Los rumores de que los clientes de escritorio de WhatsApp estaban en proceso de desarrollo resultaron ser verdaderos. Hace cuestión de algunos minutos, desde el blog oficial del mensajero esmeralda se ha hecho oficial el lanzamientos de sus aplicacions para Windows y OS X, sin embargo distan mucho de ser lo que se esperaría de una app dedicada para estos sistemas operativos.
Estas nuevas aplicaciones funcionan de igual manera que WhatsApp Web, es decir que necesitan medularmente de la aplicación móvil para funcionar. En resumen, los clientes de escritorio únicamente replican las conversaciones que recibimos en nuestro móvil y no funcionan por si solas para mantener conversaciones en el mensajero.
Para iniciar sesión desde la app nativa de Windows y OS X es necesario, al igual que sucede en la versión web, abrir la app móvil y escanear el código QR que la extensión de escritorio mostrará. Una vez realizado esto, estaremos ante prácticamente la misma interfaz que desde el año pasado podemos ver en navegadores con la posibilidad de realizar diferentes tareas como es cambiar nuestro estado, fotografía de perfil, crear nuevos grupos y eliminar conversaciones.
La idea de los clientes nativos es excelente cuando se implementa de manera correcta, es decir, cuando éstos son capaces de funcionar sin depender de la aplicación móvil, como es el caso de LINE o Telegram. Sin embargo, en esta ocasión WhatsApp no ha hecho sino calcar el cliente web en una aplicación con peso de 60 megabytes que se ejecuta desde Windows y OS X, sin mejoras aparentes y con las mismas limitantes. Aún así, para quien desee probar este nuevo desarrollo, se encuentra disponible para Windows 8 y superiores, y Mac OS X 10.9 en adelante.
Más información | WhatsApp
Descarga | WhatsApp para escritorio
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kalixto_1
Entonces es básicamente lo mismo que usar el navegador, pero sin tener que abrir chrome?
friko.
El problema es la forma en que WhatsApp maneja la seguridad de sus mensajes: los mismos viven en los teléfonos, no en sus servidores. Es un método seguro, ya que no está la tentación de entrar a sus servidores ya que de nada sirve, la única forma de hackear una cuenta es obtener el dispositivo físico o de alguna forma "spoofearlo"
No hay manera de tener una aplicación independiente a menos de que WhatsApp cambie ese paradigma, cosa que requiere de mucho esfuerzo y dinero.
js_lizarazo
Que idea más tonta si no aporta mejoras o novedades.
encore121
El problema para que funcione de esta forma es que whatsapp está ligado a un numero de telefono y en lo particular no me molesta que tenga que tener conectado mi celular porque siempre lo tengo conectado.
Lo unico que me gustaria saber es si mientras estoy conectado en la aplicacion se desactivan las alertas en el celular porque es lo que no me gustaba de la aplicacion de telegram que aunque esté con la aplicacion abierta las alertas continuaban llegando.
yphastos
60 MB por un vil cliente web? A saber que tanto tiene adentro, ni siquiera los instaladores de Firefox o Chrome, que son navegadores completos, pesan tanto ( unos 45 MB c/u)
Ademas, como bien dicen, es una tonteria que dependa de la aplicacion en en telefono en vez de ser un cliente totalmente independiente.
Ya sabemos que el pretexto es lo de la encriptacion, pero deberia ser opcional, si no quiero, que no encripten nada, y yo pueda acceder a mis mensajes desde cualqueir lado...
No todos somos tan paranoicos como para temer que nos anden espiando los mensajes y babosadas que escribimos. Digo, tampoco es que lo publiquen a todo mundo, pero a fin de cuentas, deberia ser nuestra decision.
miguelangelnt
Si tan sólo Microsoft se hubiera puesto las pilas con MSN Messenger, tendríamos desde hace años una perfecta integración móvil-pc y no esta clase de intentos a medias...
Sí, lo hicieron posteriormente con Skype, pero una, ya casi nadie lo usa, y dos, es muy pesada... Messenger era mejor.
iforsegate
Como critica constructiva, te recomiendo uses una imagen de Stock o alguna otra en internet, la imagen que usaste no se ve atractiva y entiendo el punto de ocultar tus contactos y conversaciones, pero hubiera sido mejor usar hasta la que esta en la pagina web de whatsapp.
aojedac
A mí me viene de perlas, justamente quería deshacerme de Chrome. Ahora puedo desinstalar y usar Firefox u Ópera como mi navegador predeterminado, ya que en Chrome existía una extensión que te permitía usar WhatsApp Web como si fuera una aplicación independendiente, es decir, te creaba un ícono en la barra de tareas.
Saludos a todos.