La consultora especializada en telecomunicaciones, The CIU, ha detectado un fenómeno curioso: los mexicanos cada vez adquieren menos smartphones con los operadores y, en su lugar, se decantan cada vez más por comprarlos en tiendas departamentales y tiendas de autoservicio.
El primer indicio llegó con el último reporte de resultados trimestrales. Tanto Telcel como AT&T registraron bajas en ingresos por equipos, pero sus aumentos en ingresos por servicios consiguió amortiguar el impacto. AT&T perdió 12.4% y Telcel 11.2% de sus ingresos respectivos por concepto de venta de smartphones.
Ahora, The CIU tiene a detalle el impacto: a inicios de año 60.2% de los usuarios compradores dijeron haber adquirido sus equipos directamente con operadores. Para el tercer trimestre de 2022, es decir, seis meses después, la proporción ha descendido a 47.5%.
¿Por qué los mexicanos eligen tiendas departamentales para comprar sus smartphones?
La disminución de ingresos en operadores no tiene que ver completamente con los usuarios migrando en su opción preferida de elección de compra. The CIU atribuye la baja de ingresos a variables como la crisis macroeconómica mundial, el cada vez más largo período de reemplazo de smartphones y el aumento de precio en los equipos.
Y claro, los usuarios sí están eligiendo cada vez menos comprar sus smartphones con operadores. Las principales ventajas de comprar smartphones con tiendas es que los usuarios buscan créditos para sus compras y que reciben sus equipos desbloqueados. Los canales de venta de smartphones en línea también se han visto beneficiados, dice The CIU, aunque no en la medida en que lo han hecho las tiendas departamentales.

La tendencia clara podría tener una corrección de miras a finales del 2022. El último trimestre del año suele ser el que más movimiento tiene en compras de equipos debido a la temporada navideña y a las campañas de ofertas como el Buen Fin. Por ello, The CIU espera que los ingresos por venta de equipos se recuperen para el cuarto trimestre, aunque de momento es incierto si operadores pueden revertir la tendencia y volver a ganar usuarios, si tiendas físicas seguirán ganando terreno o, inclusive, si las tiendas en línea tienen lo necesario para convencer a los mexicanos que todavía no están dispuestos a hacer una inversión tan grande como la de un smartphone a través de una compra en línea.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
equusferus
No me suena a un fenómeno curioso.
La realidad es que prefieren comprarlo fuera de las operadoras por equipos desbloqueados, mejores créditos, actualizaciones más rápidas. Entre otras.
alx_mz
El problema de siempre con las operadoras:
1.- Equipos repletos de bloatware
2.- Equipos que no actualizan porque dependen que el operador haga su modificación para meterle su bloatware pesadisimo con un monton de apps basura que nadie quiere o muchas veces el operador ya vendio el equipo y ya no le importa actualizarlo
3.- Bloqueados y para solicitar desbloqueos a veces es un martirio
4.- Caros, siempre son caros. Salen con precios oficiales pero siempre con la operadora son más caros, aunado a que pueden pasar años y el operador no rebaja los costos y sigue dandolos carisimos a pesar que en otros lados lo encuentras más barato y nuevo.
5.- Antes te daban un descuento razonable por un plan ahora no y no hay ventaja de un plan contra un sistema prepago, que si bien ya dan más datos los pospago que en el sistema amigo, es muy caro sacar un plan por la renta más cara, con un equipo que no tiene casi nada descuento y un monton de costos adicionales que te quieren meter (anualidad, costo por activación, etc)
ivanelterrible
También esta el hecho de que salen mas baratos comprándolos en amazon o mercadolibre ademas de que hay mas opciones a escoger.
psicomartintj
Antes (hace ~10 años), tus opciones eran muy limitadas para adquirir equipos celulares a buen costo, por lo que el usuario no tenía otra opción sino comprarlo directamente de los operadores de telefonía y muchas de las veces bajo esquemas de plan de renta (si querías un equipo de alta gama o superior).
Fue a partir de que se popularizó el e-commerce en nuestro país donde se volvió más accesible y barato adquirir la misma gama de equipos, y con las ventajas de que estos ya venían libres de fábrica (cosa que los operadores no hacen sino hasta terminado el contrato) o con la opción de comprarlos reacondicionados.
Yo ya tengo muchos años comprando de esta forma. Es más barato y no lidias con contratos forzosos ni nada por el estilo.
chandlerbing
Porque lo más vendido están siendo los reacondicionados.
Esos no los venden las operadoras, si las tiendas departamentales.
Sumado a que siempre en los CAC y puntos de venta intentan anclarte con sus planes a meses.
fuantaka1
Igual que muchos, hace mucho que deje de comprar con operadores por:
Los precios - El mismo equipo 2 a 3 mil pesos más baras en línea.
Desbloqueados.
El horrible bloatware con el que saturan los equipos, y Telcel más.
JAS-1138
Los equipos desbloqueados además de las ventajas de poder usar OMV's con ellos es que también te son mucho más útiles en viajes internacionales sin gastarte un ojo de la cara en roaming al poder comprar chips prepago de telefónicas locales si vas por ejemplo a Europa o Asia.
Además los teléfonos desbloqueados reciben actualizaciones primero que aquellos de operadora.
myboo9632
Quítenle su cochino bloatware y SO personalizado y verán frutos
Pancho Pistolas
Compraba equipos directamente en Telcel cuando no conocía otras opciones, después te enteras que puedes conseguir los equipos con precios más atractivos y sin las contras de tener que estar atados a la compañía Telefónica. ¿Por qué pagar por un equipo bloqueado y caro cuando lo puedes conseguir libre y más barato?
Y por cierto yo esas estrategias de castigar a los fieles clientes de post pago continuo sin entenderla.
Yo tuve que dejar el post pago por ver como es que mi plan se quedaba estancado ofreciéndome menos que el prepago y cobrándome una fianza anual que se sentía como un castigo por permanencia, a parte de tener que pagar más, para no pagar de más (el famoso tope). No tiene sentido.
La única ventaja del post pago es el tener un servicio continuado sin tener que estar pendiente de recargar saldo, pero eso se soluciona fácil.
civasco1
Comprar en Amazon,mercado libre y clevercel tiene devolución de tu compra si te salió malo con defectos o simplemente no te gusto lo usaste y te dio a escoger en telefonía te lo meten a huevo,a veces te dan equipo viejo por nuevo y te chingan mejor prefiero buscar por esos sitios que si te protegen tus compras,ya sean nuevos usados o re acondicionados por eso sale más barato y si te actualiza pronto con telefonía te mandan al diablo, mi iPhone 11 Pro Max le queda más vida que un gato ,porque razón simple mi Tia tiene el primer iPhone 5 s y esta a 12.5.6 y tiene 12 años y allí sigue eso si el mentado Facebook mata a los iPhone 5s con whatsapp pero sigue aún vivo lo mismo un Samsung por viejo que sea mientras existan Android libre siguen vivos y sigues usando tu viejito celular y con pagos prepagos si señor
shroudlopezdnava
Yo me compre el galaxy s22 ultra version 12 de ram y 250 gb de disco en amazon por 22 mil pesos, en telcel estan en 33 mil 999, logico que me cueste 10 mil pesos menos ps es mejor ahi jajaja
civasco1
Si es cierto por ejemplo en apple marketing te lo venden a 23.678.00 el 11 pro Max de 256 GB,mientras en Amazon lo conseguí a 15.000.00 y en Clevercel en 14.700.00 y está agotado solo se consigue el de 64GB,Telcel te vende el iPhone 12 mini de 128 GB en 16.500.00 en mercado libre lo conseguí en 12.000.00 y en clevercel lo consigo en 11.750.00 y está agotado pero los canijos vendedores por el fracaso del iPhone 14 y plus que casi nadie lo quiere y subieron a los iPhone viejos un 20 % mas ,para justificar el alza del iPhone 14 pro y Max,es cuestión de buscar y mejor precio
joserodriguez_7
Nadie que conozca los precios en línea compraría en Telcel y menos con su política de devolución.
Gama alta:
Xiaomi 12 pro
Telcel ___$29,000
MLibre___$15,000
Aliexpres__$11,000
Y así con toda la gama alta de teléfonos chinos, es obvio que cualquiera que valla a Telcel Movistar at&t se compra un iPhone a esos precios o no compra nada. Hay que ser idiota para regalar el dinero
lucianolopezdeloera
Pues como no lo van a hacer, hace poco ví en Telcel el redmi 10c en 5000 pesos, cuando en línea está hasta por debajo de 3000.
Con at&t misma historia, un realme c35 por 5700 cuando en línea no pasa de 4000.
O como zte, el axon 30 pro, en Telcel más de 14 mil pesos, en aliexpress en 7500. Tienen demasiado sobre precio los equipos en las operadoras
raul_sparrow
Yo compré un teléfono gama alta en Telcel del cual me hicieron descuento según por haber adquirido el plan hasta que descubrí que sale más barato comprar el celular en Amazon, doto, linio, Walmart, etc y ponerle saldo aparte
victormendieta
Desde que tengo celular con doble chip, no tengo la más mínima intención de comprometerme 18 meses con Telcel y ver qué mi plan es inferior al prepago.
Lo que gasto en un equipo barato en Telcel me cuesta un gama media en Amazon y más en el buen fin.
No hay ninguna razón para volverles a comprar equipo.
pauvelasco
Mi anterior iPhone 7 Plus y XS Max los saqué en un plan con Telcel por que me resultaba mas barato que comprarlo directamente en Apple como lo hacia ya que los beneficios del servicio de telefonía y el seguro en caso de robo y daño así como los 24 meses me resultaba mucho mejor.
Para el iPhone 12 pensé en hacerlo pero ya no era igual pues el costo era mayor además según quienes me platicaron y pude leer ya pedían el 50% del costo del equipo por adelantado así que vamos, si voy a pagarlo en pocos plazos prefiero hacerlo directamente en Apple o con un vendedor autorizado y como mi XS Max iba muy bien preferí esperar hasta apenas en septiembre que compré el 14 Pro Max en una tienda departamental a 9 meses ya que en Apple tenia fecha de entrega posterior y mantengo un plan hoy con AT&T menor a los $500 pesos mexicanos.
Las operadoras ya no dan las mismas facilidades que antes, piden adelanto, los planes son mas largos para que te den el móvil y el servicio (al menos por las zonas de CDMX donde vivo y mas ando centro-sur) es muy pobre incluso por eso dejé de usar Telcel después de más de 10 años.
vientonegro
Me leí todos los comentarios y si todos tienen razón , por más que busques un beneficio de parte de los operadores de México, no hay "ninguna" para realizar una compra de lo contrario son más las contras y bueno como todos , yo tengo un par de años comprando mi celulares en linea. saludos