Vaya 2013 que hemos tenido. Google lanza Moto X en un intento por rescatar Motorola. Apple ya no brilla como cuando vivía Jobs, Ballmer anuncia su retiro de Microsoft, Blackberry prácticamente tira la toalla y ahora Microsoft compra la división de celulares-smartphones de Nokia. Y al 2013 todavía le quedan cuatro meses de vida.
El anuncio de compra de Microsoft de una buena parte de Nokia (también compró patentes, servicios de mapeo y de negocios) por 7 mil 200 millones de dólares en efectivo (en bancos tenía como 70 mil millones, ahora menos con esta compra), vuelve a reacomodar no sólo el perfil de negocios de uno de los tres grandes de la tecnología sino que confirma que por muchos años la batalla de los móviles se dará de manera integral.
En efecto, al igual que Apple y Google ahora Microsoft controlará toda la cadena de producción de su ecosistema; desde el diseño y fabricación de smartphones hasta la venta de servicios y contenidos a través de estos dispositivos. Algo que primero inició Apple, lo cual le redituó en un posicionamiento enorme entre los consumidores con las ganancias que ello atrae.
Google visualizó en su momento la estrategia de Apple y por ello compró en 2011 a Motorola. Ahora busca alcanzar a Apple-iTunes con su Google Play pero pasarán todavía algunos meses o años, para jugarle al tú por tú en cuanto a contenido. Y en esta lucha claramente Microsoft estaba más retrasado aun y con su enorme esfuerzo de relanzar XBox. Ya no hablemos de Windows Phone, el cual comienza a despegar.

Pero regresando a la compra de Microsoft sobre divisiones de Nokia, la cual se espera se concrete a inicios de 2014, tenemos que ello significa que más de 32 mil empleados de esta última pasarán ahora a la nómina de la primera, incluyendo el líder de Nokia Stephen Elop, quien regresará a su ex-empresa. La pregunta ahora entre muchos es ¿Será Elop el próximo CEO de Microsoft? Lo sabremos en poco tiempo.
Nokia será ahora más pequeña y se concentrará en su red de infraestructura tecnológica, en su aplicación de geo-localización HERE y en desarrollo de nuevas tecnologías. En otras palabras, la empresa que por muchos años lideró el mercado de celulares ha desaparecido como compañía independiente. Así de cambiante es esta industria.
Blackberry, la gran perdedora
¿Quién pierde con esta transacción? Definitivamente Blackberry, pues uno de los posibles candidatos a comprar su división de hardware y software para smartphones ha quedado totalmente descartado (si es que todavía quedaban posibilidades), lo que le complica más la tarea al reciente Comité Especial formado para evaluar estrategias para sacar a la canadiense de su problema y, para como están las cosas, no se vislumbra que exista espacio para un cuarto ecosistema.
¿Con Microsoft fuera, quién comprará ahora Blackberry o parte de ella? Mucho se ha rumorado que alguna empresa china pudiera hacerlo, pero según varias fuentes el gobierno canadiense bloquearía cualquier intento de compra venida del país asiático, pues vulnera su seguridad nacional. Esto es una postura sensata pues bien sabemos la opacidad con la que se mueve China, cuyo gobierno tiene ojos y oídos por todas partes. Insisto ¿quién comprará Blackberry? Seguramente muchos de sus inversionistas se han de estar lamentando el no haber vendido antes al menos la parte de hardware y software para móviles.
Lo cierto es que no debe pasar este año para que tomen una decisión y si esa es vender a Blackberry (o la división de smartphones) entonces seremos testigos de que en un mismo año dos empresas alguna vez líderes de su mercado, desaparecieron como también lo hizo Palm. Algo histórico. No perdamos también de vista la difícil situación de HTC, aunque parece que HTC One pudiera salvarla.
Sigue entonces el reacomodo profundo no únicamente de las empresas de tecnología, sino también de las telefónicas. Es probable que en un futuro estas dos industrias gigantescas lleguen a enfrentarse por diversas razones (¿imaginan a Google comprando a América Móvil o AT&T?). De hecho ya habido algunos enfrentamientos. Cuando eso suceda entonces ya estaremos hablando de palabras mayores.
Por ahora descanse en paz Nokia tal como siempre la conocimos. Mientras los usuarios de Windows Phone disfruten la noticia, parece que algo bueno se les aproxima. Pero esto debe ocurrir rápido pues Android y iPhone no dan ninguna tregua.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
vargasarreola.jorge
Algunos mal entienden... ya no existirán teléfonos -Smartphones- NUEVOS por parte de Nokia, lo último fue el Nokia Lumia 1020 que sucede igual que cuando dejó Symbian, último teléfono con Symbian por parte de Nokia (808 Pureview)con 41 mpx = El mejor que sacaría la compañía para ese S.O.
Último teléfono con Windows Phone 8 por parte de Nokia (Lumia 1020)41 mpx = El mejor que sacaría la compañía para ese S.O.
Ahora vienen los Microsoft Lumia y Microsoft Asha, pero ya no serán Nokia Lumia/Asha, sólo compró la división no la compañía entera.
Queda la posibilidad de que Nokia regrese pero el futuro es incierto, pero quizá, quizá en algún futuro regrese y veamos un nuevo Nokia con Android -quizá, si es que se mantiene, aunque dudo aún por parte de Nokia-, Nokia con Tizen, quizá revivir MeeGo (no lo creo) o su homologo Sailfish OS y quizá Firefox OS para la gama baja, quizá crear otro S.O. -lo veo poco viable-, existen infinidad de posibilidades dado el caso que Nokia se recupere.
Pero lo que espero... dado el caso de que llegue a regresar a los dispositivos moviles cuando se recupere, es que no use Android, muchos lo quieren, muchos otros no.
En fin, Nokia no murió pero ya no habrá más teléfonos nuevos con su firma, ahora se dedicará a comunicaciones y a recuperarse.
guerrero.aguila
ADIOS A NUESTRO SUEÑO DE VER UN LUMIA CORRIENDO ANDROID!!! en fin, qepd NOKIA, esperemos que Microsoft no haga pomada lo que queda de NOKIA. Por el bien de la tecnologia, que sea para mejorar un desabrido WHINPHO.
vicu9mx
Que tal si para cerrar el año, apple anuncia que compra a rim(o como microsoft, que solo compre a la parte de negocio de blackberry)??
pakkohdz
yo pensaba que microsoft iría por blackberry y de esa forma expandir el SO de windows phone, me entristece la situación que atraviesa la compañia