Reportado primero por The Wall Street Journal, una serie de aplicaciones están uniéndose para presionar por comisiones más bajas en las tiendas de aplicaciones. Sus argumentos son los que ya sostienen tanto Epic como Spotify: las altas comisiones "desincentivan" la innovacón tecnológica.
El frente de nombre 'Coalition for App Fairness' (CAF por sus siglas) fue formado originalmente en agosto, pero es ahora cuando emiten un comunicado conjunto, justo días antes de la audiencia entre Apple y Epic, como parte de la batalla legal que tienen, en donde el desarrollador exige su restitución en la App Store, y Apple exige una indemnización por el daño a su reputación causado por la campaña de Epic.
El frente es conformado por Basecamp, Blix, Blochain.com, Deezer, Epic Games, the European Publishers Council, Match Group, News Media Europe, Prepear, Protonmail, SkyDemond, Spotify y Tile.

Términos y condiciones "arbitrarios"
La denuncia que hacen las apps mencionadas es que las tiendas de aplicaciones han "aprovechado" su posición durante años, creando términos y condiciones "arbitrarios" que evitan que haya un mercado competitivo. A decir de la alianza CAF, Apple ha forzado a usuarios a pagar precios más altos, al colocarse como un intermediario entre usuario final y desarrollador.
Estos son los diez principios del CAF respecto a las tiendas de apps:
- Que ningún desarrollador sea obligado a estar exclusivamente en una tienda de apps.
- Ningún desarrollador debe ser bloqueado por su modelo de negocios o por cómo brinda sus contenidos o servicios
- Cada desarrollador debe tener el mismo acceso a las interfaces e información técnica que el resto
- Todo desarrollador debe tener acceso a las tiendas de aplicaciones, siempre y cuando su contenido sea no discriminatorio y seguro
- La información de un desarrollador no debe ser usada para competir contra él
- Todo desarrollador debe tener el derecho de comunicarse con sus usuarios
- Ninguna tienda o plataforma debe interferir con las preferencias en apps de los usuarios
- A ningún desarrollador se le debe pedir un pago injusto o que no sea razonable
- Ninguna tiende debe bloquear que desarrolladores ofrezcan sus apps en sus propios sitios o plataformas
- Todas las tiendas deben ser transparentes con sus reglas y políticas
La próxima audiencia de Apple y Epic Games será el 28 de septiembre.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
miguelangelnt
"A ningún desarrollador se le debe pedir un pago injusto o que no sea razonable"
Razonable para ellos, para el dueño de la plataforma, para un juez, para los usuarios?
Y luego, en base a qué criterios?
Si para EPIC era razonable no darle ni un centimo a Apple, para mi también lo es el no darle un centimo a EPIC por un cochino loot box. Sin embargo, no se puede.
xparanada5
No se les hace sospechoso que la mayoría las empresas que se unieron tienen algùn tipo de "resentimiento" hacia Apple por apps similares?
Tile: No tardan en tener como competencia a los Apple Airtags.
Spotify/Deezer: Apple Music
ProtonMail: le afecta indirectamente Sign in with apple, y el servicio de correo @me y @icloud
Epic: Pues... es Epic. Quiere cobrar comisiòn de 30% en su tienda en lìnea, pero no que se lo cobren a el. No pondrìa competencia a Apple Arcade, por que no le llega.
xparanada5
"[...]Que ningún desarrollador sea obligado a estar exclusivamente en una tienda ..."
En serio sienten que están "obligados"?
papashvili
El reclamo de Epic games y las compañías que la respaldan es tan ridículo y absurdo como querer vender dentro de un supermercado a los clientes y no pasar por la caja tus ventas, ni Google ni Apple son organizaciones sin ánimo de lucro como para que vengan empresas millonarias como Epic a pedir acceso gratuito a sus ecosistemas, si quieren usar y trabajar sobre el ecosistema y tener la proyección de estar en Android e IOS deberán pagar, Epic tiene ingresos multimillonarios con fortnite
FernandoRocker
Epic cobra el 12% de comisión a los publishers en Epic Games Store.
victorm33
Por eso esto es importante que haya otras plataformas como Harmony OS, para evitar que Apple y Google hagan lo que les dé la gana