Hace unas horas Microsoft patrocinó la noticia del día. La compañía anunció el despido de 1850 empleados de la división móvil, división que nació a partir de la compra del gigante finlandés Nokia, a finales del 2013.
Por supuesto, esta noticia no nos toma por sorpresa, ya que hace poco se anunció que Microsoft vendería su división de features phones a Foxconn, insinuando además que dejarían morir la marca Lumia. Todo esto como consecuencia de las bajas ventas y la disminución de su cuota de mercado.
Reduce su división móvil pero no desaparece
Gran parte de los despidos se realizarán en la división móvil de Microsoft con cede en Finlandia, y suponen un gasto de 950 millones de dólares para la compañía. Recordemos que en 2014 se anunció el despido de 18 000 empleados, afectando igualmente a gente que pasó de Nokia a Microsoft con la adquisición de dicha compañía.
Lo importante de este anuncio es que Microsoft no está dejando el mercado de los smartphones, sino que disminuye su división móvil para centrar sus esfuerzos en aspectos donde pueden diferenciarse de otras empresas, Satya Nadella menciona a Continumm como una de sus principales armas. Por otro lado Terry Myerson menciona en una carta, a la que tuvo acceso The Verge, a sus empleados: "Nos hacemos pequeños, ¡pero no estamos fuera!".

Esta situación apunta a un sólo camino. Si Microsoft está haciéndose más pequeña su división de móviles, y por consiguiente su catálogo, entonces tratará de luchar en el mercado con un único dispositivo. Tal vez y el tan rumorado Surface Phone se haga realidad, dispositivo con el que Microsoft podría seguir compitiendo en el mercado de la telefonía móvil. Los rumores han estado presentes desde hace mucho.
Los últimos datos de Katar (febrero de 2016) indicaban que Windows (Windows Phone / Windows 10 Mobile) tiene una cuota de mercado del 2.5% en México, una cifra alarmante si consideramos que hace tres años el mismo sistema operativo tenía el 12.5% de la cuota total, superando incluso a iOS en nuestro país; pero recordemos que esto era, en gran parte, por la enorme presencia que tenía Nokia en el mercado.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
js_lizarazo
No hay quién saque del hoyo a Lumia y a Blackberry, buenas empresas con pésimos manejos en sus productos.
Chris Rock
Pésimo manejo de Microsoft en el área, solo confirmando que podrás tener la cartera llena pero sin la experiencia en el sector la competencia te come y escupe.
La marca Lumia lucia extremadamente saludable por allá de 2013 y ya se cosechaban cifras de cuota de mercado de dos dígitos en países clave, qué pena el 2014 para la marca con lanzamientos qué saturaron (y aburrieron) su sector low end y que asco de 2015 tuvieron. Supongo que es lo mejor que salga Microsoft. Ya veremos en un año quien querrá comprar su teléfono de $700 dólares y sistema operativo con 0% de cuota de mercado.
yphastos
Lástima pero mas bien por Nokia, que por la necedad de no adoptar Android para sus teléfonos, se dejo morir poco a poco, luego se tuvo que dejar comprar, y de poco le sirvió
Nokia tenia muchisimos fans, que gustosos hubieran comprado sus teléfonos con Android (en vez de rechazarlos por venir con Windows Phone), pero su falta de visión y su terquedad los termino matando...
No acabo de creer que una empresa tan querida, y con aparatos de tan alta calidad (los Nokia son famosos por ser casi indestructibles) terminara así.
liev
No veo como pueda levantarse, pero tampoco veo que quiera levantarse. Al final, es el precio que paga por no creer ni en lo que hace o puede hacer. Creo que tiene más posibilidades blim de sobrevivir que los Lumia-microsoft.