Los smartphones han alterado para siempre la forma en que los humanos interactuamos y llevamos a cabo muchas acciones cotidianas. Pero también están alterando el modelo de negocio para algunos servicios públicos tradicionales y el transporte en taxi es uno de ellos.
¿Quién está provocando la revolución de este servicio? Uber y su modelo de quien tenga un automóvil puede ser taxista.
Tanto gobiernos locales como empresas de todo el mundo han desarrollado apps para facilitarle la vida a los usuarios del transporte público. De esta forma hay apps que te indican la mejor ruta y tiempos para llegar a un destino determinado tomando cualquier tipo de transporte o una mezcla de ellos. Otras te indican si en determinada estación hay bicis que puedas utilizar. Unas más te indican que ruta de transporte público es la más cercana a tu ubicación.
En cuanto al servicio de taxis ya existen varias apps al respecto y ya no es niguna sorpresa ver en ciudades mexicanas a taxis con sus smartphones pegados al parabrisas recibiendo órdenes de servicio. Algunas apps famosas en el país son Yaxi, Taxibeat, Easy Taxi y Cabify, la cual se especializa en el servicio ejecutivo.
Estas apps no son rompedoras del modelo de taxi tradicional pues sus desarrolladores hacen convenios con las empresas de taxis para que se registren en su app y brinden el servicio a través de ella. En pocas palabras, estas apps son únicamente un vínculo entre el oferente tradicional y el demandante del servicio, pero eficientando ubicaciones y tiempos para ambos actores; el oferente siempre quiere estar ocupado y el demandante llegar rápido y al mejor costo a su destino.
Uber y la revolución del transporte en taxi
Pero el concepto de Uber es otro boleto. Fundada en apenas 2009 Uber busca conectar a conductores de automóviles con demandantes de transporte. Así de simple. Con Uber todos podemos ser taxistas si nos registramos en su página web y pasamos el test correspondiente. Con Uber no necesitamos una licencia de taxista que llega a costar decenas de miles de pesos para brindar el servicio de transporte. Con Uber puedes elegir el automóvil que desees (con su respectivo costo) para que te transporte. Con Uber te puedes hacer de ingresos extras si tienes un automóvil.

Con este modelo de transporte (y de negocio) Uber camina por una línea muy delgada de la legalidad e incluso se pudiera decir que se aprovecha de lagunas legales, lo cual no es ilegal, aunque con ello atrae la mirada de reguladores y políticos para eliminarlas. Recordemos que en cualquier país el gremio de taxistas económica, social y políticamente es muy poderoso y los gobiernos la piensan dos veces antes de aplicar políticas que les alteren su estatus quo.
De aquí que ante la amenaza de Uber, taxistas han organizado recientemente protestas en prácticamente toda Europa, quienes naturalmente ven amenazado su negocio, y han provocado que gobiernos actúen por ahora de manera temporal. En España, por ejemplo, la operación de su servicio UberPOP, en el que cualquiera puede ser “taxista”, ha sido suspendido.
Aún con los riesgos que significa este nuevo modelo de negocio, Uber ha tenido tanto éxito que actualmente opera ya en 128 ciudades de 38 países y su valor en mercado es de 17 mil millones de dólares.
Muchas ventajas tiene Uber como por ejemplo minimiza el uso del automóvil (impacto ambiental), contribuye a reducir tráfico, reduce tiempos de espera por el servicio de traslado, reduce costos de traslado, reduce riesgos (conductores y usuarios no intercambian dinero pues el pago se hace con la tarjeta de crédito del segundo), entre otros.
Obvio tiene desventajas; si los controles de registro se relajan puede generar inseguridad económica y física para los usuarios y, una importante por ahora, es que pone en jaque (y desventaja) a los cientos de miles de taxistas en el mundo, quienes han tenido que hacer inversiones y capacitaciones para dar el servicio respectivo. Otra desventaja es el control laxo en el pago de impuestos de quienes brindan servicio de transporte con Uber.
Uber en México
En México Uber opera por el momento en México DF, Guadalajara y Tijuana ¿porqué no avanza más rápido en su crecimiento? Seguro por el modelo de negocio y la novedad del servicio pero agrego una y que es netamente empírica; la escasa “tecnologicación” y bancarización de los usuarios de taxis. Me explico; en Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón el uso del taxi se da mayormente en clases medias y media-alta y que por lo tanto poseen tarjeta de crédito y un smartphone.
En México el uso del taxi se da mayormente en clases media-baja y baja, con muy limitado acceso a tarjeta de crédito y smartphone. En ello tiene que ver también el aspecto social y cultural de privilegiar el uso del automóvil por el transporte público, que ciertamente tiene muchas deficiencias.

Pero este contexto es temporal debido a la masificación de la tecnología y la bancarización, así como al creciente tráfico de las ciudades mexicanas. Por ello más temprano que tarde los taxistas tradicionales mexicanos comenzarán a sentir los efectos de Uber, sino es que antes es regulado con puntualidad por los gobiernos locales mexicanos (quienes regulan el servicio de transporte público) para que compita en “igualdad de condiciones” a la de los taxistas.
Uber quiere crecer en México tal como lo hace en otros países. Una prueba de ello son las ofertas de empleo que hay para laborar en la empresa. Su crecimiento sin duda se irá dando de la mano de la demanda de los usuarios y, en algún momento, de la tolerancia o acuerdo que llegue con los taxistas y otras empresas de servicio de transporte no masivo, así como con los gobiernos locales.
Conclusión
México y el mundo no pueden mantener el modelo de transporte que actualmente predomina; automóvil con un viajero (conductor). De aquí que Uber y otras iniciativas similares como Blablacar (compartir costos de viaje en automóvil) son más que bienvenidos.
Uber es un perfecto ejemplo de la innovación, y no debemos detenerlo, pero debemos también diseñar mecanismos que generen una solución a quienes se verán afectados por ella. En este caso los taxistas. En otras palabras, que haya terreno parejo para todos y este no es un escenario fácil de construir. Pero es responsabilidad y obligación del gobierno construirlo.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
jvillasanad
Gracias por la lectura y sus comentarios y en especial a Cesargeek que dio información muy puntual e interesante. El hecho de que Uber ya opere en DF, TJ y GDL implica que hay respuestas a todas las dudas que podamos tener, tanto como usuario y como "transportista". Y como suele ocurrir en otros servicios, lo mejor es probarlo para conocer tales respuestas y comprobar su calidad y experiencia. En lo personal no lo he hecho y espero pronto hacerlo toda vez que vivo en una ciudad donde tiene presencia. Lo cierto es que está por verse si tendrá un impacto al que ya tuvo en otros países, incluyendo las protestas de taxistas. Veremos. Saludos a todos.
f_moreno
¿Y qué diferencia hay entre esto y los taxis piratas? (obviando lo "moderno" de la experiencia)
esguibez_1
Y el seguro de viajero? si tenemos un accidente que ocurre?
joselocaropreso1
Tengo la fortuna de utilizarlo con regularidad y la experiencia ha sido gratificante. Llegan por ti en el tiempo exacto que te marca la aplicación, te manda foto del chofer que te trasladará,los datos del vehículo y placas. Al subirte te ofrecen dulces o agua y ya te vas. Son amables los choferes y una vez que llegas a tu destino te llega a tu mail la factura del viaje con el total de km recorridos, el tiempo, mapa del trayecto y para que califiques a dicho chofer. La verdad es que vale la pena, quizá el precio un poco elevado (mínimo 100 pesos en EXEC) si lo comparas con un taxi, pero la verdad es mucho mejor. Y pues hasta aprovechas para dar un paseo en Mercedes, BMW y hasta Porsche hay.
mangomx
La intención de Uber es emplear gente común como taxistas y que estos vivan de ello? O simplemente aprovechar tu trayecto diario y de vez en cuando ganar un pequeño extra?
No deja de preocuparme el tema de la seguridad, y como dijo cesargeek, ojala sea igual de exigente para ambas partes.
uranio23
Esto no va a funcionar taaaan bien como en otros paises, aqui te ven en un auto ultimo modelo y te estan matando para quitartelo. Te ven con un triste telefono de 900 pesos y te matan para robartelo.
Ademas en lugares como en el estado de mexico TODOS los grupos de taxistas estan manejados por mafias, incluso se que alguno de estos grupos de transportistas usan los taxis, camiones y combis para distribuir drogas y armas en todos los municipios, claro con el vobo del gobernador del edo mex.
Asi que almenos veo dificil que este tipo de iniciativas modernas puedan crecer en este pais.
cesargeek
Me parece muy buena idea, solo que hay que mencionar que como requisito para el registro, piden que tu auto sea como minimo año 2008 y no cualquier marca y modelo esta disponible ademas de que tiene que estar en excelentes condiciones, fotografia, comprobante de domicilio, certificado de no antecedentes penales y cuenta bancaria.
Esta muy bien para quien usa el servicio por cuestiones de seguridad, y espero que sean igual de exigentes para quien piensa en usarlo.
Saludos!
darkangelerick
Nadie ha tomado en cuenta la seguridad en México? digo a mi no me daría nada de confianza que se subieran a mi auto o subirme al auto de otra persona
davi.sanchez.54
El problema es que cualquier persona que quiera ser taxista, CUALQUIERA, pude brindar el servicio y eso, por desgracia, también se puede prestar a que personas con malas intenciones ofrezcan su servicio de Taxi personalizado para llevar a cabo secuestros express. No se si mi explicación sea de entendimiento, o sea muy exagerada mi idea, pero desgraciadamente, en ciudades como México DF y Tijuana la delincuencia esta a la orden del día :'(
eliseo.rojas.18
Hola cesargeek me gustaría que me respondieras un par de preguntas. La primera como puedo incorporar mi coche a uber
La segunda donde puedo ir a buscar información sobre uber para incorporarme como taxi ejecutivo
La terce hay oficinas o algo por el estilo o base o algo así Muchas gracias de antemano y espero tu respuesta Att: eliseo rojas
patricia.pliego.14
quisiera saber quien me puede dar informacion de lo que se pide para poder ser socio de Uber
maykaforever22
Hola yo considero que UBER es una excelente propuesta, yo lo utilizo y es sensacional, el chofer super respetuoso, tiene detalles como agua, dulces, cosas que los taxistas no hacen, para empezar los taxistas convencionales tienes q preguntar si te lleva al lugar donde te dirijes, por que algunas veces se dan el gusto de negar su servicio, despues ya abordo algunos taxistas te van haciendo preguntas tontas e incomodas (a una como mujer), un UBER es muy diferente para empezar al solicitar el servicio te marca tiempo de llegada del mismo, al llegar el chofer te marcan para indicar que ya llegaron, te habran la puerta, te invitan agua, hasta te preguntan si deseas escuchar alguna musica en particular, y sobre la seguridad es super segurisisisisismo yo olvide mi LAP y uber me marco para indicarme que la habia olvidado si gustaba que la pasaran a entregar algun domicilio o bien yo recogerlo en sus oficinas, para mi el taxista pagara revistas, impuestos y demas pero el trato que ellos brindan es NEFASTO, piensan que te estan haciendo un favor al trasladarte, difinitivamente que quedo con UBER.
jorge31034
Utilicen el código z461v en su registro en UBER y obtengan $100 MXN gratis para su primer viaje ;)
uberman
con este cupon les dan $100 de descuento en su primer viaje, incluso puede salir gratis si es menos de $100 el cupon es vom4x
anainclan
Hola, a mi me gustaría tener un poco mas de información, me interesa no se si tienen unas oficinas , o algún teléfono, igual mi nombre es Ana Inclan y mi tel 5560770237 , si hay manera que se comuniquen conmigo, se los agradecería
Gracias.
feliperodriguez franco
Quiero que me den mas datos para poder dar el servicio como taxista en aderhido a su empresa.
espacioscompartidos
Buen día,
Les dejo una nueva opción para compartir lugares libres en sus viajes: espacioscompartidos.mx. Tenemos la mejor opción para reservar vía tiendas de conveniencia.
Gracias.
zinnatty
¿por qué siempre sacan artículos de empresas, gadgets, páginas, etc de más de dos años de antigüedad?
elalex.g
No sé ustedes, pero aquí en México, yo NI LOCO me subiría al carro de un desconocido para que me transporte, y lo mismo al revés: no dejaría que cualquiera se suba a mi carro aunque me pague.
Por cierto, también me parece un poco injusto que los taxistas tengan que pagar una buena cantidad de dinero para poder dedicarse a ello, y que lleguen estas personas y le quiten el trabajo. No me malinterpreten, pienso que esto es una buena idea, pero al menos a como está el tema de las licencias aquí en México, sí me parece un poco injusto.