdragon 845, y ahora con la familia Galaxy S10 Samsung vuelve a su propia tecnología.

¿Responde esto a una estrategia comercial?, ¿algún tipo de acuerdo con Qualcomm que lo obliga a intercalar entre una chipset y otro? Es poco probable pues, por ejemplo, en Estados Unidos siempre se distribuye la versión con corazón de dragón. Es una de esas cuestiones de las cuales quizás nunca conoceremos la respuesta verdadera.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
psicomartintj
No se olviden que los Galaxy S7 también vinieron con el Exynos y tuvieron muy buena aceptación, incluso mejores calificaciones en multicore que los Snapdragon.
chilangusrz
Disculpen, ¿Cuál es el número de modelo del S10 que traerán a México?
Gracias
roberto.duenasmendez
Que paso con esa parte que el gobierno exigia para que los telefonos celulares vinieran con radio FM habilitado de fabrica?
outtatime
Una verdadera lástima. Este año la diferencia es realmente notable a favor de Qualcomm.
Miraré a ver si se puede conseguir el modelo con Snapdragon en Linio...
eduardo.n.sanchez.7
Son jaladas. Para el usuario común es indiferente. Solo es interesante para el usuario masturbado que anda cambiando de roms.
outtatime
Tengo el S10+ con Exynos desde hace 4 días y estoy bastante decepcionado y molesto.
1. Las cámaras son horribles, sobre todo en baja luminosidad. He estado haciendo pruebas frente a mi Note 9 y este es mucho mejor, sobre todo en vídeo.
2. Los sensores de cámara son ISOCELL y los de mi Note 9 son Sony. ¿Será que nadie lo ha dicho y las versiones con ISOCELL están saliendo malísimas también este año?
3. Estoy decepcionado de la batería y el calentamiento del dispositivo, lo cuál quizá también se deba al Exynos...
Si algún otro usuario de aquí tiene un S10, baje la aplicación AIDA64 y en dispositivos puede ver qué sensores de cámara tienen. Sería interesante comparar.
will20_08
Bueno, en mis planes no esta cambiar mi Note 9, así que por el momento no me preocupa que procesador traiga el S10... Jejejeje
mazatan
"No obstante, esta información fue algo difícil de conseguir."
Que dificil habra sido marcar el 01 800 de samsung para obtenerla, me tarde 15 minutos en obtenerla ... no vengan con que les fue dificil conseguir.
rodrigoavalos
Comentas en el articulo que es un misterio el porque siempre han venido version snapdragon en estados unidos, jajaja, jajaja se dedican a tecnologia y no saben eso? Si creo que hasta ustedes sacaron una nota de eso y vienes a decir que es un misterio, jaja que risa, es porque en estados unidos todavia existen carriers que manejan la tecnologia cdma y en los exynos no tiene el chip o lo que hace que agarre esa señal y por leyes de ese pais, cualquier celular que se venda debe de poder usarse tanto en gsm y cdma, por eso usan el snapdragon porque con este procesador si funciona la cdma, cuando quiten la tecnologia cdma de todo el mundo samsung dejara de usar snapdragon y solo usara los propios exynos.
agapitocerdasilva
Será mucha tecnología y mucha inversión pero si van a ser como los note9, ya que son una porquería para tomar fotografías con flash ya que no se ven nada bien pero bueno ya lo tengo ahora me aguantó, y ojalá lo solucionen en otros equipos
chandlerbing
La peor version, los Exynos siempre han flaqueado en GPU,ni que decir del soporte de terceros para las ROM