El día de ayer, Google finalmente decidió terminar con un legado de 6 años, todo para dar paso a sus nuevos teléfonos completamente creados por la empresa (pero ensamblados por HTC). Los Pixel y Pixel XL son la nueva dupla con la que los de Mountain View quieren conquistar el mercado.
Lo primero que llama la atención sobre estos equipos es el hecho de que de tener un diseño bastante familiar a otros equipos de gama alta, además de compartir un elevado precio, pero sin algún extra que pueda justificarlo. ¿Está Google a la altura con sus Pixel?.
Un equipo nuevo, con trucos viejos

Dentro del diseño encontramos un formato para nada innovador, con un marco inferior del que muchos se han quejado, y es que el Pixel XL es el equipo más grande de pantalla de 5.5 pulgadas. El Galaxy Note 7 tiene un centímetro menos, pero ofrece una diagonal mayor, y en general el tamaño más grande corresponde al phablet de LG.
La resolución de los Pixel es una decisión bastante sabia en cuestiones de batería.
En cuestión de materiales no vemos sorpresa, salvo la manera en que se ha dividido la parte posterior de los Pixel con el alumimio/cristal; otros equipos como los de Samsung incluyen una combinación similar, además de que el cuerpo de metal fue el estándar para este año en los demás equipos.
En la pantalla tampoco hay novedad, ya que los Pixel se adaptan al estándar del Full HD y QHD respectivo al tamaño, decisión bastante sabia sobre todo en cuestiones de batería, siendo ésta última un punto muy a favor del equipo mayor.
Mientras que el Pixel tiene una batería de 2,770 mAh, dejándolo como el penúltimo de los Android con menos, el Pixel XL trae consigo una batería de 3.450, siendo el segundo de mayor capacidad en esta gama, sólo superado por el Note 7.
Las posibles ventajas

La parte que puede sobresalir es el uso de un nuevo SoC, el Snapdragon 821, un chip que sobre papel rebasa al 820 en cuestión de velocidad, lo cual podría colocarlo como el Android más rápido del año, pero habrá que esperar a las pruebas definitivas para ello.
El Pixel no tiene una estabilización de hardware en la captura de imágenes.
Finalmente, un punto del que se habló mucho durante su presentación fue el de la cámara, siendo está la mejor calificada de todos los smartphone de acuerdo con DxO, pero en cuestiones de hardware, no lo es.
El Pixel no tiene una estabilización de hardware en la captura de imágenes, mientras que el Pixel XL tiene estabilización electrónica, no ópica, aunque claro, parece que ambos obtienen cierta ayuda del software. Además de esto, cabe decir que la abertura de f/2.0 no es la mejor del mercado, siendo aquí donde los equipos de Samsung destacan.
Con esto, los Pixel pueden llegar a encontrar un rincón por donde colarse en el mercado, pero eso no les asegura que vayan a disfrutar de un buen asiento como sucedía con los Nexus; si realmente Google aún no tiene algo extra por mostrar respecto a los Pixel, puede que su mejor apuesta sea resucitar los Nexus.
[

](http://i.blogs.es/af244e/tabla-comparativa-gama-alta-2016/2560_3000.jpg)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
js_lizarazo
Estos Pixel son un robo, realmente no ofrecen nada novedoso y la falta de OIS no se perdona en pleno 2016 y con los precios que están cobrando.
El procesador es sólo una versión ligeramente más rápida que el 820, así que no aporta nada nuevo; la RAM es el estándar al igual que la pantalla, la batería y el almacenamiento. ¿Un nuevo asistente?, todo lo que hace ese asistente se hace con Google Now hoy en día.
Y luego viene la cámara...
Si presumen tanto de su nivel fotografía, deberían saber que no basta con el EIS, que sólo funciona con video, sino que para fotografía en bajas condiciones compensa mucho y hace una experiencia genial; también ver que están manejando una apertura de f2.0 mientras que todos los demás están en f1.7 o f1.8.
Siempre critiqué a Apple por sus políticas estúpidas de precio respecto a lo que ofrecía, pero por lo menos te vendían la experiencia y el diseño, y Google sinceramente no está ofreciendo ninguna de las dos.
cuantosolohablan
viendo la tabla lo que les falta a las marcas es publicidad porque joder. que samsung y apple se coman casi todo el pastel es a causa de ese detallito x3
wiicho
Están carisimos estos Pixels, esperaba un precio similar a los Nexus del año pasado, como usuario de un 6P me siento defraudado que los Nexus no gozaran de las exclusivas de los Pixels dado que tambien son teléfonos Google, merecen el mismo trato.
Ojala los Pixels lleguen a México con alguna operadora, si no pues me compro el Note 7 (kabum), Galaxy S8 o el iPhone 7 Plus.
Saludos.
sygfried
Pues a mi si me gusto, no se si tengan éxito comercial espero lleguen para fin de año
ya solo tengo que elegir entre el HTC 10 y este
outtatime
Pésimo artículo y demasiado tendencioso.