De acuerdo al más reciente reporte de The CIU, el mercado de smartphones en México creció 1.9% en el segundo trimestre de 2019, respecto al mismo período del año anterior. No es un gran cambio, pero lo más interesante es la variación en las posiciones de los fabricantes de smartphones, que demuestran el comportamiento de consumo de los usuarios.
El reporte dice que hasta el final de junio de este año se registraron 120.4 millones de líneas móviles en México, un ligero decrecimiento respecto al registro de meses anteriores. Sin embargo, lo más interesante es que de estas líneas se desprenden 106.8 millones de smartphones operando en México, cifra equivalente a 88.7% en cuanto a penetración de estos dispositivos en el mercado.
Samsung sigue dominando
En lo que a distribución de marcas de smartphones se refiere, hay pequeños, pero importantes cambios que mencionar. Lo que se mantiene igual es que Samsung sigue dominando el mercado en México con 35.6% de presencia, un muy ligero cambio desde el 35.9% registrado en marzo pasado. El detalle está en que Motorola asegura el segundo puesto con 14.2% de cuota de mercado, un considerable aumento desde los 12.3 puntos porcentuales registrados en meses pasados.

Huawei también sigue creciendo, ahora ocupando el tercer puesto con 12.1% de cuota de mercado, un considerable aumento desde el 9.5% registrado hace algunos meses. Por otro lado, Apple se posiciona en el cuarto puesto del podio con 11.3% de market share.
Ambos compañías han aprovechado la caída de LG para tomar estos sitios. Su pérdida de cuota de mercado es de casi tres puntos porcentuales, quedando LG actualmente con 8.5% de cuota, que ya no le permite estar entre las cinco marcas más vendidas en México. La categoría "Otros" ocupa 9.2% de cuota, mayor porcentaje que el actual de la compañía coreana, en quinto puesto.
El segundo detalle importante de mencionar es que Xiaomi por fin aparece en las gráficas, con un tímido, pero sólido 1% de cuota de mercado en México. Tres años le ha tomado a la firma china lograr este hito, con una estrategia de expansión basada en la apertura de tiendas oficiales. De hecho, ahora la compañía saldrá oficialmente de su zona de confort en Ciudad y Estado de México, para expandir sus Mi Stores en otros estados del país, siendo Querétaro el primero.
¿Qué otros cambios sucederán antes de terminar 2019? El movimiento del mercado de smartphones es muy interesante, así que solo tendremos que esperar para ver novedades en México. Atentos.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
danielsanchez7
Creo que esta gráfica era de esperarse. Samsung y Motorola tienen Smartphones en todas las categorías desde los básicos de $2500 hasta los premium de $26000 asi que acaparan todo.
Seguramente veremos una fuerte caida en Huaweii despues de la crisis de PR de hace meses (cada semana hay anuncio de ellos aqui en Xataka).
La manzana ahi se mantendra ya que ellos manejan una lealtad a la marca superior al 85%, asi que seguramente sus clientes compraran el nuevo modelo. (Siguiente pico es en 2020)
Para Xiaomi ira creciendo poco a poco, pero le costara mucho ganarse la confiansa del consumidor Mexicano. Pocas son las empresas Chinas que logran consolidarse y ganar reconocimiento en Occidente (One Plus y DJI son un ejemplo de éxito)
andres550
Motorola tiene calidad y garantía, 4 Motorola que he tenido me han durado en promedio más de 3 años cada uno.
liev
Aun me es confuso los resultados. ¿Es sobre las ventas realizadas durante los últimos ¿3? meses? ¿Teléfonos con líneas activas?. Porque si sensación personal es que si tomo a 100 conocidos, más de uno de ellos tiene una línea activa con un celular Xiaomi.
eduardoalbertohernandez1
No quiero discutir sobre quien es mejor si xiaomi o motorola, solo puedo decir que en navidad de hace dos años le compre dos moto g a mis hijos, al primer golpe se quebro la pantalla de uno y al otro le fallo la bocina, a mediados de año tuve que comprar otros celulares opte por xiaomi pensando que solo seria para terminar el año comunicados con ellos y mi sorpresa es que llevan poco mas de un año y los celulares funcionando con todo, por cierto los motorola me salieron en 4000 cada uno y los xiaomi en 2300 , ahora me siento timado por motorola.
chandlerbing
Si no reacciona Sony, estará por debajo de todos en el siguiente año.
Motorola tardo en adoptar el notch,pero se ve que le agrado al publico el Moto One.
alexrz
No me extraña la caída de LG. Con sus dispositivos con vicios ocultos, y cero garantías.
jorgemiguelcardenasgarcia
Increíble como Motorola sigue vendiendo tanto en México, pero es de esperarse en un país donde la gente quiere comprar un teléfono de $2000 que funcione como uno de $10000, luego vienen a comprar otro porque el anterior no "jaló" como esperaban. Increíble sería más bien como siguen comprando la basura que les vende Lenovo a $10000 cuando hay muchas y mejores opciones por esa cantidad de dinero o menos.
hunter003g
Pues yo compré un Xiaomi. Hasta el momento estoy contento con él
Y las tiendas de la marca creo son en realidad administradas por telcel
jorgevazquez2
A ver cuánto tiempo pasa antes que dejen de aparecer Sony y LG, porque sus esfuerzos en gama media y baja son prácticamente nulos (Sony ya ni hablar)