Aunque Banco de México ha asegurado que el mayor retraso de CoDi es que hasta el momento no todas las 33 instituciones bancarias que estarían obligadas a su operación han adoptado el sistema en sus apps para móviles, lo cierto es que luego de probar varias de las aplicaciones de instituciones bancarias e incluso la misma CoDi de Banxico nos hemos quedado con un sabor agridulce en boca.
La buena noticia es que CoDi en efecto ya funciona, y cuando uno ha pasado por la travesía de generar correctamente un código QR, luego de su lectura la transacción es inmediata, tal y como lo prometido por el Banco de México. Las transacciones se ven reflejadas en la cuenta de quien recibe el monto de forma instantánea.

El mayor problema con que nos hemos encontrado, una y otra vez, es con la inconsistencia de los procesos que el usuario debe hacer previo a poder generar un código QR o un mensaje vía NFC para el posterior cobro.
Como lo explicábamos anteriormente cualquier persona física y moral puede generar mensajes de cobro para que, posteriormente, cualquier usuario con smartphone y cuenta asociada al SPEI le haga transacciones inmediatas, ya sea vía lectura de código QR o vía mensaje NFC. El asunto es que para generar códigos, el usuario debe confirmar su cuenta en su aplicación bancaria, ya sea confirmando o número de tarjeta de débito, o CLABE, o número de celular.

Tras el registro, Banxico ha asegurado que a los bancos les tomará cinco minutos hacer la validación de la información. Aquí es donde está uno de los mayores problemas: hasta el momento la experiencia de validación ha sido sumamente inconsistente; un registro desde la app de Banorte ha tardado aproximadamente media hora, uno con Banamex han transcurrido dos horas sin que la asociación entre la cuenta y el smartphone haya sido efectiva, mismo caso que para el de Bancomer.
Quizás el caso más afortunado es el caso de la validación a través de la app de CoDi dispuesta por Banxico, en donde el proceso nos ha tomado 20 minutos de espera aproximadamente. Sin embargo la experiencia ha sido inconsistente donde luego de un segundo registro transcurrió más de hora y media para que la asociación se llevara a cabo.
Para llegar a este punto es importante destacar que la app de CoDi permite no solo el registro de cuenta, sino también la generación de códigos, sin embargo, no permite el pago de los mensajes de cobro a través de la lectura de QR. Para ello de momento es necesario acudir a alguna de las aplicaciones de instituciones bancarias, en donde hemos comprobado que BBVA, Citibanamex y Banorte ya tienen interfaz para lectura de QR. Scotiabank se ha rezagado y comunicó que CoDi llegará a su app Scotia Móvil hasta el viernes 4 de octubre.
De ocho asociaciones hechas en el equipo de Xataka México, solo dos han pasado dos el proceso de validación, una de Banorte y otra más realizada a través de la app de CoDi, pero las experiencias que ofrecen ambas para la generación de mensajes de cobro es distinta.

La app de Banorte solo permite la generación de mensajes QR, pero la app de CoDi permite ya además el uso de mensajes de cobro vía NFC. En cualquiera de los dos casos, el problema es que luego de que un usuario acepte sus mensajes de cobro, ni Banorte ni la app de CoDi emiten una notificación de confirmación del cobro, o de transferencia efectuada. Para ambos casos hemos tenido que acudir a la información de la cuenta para corroborar que las transacciones han sido efectuadas.
El asunto no es menor, no cuando uno de los propósitos de CoDi es dar certeza sobre la transparencia de las transacciones.

Hay un dato interesante a considerar sobre los QR: tanto Banorte como la app de CoDi permiten generar códigos QR con o sin monto de transacción. Este es quizás uno de las funciones más interesantes del sistema puesto que permitirá que comercios con amplia variedad de artículos y y servicios tengan a la vista un código QR para lectura de sus clientes. Luego de que el usuario haya hecho lectura del código, podría escribir el monto que pagará como parte de la transacción. Desde luego para que el vendedor corrobore que el monto sea el correcto, las notificaciones de confirmación de cargos deberían estar funcionando adecuadamente, no como hasta ahora.

Mientras tanto se pueden generar los códigos dinámicos, en donde cada uno que genere un vendedor será diferente. El problema de ello es que en tiendas con alto volumen de ventas como cafeterías o restaurantes, generar un código por cada comprador podría ser ineficiente.
Queda claro que las ineficiencias del sistema se deben en gran medida a la adopción de la plataforma por parte de las aplicaciones bancarias. No es que sea inesperado, pero sí hemos de reconocer que esperaríamos un trabajo más afinado sobre todo si Banxico ha trabajado por meses con los bancos para que cumplida la fecha definitoria de lanzamiento, este 30 de septiembre, el sistema funcionara de la forma más fluida, sin complicaciones y totalmente intuitivo.
La mala noticia es que eso no ha pasado, la buena es que la apuesta es tan grande (Banxico quiere tener 18 millones de usuarios de CoDi para dentro de un año) que difícil se ve que equipos de ingeniería y software del Banco de México e instituciones bancarias no estén trabajando a toda velocidad para facilitar la experiencia del usuario, quien al final, será quien decida si CoDi termina siendo una solución efectiva para aumentar la bancarización en México, o un bonito experimento que algún día recordaremos como una excelente idea pobremente implementada.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
th3realslimshady
Con su nota confirmo todas mis dudas sobre CoDi, es mil veces superior las soluciones tipo Apple/Google/Samsung Pay donde no tengo que pasar por las apps mal hechas de los bancos en México, si querían hacer pagos QR hubieran buscado asesoría con la gente de MercadoLibre es mucho más sencillo usar MercadoPago que CoDi
betelgeuse47
Mi experiencia con CoDi hasta ahora ha sido muy distinta a lo que mencionan aquí. La validación de cuentas nunca me ha tomado más de 3 minutos (he cambiado de cuenta para recibir dinero varias veces), y siempre he recibido notificaciones si me aceptan o me rechazan pagos. Tampoco tengo que poner contraseñas para pagar si ya inicié sesión en la app.
Tal vez el problema son las aplicaciones que probaron. Yo uso la de Banregio (que sacó CoDi desde hace meses) y así como mencioné ha sido mi experiencia. Sí, hay varias cosas que seguramente se pueden mejorar, pero creo que las críticas del artículo deberían ir dirigidas a las implementaciones de los bancos más que al sistema CoDi en sí.
Prueben en más bancos!
AlxRd
En vez de probamos CoDi yo diría probamos la implementación de los pagos QR de Bancomer en otros bancos y fue bastante mala experiencia
Usuario desactivado
Dicen que les dejó un sabor "agridulce" pero su nota es todo "agrio" y nada de "dulce", ahahah. A mí me sigue sin convencer, me parece más engorroso que simplemente usar el efectivo o el plástico, quizá la única ventaja que le veo es que no le genera comisión a los pequeños vendedores que venden artículos menores a los $8,000, fuera de ese no me resulta atractivo. A eso súmenle que últimamente el SPEI suele fallar al menos un día vez al mes si bien nos va (justo hoy hubo muchas quejas sobre que no funcionaba), así que suerte tratando de convencer a la gente de dejar el efectivo con eso. Pero bueno, ya iniciaron la intentona, si los bancos quieren "bancarizar" a toda la sociedad mexicana tendrán que invertir mucho y trabajar duro para resolver estos problemas y convencernos de sus supuestos beneficios.
cesargeek
Que engorroso. Prefiero esperarme a que esté más (y mejor) desarrollado.
Falta un buen camino por recorrer.
jopiro
El día de ayer, de último momento al enterarme de su lanzamiento hicimos cambios en la planificación de un proyecto de una aplicación de android para una tienda de abarrotes importante en la zona fronteriza, la idea es implementar CoDi directo en la aplicación para que los clientes paguen sin siquiera registrar su tarjeta o depender de servicios de terceros que cobran comisiones, lamentablemente BANXICO no especifica información técnica para desarrolladores, solo requisitos para ser parte de CoDi, el cual es un tramite, pero esperemos que tengamos acceso rápido a su SDK o APIS
miguelangelnt
Alguien sabe si estas transacciones también generan cobros por movimientos?
Por ejemplo, en Scotia me cobran 5 pesos + iva por cada transferencia. Aquí sería lo mismo?
luisjaviernavarrete
Tómala!, no solamente se sonaron a medio mundo en el ultimo Podcast, ahora hasta al Banco de México le toco!!!
zatohichy
Desde hace varios meses uso el Sticker NFC de Bancomer (porque tengo iPhone, con Android se hace directamente con el NFC) y en donde ya tienen el servicio activado todo ha sido bueno.
Generalmente me ven como "bicho raro" cuando digo que voy a pagar de este modo, entonces yo los veo como "bichos mucho más raros" y al final ellos ven como hacerle para cobrarme vía NFC (o directamente les enseño en ese momento). También uso Mercadopago para pagar con QR.
De unos meses para acá cada vez es más conocido, y sencillo, hacer pagos de esta forma.
alanjimenez
esto sistemita Codi una estrategia mas para someter y controlar a la poblacion su economia y dinero que casualidad que urgia ya que todos los bancos tengan el mentado sistema es una porquería mas del gobierno DESPIERTEN este sistema trae un trasfondo malo para jodernos mas DESPIERTEN !!!!!!NO USEN CODI NO TIENE NADA BUENO SOLO ES PARA JODERNOS DESPIERTEN BUSQUEN INFO HAY TRASFONDO EN ESTA PORQUERIA