Cada vez es más tentador realizar compras en línea en tiendas chinas, ya que más allá de sus precios tan accesibles, existen productos o marcas de muy buena calidad que valen la pena analizar, en su momento ya les compartimos una guía sobre cómo funcionan los envíos, impuestos y aduanas.
Este tipo de tiendas se encuentran muy interesadas en nuestro país, un ejemplo es ver la alianza que realizó GearBest con Oxxo o MercadoPago con AliExpress. El tema de los impuestos siempre ha generado muchas dudas, es por ello que decidimos analizar un aspecto muy importante, la legalidad de importar productos sin pagar impuestos en nuestro país.
¿Cómo funcionan las tiendas chinas?

Vamos a explicar todo paso por paso, iniciando con la tienda en la que decidimos adquirir un producto, cuando compramos algo, la tienda debe imprimir una etiqueta por fuera en la que se declare el valor del producto y ahí es cuento empieza toda la historia, usualmente las tiendas declaran un precio mucho más bajo del original, inclusive en muchos casos hasta la descripción del producto puede ser diferente.
¿Por qué hacen eso? Para no llamar la atención con los agentes aduanales, ya que existirán más posibilidades de checar un paquete que diga “Smartphone – 500 dólares” que otro con la frase “Reproductor de música – 10 dólares”, tomando en cuenta que existe mucha gente que importa productos muy baratos.
Eso pasa cuando se manda por correo tradicional, pero en el caso de las empresas privadas como DHL, nos hemos topado casos en los que la reducción sigue siendo grande, pero no tanto, por ejemplo un equipo que vale 200 dólares, viene declarado con un valor de 100, por lo que se nos cobrarán impuestos, pero no tantos como los originales.
Esas tiendas usan un tipo de importación conocida como EXW, significa fuera de fábrica (EX Works), se trata de una transacción entre un importador y un exportador, donde el vendedor solamente tiene la responsabilidad de mandar el producto empaquetado y etiquetado, donde el comprador será el responsable de cualquier cargo extra.
¿Qué hace la aduana con el paquete?

Cuando los paquetes llegan a la aduana, los agentes tienen la autoridad de verificar cualquier mercancía para comprobar que el producto sea el mismo al de la descripción. En el caso de que el valor declarado sea menor al precio estimado que se haya colocado en la caja, entonces se activa la obligación de pagar un impuesto, y dicho paquete queda detenido acuerdo al artículo 158 de la Ley Aduanera de México.
Al retenerlo, recibiremos una notificación que el paquete se encuentra en aduana y requieren una copia de la factura para comprobar el precio del producto y en base a ese precio sacar el IVA correspondiente para que se pueda pagar.
En el caso que no se tenga una factura o un comprobante que tenga la información solicitada, entrará el artículo 71 donde se determinan diferentes medidas para conocer el valor del producto, donde usan varios factores para darle un valor, entre esos lo comparan con productos similares y el valor de precio unitario de venta determinado, por lo que un equipo de gama alta de China se podría considerar mucho más caro que su precio real.
Cuáles son las sanciones por no pagar impuestos

Mientras sean productos con un valor menor de 50 dólares no tendremos ningún problema con las paqueterias privadas, ya que no se cobrarán impuestos, con Correos de México la cifra será diferente ya que todos los productos que no superen los 300 dólares de valor, tampoco tendrán que pagar impuestos.
En el caso que nuestro paquete haya sido declarado con un precio menor al real y haya salido de aduana sin pagar ningún impuesto, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se está cometiendo un delito fiscal.
Mientras sean productos con un valor menor de 50 dólares no tendremos ningún problema, ya que no se cobrarán impuestos. Pero en el caso que nuestro paquete haya sido declarado con un precio menor al real y haya salido de aduana sin pagar ningún impuesto, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se está cometiendo un delito fiscal.
Eso nos hace responsables directos, ya que la tienda no será culpable por mentir por el valor declarado, nosotros seremos los culpables por no indicarle al vendedor que coloque el precio real del producto, intentando evadir impuestos.
Cualquier acción u omisión por parte de los contribuyentes se considera delito fiscal, sin importar si sirvieron a otra persona para ejecutarlo o ayuden dolosamente a otra persona para su comisión.
En el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación se menciona que cualquier engaño, omisión o aprovechamiento de errores será considerada como delito, teniendo las siguientes penas:
I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $1,540,350.00
II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado exceda de $1,540,350.00 pero no de $2,310,520.00.
III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado fuere mayor de $2,310,520.00.
En el caso que las cantidades de lo declarado no superan esas cifras, lo único que se tendrá que hacer es pagar una multa con los impuestos originales por el valor del producto.
¿Hay opciones para evitarlo?
La única opción es al comprar un producto que supere los 50 dólares, contactar con el vendedor y mencionar que nos pongan el precio real del producto en el paquete, aunque si el envío se hace por el correo tradicional, el tiempo de espera se podría alargar mucho más de lo normal.
En el caso de usar paquetería privada, la velocidad de la entrega será mayor, el único detalle es que antes de recibir el paquete, la empresa se comunicará con nosotros, indicando los impuestos que le tendremos que pagar con el repartidor para que nos entreguen el producto.
También existen algunas tiendas que te ofrecen la posibilidad de hacerse responsables de pagar los impuestos que requiera el paquete, para ello nos hacen un cargo adicional antes de comprar el producto. En ese caso la cadena funciona por el tipo de importación DDP, donde el vendedor asume todos los cargos extras, desde que se envía el paquete, pero es una realidad que ese modelo de envío no es tan popular en esas tiendas.
Imágenes | The Business Journals, Quadratin, Radio Avanzado
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Alonso
Lo más que ha pasado cuando revisan tu paquete y ven que lo declarado no corresponde con el producto es que ellos determinan un valor y te lo hacen saber, mientras retienen tu producto en la aduana y hasta que no pagas los impuestos no lo liberan.
Es una medida muy extrema la cárcel y sale más caro abrir un proceso e investigación.
outtatime
Jajajaja ¿patrocinio discreto de Hacienda?
No pude evitar reírme mientras leía este artículo, y más aún leyendo algún comentario.
felipecarr
despues de leer el articulo y de leer los comentarios intuyo que muchos no saben leer. No amiguito, nadie te meterá a la carcel por importar un celular, puedes estar tranquilo, ni el xiaomi mas caro vale lo suficiente como para que te entamben si lo descubren,
markortiz
Que ejemplos de tienda serian los que si hacen el tipo de importación DDP?
Saludos.
cuantosolohablan
ya estaba comentado, es una loteria comprar desde China, puede que termines pagando mas y practicamente no tienes garantia por si se rompe el equipo.
Es de risa, pero si de verdad me pueden dar años de carcel mejor pago los 2 mil, 3 mil de ahorro
miguelangelnt
Las tiendas chinas facturan?
Porque no recuerdo que me saliera esa opción cuando compre algo en Aliexpress
Usuario desactivado
Le sale más caro al Estado mantenerte 3 meses en la cárcel que lo que perdió en impuestos por un celular de 200 - 600 dólares, no es una práctica legal ni correcta pero difícilmente te va a hacer pisar la cárcel.
chandlerbing
Eso es problema de los que se quieren saltar impuestos, yo compre de Hong Kong y sin pedir nada, le pusieron la factura al paquete,la gente honesta no tendria que temer, DHL me cobro 600 pesos de aduanas, y lo tuve en 3 dias desde su envio desde HK a CDMX (correos de mexico en cambio, tarda hasta una semana en entregar un misero paquete, a un poblado relativamente cercano a menos de 100 km)
El problema está en que la gente vio el hueco legal de declarar el paquete como regalo , para evadir impuestos aduanales, y se exploto para enviar paquetes extremedamente caros o en serie.
igual con la entrada de Alibaba, la aduana sabra mejor que paquetes son para revender, igual deberia mejorar ese aspecto para que salga mas rentable usar productos nacionales o al menos tengan cabida en el mercado,porque igual con aduanas,muchos siguen prefiriendo importar de China
encore121
Como cuando le dices a un mexicano que estas haciendo algo mal / ilegal / peligroso y reacciona de la manera que muchos de los que han comentado en la publicación.
Señores, los impuestos nos gusten o no son un gasto extra al momento de comprar un producto y en parte es el motivo por el que a México llegan productos con un precio mayor que en otros países, pero claro el clásico mexicano quiere todo lo mas barato posible, sin importar a quien se "chinga" y ya se siente mejor que otras personas por hacerlo...
cuantosolohablan
poniendo las cosas claras, el comprador podria ser culpado si le pide a la empresa declararlo por n cantidad y si existen hay casos, de lo contrario, si cae en aduana y te cobran, pagas y fin del asunto, aqui el vendedor de alguna manera es la que se podria meter en problemas.
iforsegate
El url de "en su momento ya les compartimos una guía donde explicamos cómo funcionan los envíos" redirije a una pagina no encontrada
semeolvida
"con Correos de México la cifra será diferente ya que todos los productos que no superen los 300 dólares de valor"
Podrías poner el link donde esta ver esta información, gracias.
aigner
El gobierno mexicano como tirano fascista cobrando hasta por respirar. Coño si la produccion nacional no alcanza (en algunos casos la industria es inexistente)para satisfacer la demanda entonces se recurre a un importador para satisfacer esa necesidad. Coño los impuestos se cobran para que la produccion nacional no se vea afectada no? En mexico no se fabrican los iphone, xiaomi, la mierda de huawei o los sony entonces a quien coño van a proteger? Si no hay industria nacional que proteger¡¡
EN FIN MENUDA MIERDA DE PAIS Y DE LEYES TIRANAS¡¡¡
yukajuan
Como dicen la ley es la ley...pero si los funcionarios responsables hacen leyes a su favor y las imponen no para beneficio del pueblo si no de la gente pues que chsm, como dicen por aquí si el pais no produce tecnologías (triste que aquí se maquilan muchas cosas y se van y regresan más caras) debería ser flexible el gobierno al final es una Cadena comercial que genera empleos flujo y la situación económica no mejora y se nos hace cada vez más difícil conseguir productos porque ya no nos alcanza y nuestro dinero vale menos y los salarios no mejoran, no lo justifico al 100 pero si lo entiendo y así seguirá creciendo
piumore1
Tendrían que vivir en la frontera Norte para saber en su momento las restricciones para poder enviar desde en mi caso de Mexicali a CDMX. Volver al tema; Si no sabes quítate.
uranio23
Bueno, siempre que el agente aduanero no se robe el paquete, declararlo con menos valor al que tiene no te salva de pagar unos impuestos, te salva de que el agente aduanero se clave el producto y lo hagan perdedizo por que "no paga su impuesto"
diablomx
Patrocinio y/o advertencia de SHCP. Gracias por avisarnos, gracias! o poner al tanto a los agentes aduanales que, a veces, ni idea tienen, gracias. :P
caballodorado
Yo pienso que es una problema de regulación gubernamental...
En China hay muchos jovenes como yo, solemos comprar algo en Amazon/eBay de EEUU , de Japón o de Alemán...
Ahorita la política de IGI es: Si el impuesto a pagar menos ¥50, las aduanas quedarán exentas. Originalmente quería adjuntar una tabla de IGI China, pero es muy larga, para traducir quetará mucho tiempo...
Pero! Pero, creo que las aduanas son ocupadan, pues seria verificación aleatoria los paquetes personales...
salvadortrejo
Yo siempre he pagado todo tipo de impuestos, incluso si no hablamos de importar (que el IVA, la antigua tenencia vehicular, que el ISR, que el predial, que el impuesto por tener una ventana... La verdad siempre me consideré un ciudadano modelo y honesto. Pero después de ver cómo el gobierno le regala mis impuestos a ninis, huachicoleros, miles de millones al partido político Morena y a todos los inmigrantes que están viniendo a mi país, ahora sí comparto la idea del loco que llego al poder. "AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES". A declarar todo en menos de 50 usd.