Los Pixel y Pixel XL son oficiales. El evento "Made by Google" se ha llevado a cabo tal y como estaba previsto, y también se han presentados todos los productos de hardware que las filtraciones dejaron conocer: el Chromecast Ultra con capacidad para hacer streaming de contenido en calidad 4K, el nuevo router Google Wi-Fi y el visor de VR Daydream View.
Sin embargo, tras todo el revuelo que la gran G causó, es innegable que un halo de duda se arremolinó alrededor de sus nuevos móviles: ¿qué pasará con la linea Nexus? El equipo de The Verge se ha puesto en contacto con un portavoz de la compañía y ha resuelto esta duda, aunque no son buenas noticias.
La familia Nexus es historia, pero no quedará en el olvido
La familia Nexus se conforma por ocho smartphones, cuatro tablets y dos reproductores multimedia, presentados a lo largo de seis años pues fue en 2010 cuando el Nexus One, fabricado por HTC, fue concebido y presentado al mundo. Ahora, la querida familia, una de las marcas más reconocidas y queridos en todo el ecosistema tecnológico, se despide: Google confirma que no tiene planes a futuro de continuar usando el nombre.

Ahora bien, con este movimiento se confirma una vez más que la estrategia de Google es potenciar su propia marca en sus dispositivos, de ahí que todo el hardware presentado hace algunas horas lleve el incondubible logo de la compañía además de la leyenda "Made by Google".
Sin embargo, es importante que Google invierta mucho esfuerzo en dar a conocer masivamente sus nuevos móviles, ya que si se limita a a emular la estrategia usada con los Nexus, quienes básicamente eran adoptado por power users que entienden las ventajas de Android puro sobre las personalizaciones de otros fabricantes, los resultados serán los mismos. Aunque, es importante mencionar que la gran G ha dado el primer paso al pactar con Verizon la comercialización de los Pixel; esperemos ver más acuerdos de este tipo fuera de territorio estadounidense.
Lo dicho, a pesar de que el camino de los Nexus termina aquí, la verdad es que no quedarán en el olvido, al menos no de manera inmediata, pues aún hay usuarios quienes cuenta con estos dispositivos y seguirán recibiendo el soporte y actualizaciones pertinentes durante los dos años de cobertura que Google asegura.
¡Larga vida a Nexus!
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Chris Rock
No se me hace tan raro, a nivel México solo vi Nexus en manos de geeks como yo y en su mayoría fueron Nexus 4, realmente no creo que Google vea tanto valor en ofrecer hardware, más bien siento que sacan su línea propia para demostrar al ecosistema de Google como ellos quieren, es decir, sin adulterar.
Al igual que Microsoft, Google esta repleta de socios comerciales que ofrecen hardware por lo cual no creo que vaya por ahí la tirada, más bien creo que quieren dar impulso a sus servicios y ofrecer un producto tangible con ello.
Hicieron lo mismo con las carisimas Pixel Chromebooks y la tablet Pixel y de la primera ya vemos como le roba el mercado a Windows en el sector de entrada y en el segundo hemos visto como Android para tablet se vuelve cada vez mejor.
Es como Microsoft: con la Surface original sentaron las bases de como explotar su sistema Windows 8 al máximo y las siguientes iteraciones han refinado la experiencia pero de igual forma prácticamente todos los socios de Microsoft han copiado el concepto de manera casi grosera y Microsoft ni se inmuta pues el objetivo era dejar claro el camino a sus socios sobre como hacer las cosas en vez de seguir queriendo vender laptops enormes con pantallas táctiles, hoy en día ya sabemos lo mucho que ha crecido el segmento de las convertibles por lo que eso le da la razón a Microsoft.
js_lizarazo
Creo que sólo son malas noticias, porque estarían desapareciendo la línea que los hizo famosos y por la cual las personas que se dedican al desarrollo obtenían principalmente estos equipos.
Ahora hay que gastar cerca de $13,000 pesos si pretendes hacer desarrollo para los equipos más nuevos.
No tiene sentido...