Uber regresó al ojo del huracán en Ciudad de México, cuando el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos denunció intentos en estados por prohibir el pago en efectivo en plataformas de transporte privado. Señalan que las personas con discapacidades tienen una tasa mayor a la media en exclusiones financieras, provocando que se les limite el acceso a este tipo de plataformas.
Por su parte la Suprema Corte de Justicia declaró como inconstitucional la prohibición del cobro en efectivo de las empresas de transporte privado. Es por ello que en Ciudad de México Uber ya estará aceptando pagos sin la necesidad de una tarjeta bancaria.
Más de la mitad de los viajes de Uber en México se pagan en efectivo
Federico Ranero, director ejecutivo de Uber en México mencionó que decidieron empezar a aceptar efectivo y colaborar con las autoridades para asegurarse de que todas sus regulaciones se puedan adaptar. Señala que la empresa no decidió desafiar legalmente la prohibición, pero lo considera como un último recurso.
No se trata de algo totalmente nuevo, actualmente Uber se encuentra se encuentra presente en 43 ciudades del país, donde en 41 aceptan el pago con efectivo. Ranero indicó que trabajan en diferentes formas de llegar a toda la población, como las tarjetas de regalo prepagadas para los usuarios que no cuentan con una tarjeta bancaria.

Al aceptar el pago con efectivo, Uber estará ampliando su servicio a uno 10 millones de personas en Ciudad de México, destacando que más de la mitad de los viajes en México se realizan con ese método de pago.
Ranero mencionó que existe una preocupación real entre los conductores de Uber por la posibilidad de ser expuestos a robos. La medida que tomará la empresa será revisar las identidades de los usuarios que desean pagar con efectivo al verificar sus perfiles de Facebook. Aunque aclara que no ha visto un aumento en los incidentes de seguridad en las ciudades mexicanas donde acepta efectivo.
Hasta el momento de la publicación, no se nos permite realizar un viaje con el pago en efectivo en Ciudad de México, así que creemos que es una medida que aplicará de manera gradual para todos los usuarios.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ferhdz
Prepárense para que caiga la poca calidad que le queda al servicio. Prepárense para cancelaciones de varios chóferes cuando estén cerca de recogerlos o que no cancelen y solo se alejen de su punto de partida para que ustedes tengan que cancelar, les cobren $25 de tarifa de cancelación y tengan que pedir a Uber que les regrese ese monto, el cual les será reembolsado en crédito de Uber y no en dinero a su tarjeta. Y todo esto por no pagar en efectivo. Al menos así es la experiencia en la ciudad de Culiacán, donde Uber cada vez más se convierte en un servicio de taxi convencional o incluso peor.
Usuario desactivado
Verificar los perfiles de Facebook para mejorar la seguridad... ¡cuanta confianza me da!
Headless.Tecnology
Así es aquí en Culiacán deseábamos que quitaran el pago en efectivo porque no quieren el 80% de los chóferes aceptar pagos con tarjeta y te hacen perder varios minutos de cancelaciones hasta que salga alguno que acepte pago con tarjetas... Los chóferes prefieren pagos en efectivo porque así no les quita Uber la comisión al instante y pueden quedarse con el 100% de lo que cuesta el viaje hasta que Uber les empieza a exigir que pasen a depositar la comisión o cancelarán sus cuentas de chófer y esto causa que el más afectado sea el usuario por los tiempos perdidos en la espera o hacerte a la idea de que si te urge usar Uber deberás pagar siempre en efectivo. De hecho ya los usuarios prefieren usar plataformas como Taxify porque no hay cancelación de pagos con tarjeta ni tarifas dinámicas incluso hasta se prefiere usar ya el taxi tradicional que un chófer mañoso de Uber... Es lamentable que se heche a perder ese servicio.
dacrux
hola choferes mañosos que no aceptan viajes en pago con tarjeta. :(
luizja
Jajajaja van a empezar a cancelar viajes por no querer aceptar tarjeta. Se sabe y es bien conocido que en Sinaloa así es.
"...Aunque aclara que no ha visto un aumento en los incidentes de seguridad en las ciudades mexicanas donde acepta efectivo." Curiosamente acá en Culiacán los choferes muertos y desaparecidos subieron clientes de pago en efectivo.
bestredblue
No cabe duda que Latinoamerica echa a perder buenas ideas! De por sí el servicio de Uber va en picada...