La semana pasada estábamos confirmando que la empresa Obi Worldphone llegaría a México el próximo mes. La compañía nos dijo que su llegada se produciría con el MV1, sin embargo, pocos detalles conocíamos del terminal.
Lo decimos en tiempo pasado por que hoy, en el marco del MWC 2016, la empresa ha revelado todos los detalles del smartphone, afirmando además que ha sido especialmente diseñado para mercados emergentes, como el de Latinoamérica, y especialmente el de México.

Las pocas imágenes que teníamos del dispositivo nos daban algunas pistas de su diseño, pero ahora que se presentó de forma oficial, lo confirmamos: una combinación de los modelos SF1 y SJ1.5 de la misma compañía.
En cuanto a especificaciones, viene a competir en la gama baja. Su pantalla es de cinco pulgadas con resolución de 720 x 1280 pixeles, pero está cubierta con una cristal Gorilla Glass 3. El panel es de tipo IPS.

En su interior encontraremos un chipset Qualcomm Snapdragon 212, compuesto por un procesador de cuatro núcleos a 1.3 GHz más una GPU Adreno 304. En el apartado de almacenamiento y RAM tendremos dos opciones disponibles: 16GB + 2GB o 16GB + 1GB (de almacenamiento y RAM respectivamente); ambas con ampliación vía microSD.
Las cámaras son dos, una de ocho megapixeles con apertura f/2.2 firmada por OmniVision y otra de dos megapixeles para las selfies. La cámara principal puede grabar video en 1080p y tomar fotos en HDR.
La conectividad es LTE, aunque también tendremos disponible Bluetooth 4.1 y GPS. Todo el hardware es impulsado por una batería de 2500 mAh, que promete hasta ocho horas de reproducción de video.
En el apartado de sistema operativo tendremos dos opciones, una con Android 5.1 Lollipop y otra con Cyanogen OS 12.1.1.
Precio y disponibilidad
El Obi Worldphone MV1 no tiene precio confirmado para México, pero sí se ha asegurado que el próximo mes de marzo empezará a venderse en nuestro país. Estaremos atentos, pues si llega con un precio bajo será una apuesta atractiva para el mercado de la gama baja.
Más Información | Obi Worldphone.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Aquí es cuando me entero que mi Moto G 1ra gen. que compré hace más de dos años pasó de ser gama media a ser gama baja...
gametheover343117
al menos no le estan poniendo 500MB de RAM, hay que aplaudir eso que la mayoria de gamas bajas le ponen eso y la experiencia es mala, desafortunadamente el SoC descompensa.
pablo.loriaocana
Parece un iPhone con una funda de Nokia Lumia.
Es un móvil "decente" (me iría sin chistar por el de 2GB RAM) cuyo plus es Cyanogen, pero cuyo verdugo es el procesador, con el que el Lag va a estar a la orden del día.
Este móvil no debe superar los 3,500 (máximo para la versión de 2GB) si se quiere vender. También esperemos que las operadoras no metan mano (apps basura)
KRAKER
Esas lineas me recuerdan al Nokia N9. Esperemos que el precio sea el correcto.
luisram
Se me hace una muy buena apuesta para entrar a la gama baja. Recordemos que en esa gama tenemos terminales lentas, con pantallas inferiores de plástico, adroid antiguos y memorias insuficientes para los requerimientos de las aplicaciones de hoy.
boxer123
al principio pense que era el clon en diseño del iphone 6 pero despues vi esas horrible esquinas en la parte superior y los bordes de la pantalla sobresalen del cuerpo no pagaria mas de 999 mxn por ese movil