El director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Gabriel Székely presentó nuevas estadísticas del robo de celulares en México en el foro “México digital” organizado por Mediatelecom Policy & Law. En 2017 se robaron 939,000 celulares aproximadamente, de los cuales se detectaron más de 1,000 equipos que se usaron para amenazas de secuestros o extorsión.
La información parte de un estudio realizado por Anatel con la empresa GSMA, aunque aclara que no son cifras totales. Los números vienen de las personas que decidieron denunciar el robo, pero están conscientes que existen muchas personas que no se contactan con su operador o las autoridades después de un robo.
Aumentó seis veces en cinco años

Székely cree que las cifras son relevantes, ya que en 2012 se habían registrado 156 mil unidades robadas, aumentando más de seis veces en solamente cinco años. De los equipos que han sido usados para amenazas de secuestro o extorsiones, señala que se realizan desde siete de los 400 penales en nuestro país, donde los bloqueadores de señal no funcionan, según un estudio que realizaron en 2016 y que preparan nuevamente en 2018.
Creen que el problema es un reflejo de lo que se vive en México, donde afecta tanto a las empresas, como a los usuarios que quieren hacer inversiones en los diferentes equipos. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recomienda que en caso de pérdida o robo, se solicite el bloqueo de la línea, del chip y del IMEI por medio de una llamada telefónica o visitando un centro de atención.
Los datos que nos solicitarán será el número telefónico e IMEI para bloquear la línea y el equipo, para que no se pueda usar, el Instituto recuerda que el reporte que se realiza con el operador no implica que las autoridades se encuentren enteradas.
Hace poco les comentamos cómo saber el IMEI de nuestro equipo, además de verificar si tiene reporte de robo en México, para evitar problemas en un futuro.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Luiseos2357
Mientras, los demás celulares son revendidos en el centro.
Que por cierto, me ha tocado con compañeros y familiares que ni siquiera hablan a Telcel o AT&T para bloquear de menos su línea alegando que es un proceso muy "tedioso" aunque realmente no lo sea (yo mismo he reportado mi linea cuando he periodo un celular y me ha tomado a lo más 5 min).
myboo9632
Y gente comprando iCosas con iCloud viendo que son robados :/
yukajuan
Muy cierto tanto Articulos “de segunda mano” qué hay en negocios establecidos deberían tener facturas así como la piratería hay esta y es delito y nada deberían decomisarlos y agarrar al dueño y al “proveedor” lamentablemente en mexico hay tanta corrupcion que es un sueño
Y por nuestra parte no comprar en tiendas de Mercado o tianguis y demás que obviamente son robados
Como dicen si quieres un celular chingon pues trabaja si no te alcanza el que esté a tu medida y a chingarle y si no pues conocer al dueño que te lo está vendiendo pero no en negocios apócrifos
Si yo si tengo la factura de mi iPhone X por si alguien iba a preguntar
christianfire
A mí ya me chingaron dos celulares este año, uno con cuchillo y otro con arma de fuego. Si quieres ir a denunciar, en el Ministerio Público tratan de desalentarte para que no denuncies, alegando que son demasiadas denuncias cada día, por lo que no pueden darse abasto y sugiriendo que es más factible encontrar nosotros el ladrón y hacernos justica por nosotra promia mano. En pocas palabras, no hay Estado de Derecho ni justicia en al país.