El proyecto comenzado hace una década para luego ser abandonado, consistente en vincular Registros de Población a SIM comercializadas, vuelve. Ha sido el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, quien ha anunciado que en breve habrá una iniciativa tocando a las puertas del Congreso para instaurar una base de datos de los usuarios que adquieran una SIM en el país.
El movimiento tiene sentido: recientemente el gobierno de la Ciudad de México ha implementado una serie de medidas para disminuir el robo de teléfonos, y así evitar su uso para fraudes, extorsiones o incluso secuestros. El gobierno local ha explicado que en los celulares está el origen de una buena comisión del total de delitos en la ciudad.
El gobierno federal comparte opinión, de manera que la recién anunciada medida se enmarca en un contexto de estrategias para disminuir el secuestro, toda vez que el anuncio se hizo en la inauguración de la vigésima sexta Reunión Nacional del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico, en Acapulco.

La información hasta ahora se mantiene tan reservada que no se ha dicho cuáles serán los datos del usuario que se vincularan a las SIM. Lo que sí se sabe es que la propuesta sería presentada antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, lo que ocurrirá el próximo 12 de diciembre.
También resta por ver si será retroactivo, es decir, si habrá una base de datos a la que los usuarios que ya cuenten con una SIM deberán hacer su registro, tal y como ocurrió en 2010. En aquel entonces el plazo para el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), obligó a operadoras a dejar de dar servicio a números que no contaban con CURP asociada.
El RENAUT fue en 2011 derogado en la Cámara de Diputados al considerarse inoperante. Los secuestros siguieron en aumento y no se detuvo la intervención de celulares en los delitos. "El Renaut ha sido un fracaso" dijo en su momento el diputado priísta José Ignacio Rubí.
El Renaut debía contar con nombre, domicilio, nacionalidad, datos de identificación oficial y toma de impresión de huella dactilar vinculados a cada número celular. Luego de su derogación todos los datos recopilados fueron destruidos en 2012.
En aquel entonces las operadoras argumentaron por pérdidas financieras debido a los esfuerzos por implementar el registro, así que no sería extraño ver discusiones similares una vez que haya sido presentada la propuesta.
En México han habido 1,142 secuestros solo en 2019.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
miguelangelnt
Renaut 2: Electric Boogaloo
maniacoloco
jajajaja si claro... se aprovechan del tema de seguridad para espiar a la poblacion.... jajajaja cuando un gobierno vigila a la población es cuando mas miedo tiene pero no se preocupan por la seguridad de la ciudadania si no por la seguridad de sus interes politico economicos propios
bbarracuda
Mientras sigan vendiendo SIMs en los Oxxos, Plaza de la Tecnologia, etc va a ser imposible tener un registro certero.
En Japón se tiene ese modelo donde para una linea de voz te piden hasta la factura del refri; pero las de solo datos si las venden libres, ahi igual el problema es que con Apps de VoIP te sacas cualquier numero, haces la llamada y hasta encriptada; asi q son en vano esos esfuerzos.
mixrar
hay mi mexico querido y su poblacion que no ve las ventajas que tiene esto, obviamente como todo tiene sus pro y sus contra, pero luego no hace nada y estan llorando, luego buscan maneras para resolver algo, y lloran mas.
juanjuarez
Medidas bolivarianas para tener en la mira a ciudadanos, disidentes, adversarios y demás, el renaut 2.0 y las facturas automáticas al pagar con tarjetas son sólo el principio... ya verán.
bicentenario
mas control para espiar a la población, estamos en una dictadura.