Aunque ya se sabía que desde el acuerdo de Nokia con Microsoft, la empresa finlandesa le apostaría casi todo a Windows Phone 7 para sus smartphones, ahora que esta semana por fin se presentaron los primeros Nokia Windos Phone y más especificamente el Lumia 800 que es practicamente el hermano gemelo del N9 pero con Windows Phone, dá un poco de tristeza al ver al N9, lo que pudo ser un futuro maravilloso para Nokia de la mano de MeeGo.
Claro, como cualquier industria, la telefonía móvil es un negocio y me imagino que Nokia al ver la estrepitosa caída de Symbian (en smartphones) y el fracaso de HP con WebOS, vió sonar las alarmas al máximo al ver comprometida su gran participación de mercado en venta de teléfonos móviles. Aunque para muchos se ha debido más a su incapacidad de innovar más rápidamente y dormirse por largo tiempo ofreciendo un Symbian sin mayores cambios ni cosas que ofrecer hasta hace poco.
Por ello creo que, al ver el barco tambaleando decidió como medida quizá un tanto desesperada y un tanto pensada, firmar con Microsoft para dotar a sus smartphones con Windows Phone, decisión con la que confían plenamente en salir adelante y volver a posicionarse como el líder en telefonía móvil en teléfonos de gama alta, cosa que hasta hoy nadie podría segurar.

Pero esa decisión acabó por darle un golpe bajo a MeeGo, que para muchos de nosotros es un sistema operativo que ofrece una gran experiencia y fluídez y que pudo llevar nuevamente al trono a Nokia si tal vez la adopción en sus smartphones hubiera sido más temprana, hace quizá un par de años.
Ahora a pesar de la inminente llegada del Nokia N9 a varios países, esto parece ya demasiado tarde, además de que la actitud de Nokia deja claro que no se esforzará en darle continuidad a MeeGo y menos ahora que recién lanzan el Lumia 800 y el Lumia 710. Y claro, por muy bueno que sea, a quién le sirve un sistema operativo que no tenga el suficiente número de aplicaciones para poder competir con el resto de los que dominan el mercado (Android, iOS, Blackberry).

Es una lástima que el N9 vaya a quedar sólo en un teléfono de transición o del recuerdo de algo que pudo ser y ya no será.
Si los teléfonos pudieran ser multiplataforma
Esto me dá a pensar algo que quizá se escuche un poco alocado, pero como los smartphones cada vez evolucionan más e incluso se ha mencionado que pueden llegar a ser el reemplazo de una PC (a futuro), ¿no sería bueno que de cierta forma imitaran su evolución?
Con esto me refiero a que viendo al N9 y al Lumia 800 que físicamente son casi iguales (aunque tienen algunas diferencias), me viene a la mente la idea de que ¿no sería genial que los fabricantes hicieran un teléfono llámese como se llame y lo vendieran con un sistema operativo A pero que nosotros los usuarios tuviéramos la opción de instalarle un sistema operativo B o un sistema operativo C y que con todos funcionara bien?
En otras palabras, nosotros compraríamos nuestro hardware favorito o el que esté a nuestro alcance (tal como a la hora de armar una PC) y le pondriamos el sistema operativo que más nos guste. Claro, con la exclusión de las plataformas cerradas como iOS o Blackberry.
Así por ejemplo, yo compro un Lumia 800 con Windows Phone y le puedo dejar Windows Phone si me gusta o quitárselo y poner MeeGo o Android por mencionar algunos.
O compro un N9 y le puedo dejar MeeGo o quitárselo y ponerle Android o Windows Phone. De esta forma prevalecería o vendería más el fabricante que por el mismo precio ofreciera el mejor hardware (como era antes) y quedaría a elección de cada usuario el sistema operativo a usar.
Tal vez suene algo disparatada la idea, pero creo en buena medida beneficiaría al usuario y los fabricantes en vez de quebrarse la cabeza por ver qué sistema operativo usar para no perder mercado, sólo se tendrían que concentrar en hacer el mejor hardware y que éste sea compatible con dichos sistemas, que hubiera un estándar.
Aún así, ahora que en noviembre próximo salga el Nokia N9 en México, a pesar de todo, en lo personal lo seguiré viendo como uno de los mejores smartphones.

¿Ustedes qué piensan?
En Xataka | Nokia N9, el príncipe bastardo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
tania_c
Me parece que tienes mucha razón en proponer el que se haga un celular multiplataformas, yo comentaba hace un par de días que me encantaría tener un Nokia con Android que desde mi punto de vista me parece lo mejor de los dos mundos, nokia con su hardware y Android con el software que proporciona.
Sin embargo, veo muy difícil que las compañías (al menos en el corto y mediano plazo) adopten esta opción, pues primero están las licencias, y las ganancias, antes que lo que el consumidor desea.
Saludos,
x8819
Que lamentable que Nokia no apostó por el N9, y se esta repitiendo lo mismo que le paso al N900, aunque no vaya haber muchas aplicaciones para el N9 seria un orgullo tenerlo, yo ando haciendo mi caja de ahorro para comprarlo cuando llegue a mexico, y agregarlo a mi colección, esperemos que Nokia se de cuenta del error que esta cometiendo por no apostar por meego (si no es que ya es demasiado tarde y ya no le importa meego), pero bueno, los que tengan la fortuna de que en su país este a la venta adquieranlo, ya que es un excelente equipo aunque no haya muchas aplicaciones.
jooze
No se si sea descabellada o no tu idea, pero comparto opinion, seria una excelente opcion, cada quien escogeria el sistema operatico a su gusto, y nos limitariamos a escoger el Hardware que mas nos guste
ramon.cruzgonzalez.5
SERIA GENIAL PODER INSTALAR EL SOFTWARE QUE QUISIERA AMI CELL TODO SERIA CON MEEGO.Y SI EL NOKIA N9 CREO QUE ES UNO DE LOS MEJORES SMARPHONES PARA MI ES EL MEJOR
70743
lpm queria un n9 pero de que me sirve que sea el mejor hardware...lo importante son las aplicaciones... para el windows phone salieron muchisimas en un corto tiempo lo que marca la gran aceptacion que tiene....COMPARTO LA OPINION DE QUE SE PUEDA ELEGIR EL SISTEMA OPERATIVO QUE QUERAMOS EN NUESTROS HARDWARES......SALUDOS.....POSDATA. ESTA HERMOSO EN N9...... :-(