Las tasas únicas de ISR a economía digital sí fueron aprobadas por el Senado, pero fueron disminuidas; ahora como parte del mismo paquete económico fue confirmada la medida de bloqueo a apps y servicios digitales en caso de que no paguen IVA.
La medida señalada como violatoria de libertad de expresión por la Asociación Latinoamericana de Internet y propuesta desde el paquete económico para 2020, fue rebatida en el Senado en varios intentos por ser eliminada, pero al final, fue avalada en una votación de 56 a favor y 34 en contra.
60 CASOS PRACTICOS ISR, IVA, IMSS 2020: con importantes recomendaciones contables
El bloqueo a apps será legal en México
El documento propuesto detalla que el bloqueo procederá cuando un prestador de servicios digitales, obligado al pago de IVA, no se inscriba en el Registro Federal de Contribuyentes, no designe a un representante legal y un domicilio en México, o no tramite su firma electrónica avanzada. También aplica cuando el contribuyente "omita realizar el pago impuesto, el entero de las retenciones cuando se trate de servicios digitales de intermediación entre terceros, o la presentación de declaraciones informativas mensuales durante tres meses consecutivos o durante dos periodos trimestrales consecutivos".
Según el texto, el veto ya no solo puede aplicar a apps y servicios, sino también a plataformas de comercio electrónico cuando no hagan la tarea de hacer las retenciones correspondientes. Con esa base, si el SAT lo resuelve en un marco secundario, el veto podría llegar hasta plataformas de comercio que no tienen residencia oficial en México, como Alibaba o Aliexpress.

Platicamos sobre el asunto con Philippe Boulanger, VP de ecommerce de la Asociación de Internet en México, quien en entrevista, dijo que este tipo de medidas "traen implícito un desconocimiento profundo de cómo funciona Internet". En el tema en particular sobre las plataformas de intermediación, Boulanger explica que plataformas que hoy operan en México, como Mercado Libre y Amazon, comenzaron "experimentando" en México, y asegura que proponer bloqueos como este producirá que empresas similares nunca terminen por llegar a México.
La modificación a la Ley del IVA no hace referencia precisa a cuáles son las plataformas de intermediación que se tomarán en cuenta para la nueva disposición de bloqueo, algo que tendrá que clarificar el Sistema de Administración Tributaria en lo que se conoce como "marco secundario". Ahí, el SAT tendrá que enlistar cuáles son las plataformas de intermediación a considerar.
Aunque el veto a apps sí fue propuesto desde 2019, el veto para plataformas de intermediación es nueva: lo que sucede es que ahora gobierno y congreso consideraron la imposibilidad de algunos desarrolladores digitales extranjeros de mudar su operación a México solo para reportar su IVA. Así, gobierno y congreso acordaron que desarrolladores de apps extranjeros que vendan sus productos a través de tiendas como Google Play y App Store, así como vendedores extranjeros que comercialicen en plataformas de comercio electrónico, no tengan que forzosamente trasladarse a México.
En su lugar, los marketplaces, tiendas de apps, y otras plataformas de intermediación, tendrán que hacerles las retenciones y reportarlas al SAT.

Es importante destacar que hay empresas que desde la aprobación del paquete fiscal de 2020, cuando por primera vez se vislumbraron las dinámicas procedimentales para la aportación de IVA por parte de empresas digitales, se registraron ante el SAT para hacer llegar sus contribuciones. Entre ellas, ya están registradas Apple, Huawei, Facebook, HBO, Roku, Claro Video, Airbnb, Spotify, Coursera, Zoom, entre otras.
Multas de hasta un millón de pesos para concesionarios
El documento ya aprobado detalla que el bloqueo deberá ser ordenado a concesionarios de una red pública de telecomunicaciones y que la orden de desbloqueo solo puede ser emitida por la misma autoridad que ordenó el bloqueo en primer lugar. El SAT incluso podrá solicitar a cualquier autoridad competente que contribuya al bloqueo.
Un concesionario tiene un plazo de cinco días a partir de la resolución de bloqueo para hacerlo efectivo, y, en caso de no respetarlo, el concesionario tendrá una sanción de medio millón a un millón de pesos. La sanción se aplicará por cada mes que no se acate la orden de bloqueo.
En todos los casos, el SAT deberá publicar en su página de internet y en el Diario Oficial de la Federación el nombre de los contribuyentes que serán bloqueados.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
thanatos.eterno
Te vamos a trabar el próximo año pinches morenitas de mierda
ben_san
Bueno, aquí viene mucha gente a sacar sus fobias contra el partido en el gobierno sin argumentos, aspiran a formar parte del primer mundo pero defienden un sistema tributario de tercer mundo (con todo respeto para los países subdesarrollados). Defienden la evasión de impuestos con el argumento de que el iva lo paga el usuario. Por ellos quizá no se cobraba nada y nos quedamos sin servicios urbanos, médicos, etc. Sólo hay que ver lo que pasa en países desarrollados y no tan desarrollados, muchos ya cobran este impuesto a los servicios digitales, algunos desde hace 9 AÑOS. En fin, les dejo acá un resumen de cómo funcionan esos impuestos (muy similar a como lo han hecho en México... quizá XatakaMX debería hacer un artículo así para que sus usuarios más conservadores se enteren un poco):
Albania: "todos aquellas empresas no residentes que vendan sus productos a consumidores albaneses, tienen que aplicar el IVA en sus facturas y registrarse en la agencia tributaria de Albania a través de un agente fiscal local".
Angola: "cualquier proveedor de servicios digitales debe registrarse y cobrar impuestos (IVA 14%) desde la primera venta a un cliente angoleño".
Arabia Saudí: "El IVA para productos digitales es del 15% desde la primera venta. Todas las empresas extrajeras deberán registrarse en el registro de IVA".
Australia: "ley sólo afectará a las empresas digitales extranjeras de servicios electrónicos que tendrán que aplicar el 10% del GST en sus ventas digitales".
Corea del Sur: "El tipo impositivo es del 8%... Los impuestos recaudados deben pagarse trimestralmente en una cuenta del Woori Bank de la agencia tributaria de coreana".
Emiratos Árabes: "Igual que Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos han adoptado el acuerdo unificado del Consejo de Cooperación del Golfo, sobre el cobro del IVA digital. Todas las empresas extrajeras deberán registrarse".
India: " El proveedor de servicios cobraría un impuesto total del 15%. Si el proveedor de servicios no tiene presencia física en la India, puede designar a una persona o agente autorizado para cumplir con la normativa".
Islandia: "La tasa estándar del IVA es del 22.5% y se aplica a todas las ventas relacionadas con productos/servicios digitales.... Las empresas extranjeras deben registrarse ante las autoridades fiscales de Islandia a través de un agente fiscal local".
Japón: "El tipo impositivo para [servicios digitales] ahora mismo es del 10%. Los vendedores extranjeros deben registrarse previamente en la agencia tributaria japonesa."
Noruega: " Fue el primer país del mundo en aprobar una ley de impuestos al consumo sobre productos y servicios digitales (2011). El IVA noruego es del 25%"
Rusia: "Se aplica una tasa de IVA del 20% a todas las ventas digitales... las empresas extranjeras que venden productos digitales a consumidores en Rusia, deben registrarse en la Agencia Tributaria Rusa"...
Unión Europea: "Desde el primer euro tienes que aplicar el IVA en todas tus ventas [de productos y servicios digitales] dentro de la UE. El tipo impositivo a aplicar depende del país de residencia del comprador."
Y la lista sigue....
FUENTE: https://quaderno.io/es/blog/impuestos-digitales-traves-del-mundo/
nickaneskey1
Es un echo prefiero anular mi voto a volver a votar por morena y sus cambios absurdos todo sea por meterse ellos unos pesos extras y destruir una industria que apenas iba creciendo ellos y el peje son una decepción
I/O
No dan ni un día de descanso entre tanta pendejada que están haciendo, y lo peor de todo es que están haciendo todo este circo de exprimirle cada centavo al contribuyente con el único fin de derrocharlo de la manera más estúpida, en proyectos faraónicos que no son viables ni necesarios, así como la compra de votos, que diga, programas sociales que no benefician a nadie, para lo demás que el país si necesita como inversión en el sistema de salud, o un plan fiscal de recuperación económica, nada de nada, pues seguramente esas son necesidades de los malvados neoliberales, lo que más necesita el país en 2020 es una refinería y un tren que corre con diésel, la 4T va, pero de regreso a 1920...
alex 070196
En campaña "no habrá más impuestos", 2 años después tómala, por cierto todo esto está hecho con las patas, deberían de aumentar el impuesto a productos chinos que solo dañan a la economía mexicana y a la sociedad, por ejemplo Urrea y Truper cerraron sus fábricas para importar productos desechables chinos, se perdierón Miles de empleos.
chicobebe
Coño que el IVA lo pagamos siempre nosotros, las empresas extranjeras nunca van a pagar ni pagarán nada! Y menos si no declaran impuestos en México. Pinche gobierno de cuarta de mierda.
chandlerbing
Para los que esperaban que se levantara el bloqueo de Xiaomi a Mexico por parte de Aliexpress, esto acaba de aniquilar toda esperanza.
El problema es que si están muy feroces con la recaudación de impuestos, deben reflejarlo a la brevedad
Porque si no , van a empezar las clásicas sospechas de que alguien se esta robando esos recursos y con razón.
De poco sirve exigir demasiado a los ciudadanos y empresas , si no lo reflejan en mejoras visibles para todos.
hyoga01
haber xataka mexico estas promoviendo la evasión de impuestos o que onda sinceramente no se que tipo de linea traes o si te pagan la oposicion para engañar a tus lectores.. en mexico no existe una correcta recaudacion de impuestos desde siempre mexico a dependido del petroleo en lugar de recaudar los impuestos como tiene que ser y aparte esos gobiernos anteriores condonaron impuestos a los mas ricos.. ahora bien el pobre sistema de salud no es culpa del actual gobierno es culpa de los directores de los hospitales y los gobernadores que se roban ese dinero para el sector salud.. xataka ya se te olvido lo que hizo javier duarte en veracruz y ademas en esta pandemia los gobernadores robaron mucho dinero en el sector salud lo que se vio reflejado en la pobre antension que hubo en esta pandemia... pero igual ya me imagino xataka que haces todo esto con fines politicos no porque de verdad te importe el pais.
sergioangiano
Los mismos que ahora defienden este "no nuevo" impuesto son los que quieren que el gobierno les regale todo, el gobierno debe crear condiciones de igualdad, debería de enfocarse en que los que no pagan impuestos (economía informal) entren a la formalidad y ya que tengamos un porcentaje más alto de contribuyentes ahora si metemos este tipo de impuestos. Además el punto no es no querer pagar impuestos si no en las babosadas en las que se los gastan.
gentyha
Los que hemos comprado por internet, directamente a vendedores chinos, estamos acostumbrados a pagar sin IVA, a comprar juegos digitales(juegos de playstation, por ejemplo) sin IVA, y demás cosas, sin IVA, hasta donde se estos impuestos los paga el usuario final, y aunque me duele el codo(mucho) , tengo que aceptar que tengo que pagar.
lilwezzy
ya leyeron a este muchacho? aun cree que los ambulantes sacan permisos jajaja ayy mi hermano aun crees en los reyes magos.
luismex
Ah caray, no sabía que sus hijos eran millonarios, como veo que tienes mucho tiempo libre para contestar todos los comentarios, ¿Me puedes compartir la investigación/reportaje/auditoria donde se revele?
Si un gobierno viene a reducir impuestos es precisamente conservadurismo fiscal. Te falto ponerle a atención a esta parte "mantener el orden social", ya que una bajada de impuestos usualmente beneficia más a la población de mayores ingresos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservadurismo_fiscal
alecruz87
como chingados van a controlar todo eso??
azulozo
Excelente noticia, se les acabó su paraíso fiscal