Conducir por calles inundadas o charcos puede ser una experiencia desafiante. Muchos conductores subestiman los riesgos asociados con esta situación. Sin embargo, es vital conocer las técnicas adecuadas para realizar esta actividad con seguridad y evitar daños al carro.
Primero, evalúa la profundidad del agua. No intentes cruzar si el nivel del agua es superior al centro de las ruedas. Conducir en agua profunda puede causar graves daños al motor y al sistema eléctrico. Además, puede provocar la pérdida de control del vehículo.
Reduce la velocidad antes de entrar al agua. Conducir despacio minimiza la creación de olas, las cuales pueden salpicar el motor y otros componentes críticos. Mantén una velocidad constante y evita frenar bruscamente.
Elige la ruta más elevada. Las partes más altas de la carretera suelen ser menos profundas. Conducir en estas áreas reduce el riesgo de inundación del motor. Observa a otros autos para determinar la mejor ruta.
Evita detenerte en medio del agua. Mantén el carro en movimiento constante. Detenerse puede permitir que el agua entre en el escape, lo que causa que el motor se detenga. Si el motor se apaga en el agua, no intentes reiniciarlo. Esto puede causar daños severos.

Utiliza una marcha baja. Esto ayuda a mantener un control mejorado del vehículo. Mantén el acelerador ligeramente presionado para evitar que el agua entre en el tubo de escape. La marcha baja también proporciona más tracción en superficies mojadas.
¿Qué hago después de pasar un charco o calle inundada con mi carro?
Después de cruzar el agua, verifica los frenos. El agua puede reducir la efectividad de los frenos. Prueba frenarlos suavemente para asegurarte de que funcionan correctamente. Si notas algún problema, detente y deja que se sequen.
Consulta el manual del vehículo. Algunos modelos tienen características específicas para manejar por zonas inundadas. Seguir las recomendaciones del fabricante puede prevenir daños y asegurar un rendimiento óptimo.
Cruzar charcos y calles inundadas requiere precaución y técnicas adecuadas. Evaluar la profundidad del agua, reducir la velocidad, y mantener el movimiento constante son claves.

Recuerda que por ningún motivo debes intentar cruzar corrientes rápidas. La fuerza del agua puede arrastrar el vehículo, incluso si es un modelo pesado. Es mejor buscar una ruta alternativa o esperar a que el nivel del agua baje.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Nahuel
!! El peor error es reducir la velocidad, si ya tomaste la decisión arriesgada de cruzar, lo mejor es a una velocidad constante no lenta para que abras paso en el agua 😎👊🏼 !!
psicomartintj
De entrada, NO deberían de incentivar que las personas crucen calles inundadas y menos aún si ya las cubre una descarga de agua. Muy mal por Uds.
Hace 10 años, los directivos de una empresa minera en BCS fallecieron (precisamente) por confiar en sus capacidades de manejo y las de su camioneta utilitaria deportiva (nueva y de agencia) e intentaron cruzar un arroyo de características muy similares a las de la 1er foto durante el paso del Huracán Odile.
La corriente de pronto creció y los arrastró al grado de que terminaron en la bahía con todo y vehículo. Los encontraron 3 días después ya sin vida con la ayuda de buzos en el fondo.
¡NO crucen calles inundadas ni arroyos ni pasos a desnivel inundados!
Federico Cantu
Entre más nuevos son los carros y con muchos sensores, mayor es la ansiedad que los carros tienen para no funcionar.
¿Cuántos carros antiguos hemos visto que cruzan sin problemas los charcos de agua sin dañarse?