Con la llegada del fabricante chino Oppo a México el día de ayer se nos ha enterrado la espina por saber si otros fabricantes del mismo país apostarán por traer sus terminales a México, y en detalle nos interesaría conocer si las firmas Meizu o Xiaomi --que son las hoy en día tiene móviles con más toques occidentales-- están evaluando su llegada a nuestro territorio.
Y para hacernos más agua en la boca, hemos decidido hacer un repaso a fondo por las apuestas de estas dos compañías, las cuales nos muestran terminales que pueden venir a hacerle frente a cualquiera de los buques insignia de fabricantes como Apple, Sony, LG, o incluso Samsung. Vamos a conocerlos.
Meizu MX2 y MX3
De la primera empresa que hablaremos es de Meizu, empresa que nació en el 2003 con la fabricación de reproductores, pero que por allá del 2007 entraron al mundo de los smartphones con el Meizu M8, aunque no fue hasta enero 2011 cuando lanzaron el Meizu M9 con el cual pretendieron hacerle competencia al por ese entonces poco conocido Galaxy S.

Hoy en día la firma tiene sobre el mercado una tercia de terminales pertenecientes a su línea MX que vino a estrenar durante el 2012 y con la que pretendía entrar a la competencia con móviles de varios núcleos y con diagonales que empezaran a subir arriba de las cuatro pulgadas. Aunque para nosotros nos es interesante conocer a fondo dos de los últimos modelos de esta línea, los Meizu MX2 y MX3, que son los que tienen más posibilidad de aterrizar al país en dado caso que estén pensando en una expansión hacia estas tierras.
El primero a revisar es el Meizu MX2, terminal con un diseño sumamente minimalista y con un variación interesante entre la tonalidad de su frontal y la de su tapa trasera. Las dimensiones del terminal son 124.9 x 64.9 x 10.2 milímetros y su peso es de tan solo 142 gramos, números totalmente competentes con la actual propuesta del mercado.
Ya en su frontal tendremos una pantalla de 4.4 pulgadas con una resolución de 1280 x 720 pixeles (371 ppi), ésta además de llevar diversas tecnologías cuenta con un marco sumamente diminuto, de tan solo 3.15 milímetros. En su interior tendremos un chipset MX5S con cuatro núcleos a 1.6 Ghz. más una memoria RAM de 2GB, el almacenamiento se quedaría en opciones desde los 16 a los 64GB.

Otra interesante característica es su cámara con ocho megapixeles y su batería de 1800 mAh. El precio del Meizu MX2 --el cual los estamos dando al cambio actual-- con el que podría llegar a México sería de 5999 pesos para la versión de menos capacidad.
El segundo terminal de la firma que desearíamos ver en México es el Meizu MX3, del que ya les hemos hablado en alguna ocasión. El diseño sigue las líneas de su versión anterior aunque ahora sube la diagonal hasta unas más que respetables 5.1 pulgadas y así también su resolución hasta los 1800 x 1920 pixeles.
Su interior también es interesante, pues estamos ante un chipset Samsung Exynos 5 Octa (el mismo que utiliza una versión del Galaxy S4) con cuatro núcleos Cortex-A15 a 1.6 GHz. más otros cuatro Cortex-A7 a 1.2 Ghz., su memoria RAM es de 2GB y su almacenamiento igual está disponible en varias versiones, pero es importante mencionar que podría llegar hasta los 128GB de capacidad.

Otros detalles son su cámara con un sensor firmado por Sony con trece megapixeles de resolución, batería con 2400 mAh, y la inclusión de la ultima versión de Flyme 3.0, la personalización de Android que Meizu lleva hasta sus terminales. El precio con el que lo podríamos ver es de unos aproximados 6499 pesos al cambio, aunque por tratarse del buque insignia de la marca podría llegar fácilmente subir unos cuantos miles más.
Xiaomi Mi-2S, Mi-2A y Mi3
Otra de empresa china --y a la que yo apunto como más probable de que llegue a América-- es Xiaomi. Una empresa mucho más joven que apenas en el 2010 se constituyó de manera oficial con su primer móvil Android llamado Xiaomi Mi-One, aunque para el año siguiente ya presentó una apuesta más solida con el Xiaomi MI-2.

Pero fue a principios del año pasado cuando la empresa presentó a los nuevos Xiaomi Mi-2S y Xiaomi Mi-2A que se ponían al día conforme especificaciones técnicas, aunque su movimiento más fuerte fue a finales del año con el Xiaomi Mi3, móvil con el que no quedan dudas de que la empresa quiere ganarse un pedazo de pastel en el mercado de la gama alta.
Los Xiaomi Mi-2S y Xiaomi Mi-2A aún cuando fueron presentados el año pasado aún llevan algunas características que durante el 2012 las vimos como puntos de referencia para la gama alta. El Xiaomi Mi-2S sigue líneas minimalistas de su diseño aunque con bordes que lo hacen notar robusto, el móvil lleva una pantalla de 4.3 pulgadas con una discreta resolución de 720p.

El interior estaremos ante el respetable chipset Qualcomm Snapdragon 600 que dotó de potencia algunos gama alta del año pasado, su memoria RAM no puede ser otra más que de 2GB y su almacenamiento tanto de 16 y 32GB. Otros detalles son: su cámara de trece megapixeles, y su batería con 2000 mAh. El precio del móvil sería de unos 4999 pesos al cambio para el modelo de 16GB.
Por otro lado el Xiaomi Mi-2A reduce de manera más significativa sus características técnicas, pero así también lo hace su precio, pues llegaría a unos más competentes 3499 pesos al cambio. Lo más destacable de él es su chipset Qualcomm Snapdragon S4 Pro, y su cámara con 8 megapixeles de resolución.
Pero además de estos dos, el terminal que seguramente llegaría por nuestras tierras, en dado caso que la empresa piense en una expansión global sería el nuevo Xiaomi Mi3. Este móvil por ahora es el buque insignia de la marca, y no podía ser menos debido al hardware de última generación que incorpora.

Su diagonal subiría hasta las cinco pulgadas y su resolución a los 1080p, ésta la vemos montada sobre un diseño sumamente minimalista y a la vez esbelto (llegando a los 8.1 milímetros de grosor). Las líneas del móvil son bastante identificables pues tendremos curvas en los laterales y cortes rectos tanto en el lado superior o inferior.
En su hardware nos encontraríamos con un chipset Snapdragon 800 a 2.3 GHz acompañado de 2GB de memoria RAM y almacenamiento de 16 o 32GB de capacidad. Además dentro de su apartado fotográfico tendremos un sensor firmado por Sony con trece megapixeles de resolución, y en la autonomía una batería que sube hasta los 3050 mAh, algo totalmente razonable si tomamos en cuanta qué tipo de hardware le están montando.
Pero si vemos interesantes las especificaciones de este terminal también es importante mencionar que en él encontraríamos la famosa modificación de Android llamadas MIUI, ésta es una de las más populares del mercado ya que en vez de ofrecerse como una ROM exclusiva para los dispositivos de Xiaomi la misma empresa, en conjunto con los desarrolladores, la han hecho compatible con un montón de modelos de diferentes fabricantes. El móvil tendría un precio de 5499 pesos al cambio en su versión de más baja capacidad.

Los fabricantes tendrán que luchar con la barrera de popularidad sacudiéndose las etiquetas que muchos usuarios promedio le ponen a dispositivos fabricados en ese país asiático.
Como podemos observar, sobre el papel estos móviles chinos prometen estar a la vanguardia conforme especificaciones técnicas, así que si deciden algún día pasar por tierras mexicanas no dudamos que sean una dura competencia para los fabricantes más comunes en el país. Aunque eso sí, antes tendrían que luchar con la barrera de popularidad sacudiéndose las etiquetas que muchos usuarios promedio le ponen a dispositivos fabricados en ese país asiático.
La competencia para México parece que se empezará a poner interesante en el mercado de la telefonía si vemos llegar a Xiaomi o Meizu sumándose al recién llegado Oppo. Así que ahora solo queda preguntar, ustedes ¿qué movil chino desearían ver llegar a México?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mjosefelipe
y que hay de los que ya se venden en México, Como los de la marca SOLONE, es Empresa Mexicana, con dos equipos que considero buena propuesta. yo tengo el Modelo SL A500, que en antutu quedo entre el Nexus 4 y el Samsung Galaxy S3.
manimecker
Y estarán con Telcel... créanme lo que más odio de Telcel no es su mal servicio y costos muy elevados, es su deseo de personalizar -ensuciar- el Terminal colocando sus porquería de aplicaciones privativas e íconos que parece que los diseñaron en 30 minutos... están horribles. Y eso hacen CON TODOS LOS MÓVILES... y no queda de otra mas que root para eliminar las aplicaciones porque hasta de las bloquean en el escritorio sin posibilidad de quitarlas...
http://img.xataka.com.mx/events/1394585271.jpg
Alonso
De que sirve, si llegan aquí a México y tienen unos precios muy elevados por las compañías telefónicas, no tienen nada de competitivo todos son desgarra-bolsillos.
garmxa
En mi opinión, "Meizu" no se me hace una marca original ni creativa como lo es Oppo. En lo personal pienso que marcas como la primera que mencioné (Meizu)mientras copien a otros teléfonos (semeja descaradamente un iPhone) no son dignas competidoras dentro del mercado móvil.
Lalo
Pues yo esperaría que llegara Xiaomi, sus telefonos se ven llamativos y los precios con los que salen (en dolares) se hacen buenos. Más el MI3 con tegra 4.
victorm33
Para mi, los modelos de Xiaomi, pero necesita tener una buena estrategia de precios para quitarle mercado a los ya consolidados
zenneka
iNew V3 es el único smartphone chino que realmente merce la pena en este momento, por el balance de costo-beneficio, siendo su costo de alrededor de $2,500 pesos teniendo un smartphone con sensor Exmor Sony de 13mp , Quadcore a 1.3 Ghz, Panatlla HD, 1 GB RAM y 16 ROM, Chip NFC además de lo común de GPS, etc. con soporte para microSD, doble SIM y trabaja en las frecuencias de Telcel, Iusacell, MOvistar sin ningún problema tanto para llamadas como para la 3G.
Saludos!
royelio
Yo tengo una duda con la llegada de teléfonos chinos a México y con muchos de los que ya se pueden adquirir en algunas plazas o por sitios de venta persona a persona. y es específicamente por las bandas que usan (mas especifico el 3G) es fácil también darse cuenta que en cualquier pagina china hay un sin fin de celulares con muy buenas prestaciones y a muy buen precio, pero....... que en México no podriamos sacarle provecho ya que no funcionan en las bandas que se usan aquí.
Tengo entendido que en México el 3G opera en las bandas de 850/900 y resulta que solo los teléfonos mas caros funcionan en esas bandas!!!! En teoría la banda de 2100 también funcionaria aquí, y con ello funcionarían muuuuchos teléfonos mas baratos pero curiosamente esa banda no la usan las operadoras, por que sera? solo quieren vender teléfonos caros??