La red de Superchargers de Tesla dejará de ser gratuita en México y comenzará a cobrar las recargas por kWh utilizado, además de las cuotas por inactividad, de acuerdo con un tuit de la cuenta Tesla Owners Mexico (@co_tesla).
Esta medida comenzará a aplicarse a partir del 14 de noviembre, después de casi seis años en los que no se cobró a los dueños de un Tesla por el uso de los Supercargadores en el país.
Comienza un nuevo capítulo en 🇲🇽 y una oportunidad para acelerar aún más la instalación de nuevos puntos de carga rápida. Gracias @Tesla por todo este tiempo donde hemos disfrutando de viajar por el país sin costo en Supercargadores. ⚡️Inicia el cobro el 14 de Noviembre ⚡️ pic.twitter.com/zSkaHBWXTO
— Tesla Owners Mexico 🇲🇽 (@co_tesla) November 9, 2022
Hasta ahora no hay información sobre cuánto costará recargar un Tesla en los Supercargadores, pero la página oficial de Tesla en México señala que el costo por kWh es el "método más justo y sencillo", pero en otras áreas cobran una tarifa por minuto de servicio.
Además, señala que los precios por usar un Supercharger pueden variar según la ubicación y también con el tiempo, por ello, el costo específico de cada estación se mostrará en la ventana emergente de la chincheta seleccionada que aparece en la aplicación de navegación de la pantalla táctil del eléctrico.

Para poder hacer uso correcto de los Superchargers, Tesla recomienda a sus usuarios en México que mantengan actualizados sus datos de pago desde la app Tesla.
México fue el primer país en Latinoamérica en tener una estación de Superchargers Tesla, la cual se inauguró en 2016 en el centro comercial Galerías Cuernavaca, ubicado en Cuernavaca, Morelos, exactamente en el kilómetro 87.5 de la autopista México-Acapulco.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
solrok
No sé mucho del tema, pero se me hace que le están quitando uno de los beneficios más grandes de comprar ese tipo automóviles en este momento de la vida, siendo que de por si son muchísimo más caros que su equivalente a gasolina.
Creo que debieron haber esperado un tiempo más dándolos gratis, pero bueno…
danguzmanc
ay no...
benybarba
Ellos usaran fotoceldas para cargas esos autos y ellos cobraran como si cfe les vendiera la energia. El chiste de tener un carro electrico ya no es tan cuestiable.
chryztian.lopez
Se me ocurre que venda una suscripción mensual o alguna especie de pago único para usarlos pero si, no están salvando el medio ambiente solo están rescatando la industria automotriz :)
Federico Cantu
El Elon Musk tiene que recuperar lana de la compra de Twitter y de los despidos masivos. En Twitter ya salió a relucir el cobre con el pago de los 8 dólares por validar una cuenta, acá en Tesla va por algo similar...
ramonyo
Eso es una una oportunidad para acelerar aún más la instalación de nuevos puntos de carga rápida.