Hace apenas unas cuantas semanas la popular aplicación para recibir alertas de sismos en México SkyAlert recibió su segunda gran actualización y entre las muchas novedades que incluye hubo una que no agradó a sus usuarios provocando que muchos la criticaran.
Todo empezó cuando los usuarios descubrieron que está actualización llegó con una “pequeña sorpresa” la cual consiste en que si deseas seguir recibiendo las notificaciones de los sismos deberías pagar una pequeña cuota anual o mensual.
No hemos acostumbrado a que todo en Internet se puede obtener gratis
Hace algunos años, después del temblor del 10 de diciembre de 2011 la ciudadanía solicitaba a la empresa que liberara una aplicación que le permitiera conocer con anticipación si un temblor estaba próximo a llegar a la Ciudad de México.
Así fue como se liberó la aplicación SkyAlert, misma que hoy está presente en casi todas las tiendas de aplicaciones, lo que la ha ayudado a convertirse en una aplicación que debe ser instalada forzosamente en cualquier equipo móvil gracias a que te notificaba sin costo hasta 60 segundos antes de que el sismo llegue a la ciudad.
¿Es justo que una aplicación se vuelva de costo?
Lo que me hizo escribir esta nota es, nosotros como usuarios nos hemos acostumbrado a querer obtener todo gratis cuando se habla de sacarlo de la red. Estamos acostumbrados a buscar siempre una aplicación gratuita en la tienda de aplicaciones de nuestro equipo móvil, sin antes detenernos a pensar cuánto tiempo, dinero y esfuerzo le tomó al desarrollador construirla.
El caso de SkyAlert es un ejemplo de lo maleducados que, creo, estamos como sociedad, porque hasta hace unas semanas muchos de los que se declaraban fanáticos de la aplicación y se decían agradecidos por su existencia hoy voltean furiosos en contra los desarrolladores al descubrir que les quieren cobrar 59 pesos al año por enviarles una notificación que podría en algún momento salvarles la vida.
Está más que claro que siempre hay una o varias personas detrás del desarrollo de alguna aplicación y así como nosotros ellos deben pagar comida, la renta y la tecnología que utilizan para entregarnos esa aplicación que tanto necesitamos. En efecto, todas las aplicaciones son diferentes y no deberían costar lo mismo pero acaso ¿Una aplicación que te brinda seguridad no vale lo que cuesta?
En 60 segundos podrías tener tiempo suficiente para buscar refugio y salvar tu vida
¿Acaso el proceso de monitoreo del estado de nuestro planeta tierra es cosa fácil? yo diría que no, de hecho el monitorear que ocurra un terremoto es algo complicado y hoy tenerlo a la mano es algo que deberíamos agradecer, principalmente cuando vivimos con el riesgo latente de vivir un gran terremoto sigue vigente mientras la falla de San Andrés no libere la energía que ha acumulado en los últimos años causando un gran catastrofe en la Brecha de Guerrero afectando a todo el centro del país.
Por otro lado, a veces pareciera que somos poco justos con nosotros mismos como población, mientras estamos dispuestos a dejar al menos una vez por semana más de 50 pesos por un café, no estamos dispuestos a apoyar con 59 pesos al año en una empresa que nos brinda un servicio bastante esencial, principalmente en esta ciudad donde los 60 segundos de prevención pueden ser vitales.

Hoy solo hablo del caso de SkyAlert, pero este mismo caso se aplica para aplicaciones como WhatsApp donde muchos usuarios buscaban y siguen buscando como evitar pagar los 13 pesos por el uso de esta herramienta que nos ahorrado varios miles de pesos en comunicación instantánea.
Por lo que yo me pregunto, si una empresa intenta cobrarte una cuota módica por utilizar su servicio es algo justo porque así ganamos todos, garantizamos que el desarrollador siga dedicándole tiempo a su herramienta y nosotros seguimos satisfechos con ella recibiendo mejoras y actualizaciones.
¿Podría existir otra solución?
El modelo freemium en la mayoría de los casos funciona
El usuario siempre podrá buscar otra opción gratuita para las aplicaciones que utiliza y tienen un costo, aunque siempre he estado a favor de pagar lo justo por aquello que me sirve; creo que para el tema de las aplicaciones móviles siempre puede haber una segunda solución.
SkyAlert 2.0 llegó con varias novedades, desde la opción de recibir notificaciones sísmicas hasta el monitoreo de los principales volcanes del país. Mi pregunta es ¿Acaso no podría manejar la empresa dos opciones de SkyAlert? Una versión gratuita con las funcionalidades básicas que un usuario busca y una versión Premium con toda esta información, que en efecto va enfocada a un perfil de usuario en específico.
Repito, en este tema tal vez hoy se hable de SkyAlert, pero quizá mañana sea otra aplicación. Por lo que tenemos que ponernos a reflexionar en realmente si es justo o no volvernos locos por pagar una pequeña cantidad al año por obtener acceso a una herramienta que nos resulta funcional y que en caso de un desastre natural podría salvarnos la vida a muchos.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
yami.atem.94
Un par de cosas que no mencionaron en la nota (según yo).
La aplicación anteriormente estaba conectada a CIRES, con la actualización no solo deja de depender de sino que usa tecnología propia para la detección temprana de sismos (REDSSA).
Muchos de los comentarios que vi en Google Play al momento de realizar mi suscripción, eran temas de "La vida de las personas no tiene costo", "Ojala no ocurra una catástrofe y se arrepientan de cobrar", "Si la suscripción fuera de por vida, valdría la pena mientras no"... Pónganse a pensar justamente en eso que dicen en Google Play... $59 pesos al año no son nada... Si tienes un smartphone puedes cubrir esos 59 y más si se trata de tu seguridad, creo que son gastos en donde no se debe de escatimar...
Ahora por el otro lado, el error de SkyAlert fue no avisar del pago antes de actualizar, pero seamos realistas también... ¿Cuantos leen los cambios en la actualización? La gran mayoría solo daría en "Actualizar todo" y el mismo efecto tendría...
Lamentablemente para México el problema principal radica en que todo lo queremos gratis, no estamos acostumbrados a pagar por nuestra seguridad, beneficios o por mejores servicios que los públicos... Pero para las cervezas del fin de semana siempre hay esos $100 pesitos de dónde agarrar...
Por cierto los datos del CIRES son completamente de dominio público, algún programador podría encontrar la forma de crear una aplicación conectada a CIRES y ofrecerla de forma gratuita.
luizja
Creo que aquí el problema no es que sea de pago o no sino que empezó siendo gratuita y decidieron hacerla de pago y al parecer sin avisar previamente, desde ahí mal. Como dice asdasdasdasdsad creo que ese tipo de datos debería ser de dominio público al menos donde existen mayores riesgos de desastre por este tipo de situaciones pero bueno.
gabbogabo
Todos debaten si esta bien o mal que cobren por un servicio que puede salvar vidas, cada quien tiene su forma de pensar, yo no creo que sea malo, PERO para mi los dos problemas mas grandes son:
1- Que no puedes pagar con tu cuenta de Google Play (por lo menos cuando yo lo intente) para mi es sospechoso y...
2.- La mas importante, en su sección LEGAL mencionan que no tienen responsabilidad en ningún caso, o sea, en su publicidad me venden la idea de seguridad para mi y mi familia pero después me dicen que si no llegase a funcionar su sistema (app) ellos no tienen responsabilidad alguna, entonces me pregunto donde esta la seguridad, muchos dicen que vale la pena pagar por eso, pero imagínense que pagas tu app; y cuando tiemble y no funcione, ellos simplemente van a salir con que "algo paso" y no tienen responsabilidad, perdón pero no digo que quiero la app gratis, pero que me aseguren que REALMENTE va a funcionar y que puedo pagar con mi cuenta de Google y estaré mas que gustoso de pagarles por su app.
Hatebreeder 117
"principalmente cuando vivimos con el riesgo latente de vivir un gran terremoto sigue vigente mientras la falla de San Andrés no libere la energía que ha acumulado en los últimos años causando un gran catastrofe en la Brecha de Guerrero afectando a todo el centro del país."
Se me hace muy, muy alarmista el parrafo.
mildorzalost
Como usuario de windows phone me he acostumbrado a pagar por juegos que realmente vallen la pena, como los 90 pesos de Monument Valley en su versión completa, ya que a diferencia de iOS Y android no se pueden piratear las apps
Creo que es algo valioso compensar al desarrollador, no obstante, pienso que tampoco es lo más ético del mundo lucrar con algo así, aunque las farmacéuticas lo hacen todo el tiempo, el gobierno debería de darnos esta herrmaienta gratuitamente.
asdasdasdasdsad
La información tan sensible como esta y de alerta ante situaciones de peligro deveria ser gratuita y de acceso para todo el publico sin ningun tipo de restricción, los estados tienen un porcentaje de su presupuesto que va a mantener projectos de ambito social, el problema no es cobrar por una aplicación que has desarrolado tu el problema es que estos datos de sismos no sean publicos para que cualquiera o el estado tenga este tipo de alarmas o apps
havochin
Es un poco molesto porque estábamos acostumbrados a tenerla gratis, pero siendo sinceros esta app no es del gobierno ni de una beneficencia, es una empresa que necesita generar utilidades. Cuando ustedes funden una compañía y repartan las ganancias a todo el mundo entonces tendrán la autoridad moral para quejarse.
hellgadillo
Pues a ver: según yo que alguien sepa cuando viene un sismo es gracias a que el gobierno instaló toda la tecnología para hacer esto posible, me refiero a sismógrafos y cosas por el estilo, que alguien haya hecho una aplicación así a mi solo me dice que se colgó de esos recursos para diseñar una aplicación que salve vidas.
A mi parecer a menos que parte de ese dinero vaya al gobierno no le encuentro el caso a que la aplicación sea de paga, mejor enciendo el radio y listo o busco otra aplicación freemium.
Y no estoy de acuerdo con el gobierno actual, yo solo pienso que a eso se le llama colgarse de un servicio, es como hacer un software para descargar piratería y cobrar por el.
Ricardo
Aquí en México, tristemente, somos una sociedad que por decadas glorificamos la evasion fiscal, el dinero negro, cosas que sólo se pueden hacer por efectivo; internet ha supuesto aprender usar tarjetas lo cual choca con la mentalidad anterior como resultado la gente buscan como conseguir gratis apps que pueden ser utiles pero como se compran por internet son inalcanzable para la población. En especial cómo los mass media mexicanos demonizan mucho e-commerce, recuerdo ver en la TV cuando entrevistaban un "hacker" que asegurada hackear redes Wifi mientras caminaba por las calles robando info confidencial como los numero de tarjetas desde su smartphone.
Skyalert es otro de esta mentalidad: Whatsapp era la mensajería líder indiscutible en México, ahora ha sido reemplazado por Telegram que es gratis, sé que WA todavía domina en bastantes lugares de provincia mexicana, pero ya no como antes. En administracion pública Microsoft Office crackeado era común, ahora este Office 365 ha resistindo todo intento de piratería, como resultado algunas administraciones estatales han impulsado Libreoffice como alternativa gratuita sencillamente porque la gente no se fían comprar cosas por internet.
esaudlg
Hola a todos.
Mi duda es si esta app funciona para cualquier estado de la República Mexicana o solamente para el DF y zona metropolitana?. Saludos.
huleeyo
Tema interesante.
A mi me ha llamado la atención que la cuenta oficial de SkyAlert y sus auxiliares no dejaron claro que con la actualización tendrías que pasar a un plan de renta mensual por funciones que antes eran gratis.
Independientemente de eso, el trasfondo de este tema es el gobierno que hace años desarrolló una app para la población, desafortunadamente o mejor dicho, sin tantito estudio de mercado lo hicieron para Blackberry OS.
No se ve que pronto vaya a haber una aplicación que le plante cara a SkyAlert (con todo y sus falsas alarmas), lo que a mi me resulta preocupante.
Apoyo el modelo freemium. Alerta sísmica gratuita. Personalización de intensidad y zonas sísmicas, cámaras de volcanes, noticias, geolocalización, etcétera para el modelo de pago.
Como dato adicional mencionaría que el desarrollo de SkyAlert también fue gracias a la venta de hardware enfocado a hogares, oficinas y personal (memorias usb con alerta sísmica). Hoy tienen una cartera de clientes de entre uno a cinco millones solo de la play store (desconozco las descargas de App Store y WinPho). Me parece una jugada arriesgada haber cambiado el modelo de negocio.
Pd. La app para Windows 8 deja mucho que desear, les he solicitado soporte y no lo han dado. Por las razones expuestas estoy buscando alguna alternativa (aunque sea de costo pero que sea mejor y transparente).
dyabloscorp
Pues estoy más de acuerdo a aplicaciones gratuitas que se vuelven de pago por una modica cuota mensual/anual o de un solo pago (por un tiempo. porque luego hacen cambios totales en la app y cobran de nuevo) a que las apps sean de pago (SwiftKey, entre otras) y a los días se hacen gratuitas pero woo sorpresa, ademas tienes que pagar por funciones. Tal cual me paso con Swiftkey, un costo de aprox $60.ºº (moneda mexicana) y luego tener que pagar por sus temas. que va
hecmi so
Yo sinceramente he preferido pagar esa renta anual, la seguridad de mi familia es primero.
Lo que he visto en la nueva versión es que Skyalert ya no utiliza la red de sensores de CIRES (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico), si no su propia red de sensores privados, me imagino que por el desembolso que eso representó es por lo que han cambiado la forma de trabajar de la app.
Claro, a ver que sucede este año, si da falsas alarmas no valdrá la pena volver a pagar, ya veremos.
oscar.gamboa
Habrà que ver porque el gobierno del DF (Ebrard-Mancera y cómplices) no ha podido hacer nada parecido, usando nuestros impuestos.
Despues de años de estar robando del presupuesto, o malgastando, no han desarrollado una App asì. Habra que ver de cuanto es el presupuesto de Protecciòn civil.
No veo problema en que una empresa venda su esfuerzo tècnico y ganancia econòmica honesta con ello.
carlosalfredo.cortes
Bien, paguemos por la app, pero no 59. con cien mil usuarios ellos ganan 5,900,000.00 mas que suficiente...
pero cuantos usuarios existen?
y el tema de funciona al 100 o no ?
jocadesa123
Independientemente de que sea de pago o gratuita, lo que hacen mal es no avisar que ahora tendra costo con la nueva actualización. Solo por ese detalle mucha gente la cancelo. Yo personalmente mejor comprare uno de esos radios que funcionan en la banda en la que se emite la alerta. Se que es mas caro pero odio que la gente sea poco etica. Y aqui es mas que ovbio que trataron de "meter" esa actualización a urtadillas para ensartar a quien ya tenia la aplicación. "total 50 pesitos es poco y pues ya la tengo instalada" ... conmigo y con muchos se joden por tracalas!!!! Como dicen por ahi "No son los mugrosos 50 pesos.Es la acción" Ademas.. no se supone que la alerta es instalada por el gobierno? ¿No hay una opción oficial como servicio del gobierno para la ciudadania? o es que el costo de la instalación de los equipos de monitoreo y alerta fueron cubiertos por privados? Tengo esa duda.
armandorobledo ramí
Es justo que cobren la app, anteriormente retransmitian la señal publica del CIRES, por lo que la app era gratuita (a diferencia de alerta sismica DF que cuesta y retransmite la misma señal).
Con su nueva app ellos instalan cerca de 60 sensores en Guerrero, sensores de tecnologia japonesa, y con eso crean REDSSA, con tecnologia mejor que el CIRES.
Tal vez a muchos les molesto el hecho de que cobren, pero lo que ofrecen es la mejor alerta sismica del mundo, te venden una app que ha funcionado ya 2 veces enviando notificaciones de detecciones sismicas.
Si no quieres o no tienes para pagar no lo hagas, pero no opines sin saber que hay detras de esos $60 pesos por año.
israelmt
Yo estoy de acuerdo en pagar los servicios que usemos porque con ello se paga el trabajo de las personas que también deben alimentar a sus familias, pero en este caso en particular, creo que es más responsabilidad del Estado mexicano el usar el dinero de nuestros impuestos en apoyar y desarrollar aplicaciones en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos, porque como es el caso de los servicios de salud y educación, la seguridad también puede ser pública o privada y este terreno de las alertas sismicas deben ser también proporcionadas por el gobierno, en lugar de tirar el dinero a carretadas en campañas políticas por un par de meses cuando hay muchos servicios públicos que están pésimos.
Se le agradece a las empresas que invierten y toman su tiempo y recursos en crear aplicaciones como estas, pero en general, la mayor responsabilidad de nuestra seguridad en todos los sentidos debe ser el Estado,y no es de a gratis porque para eso me descuentan bastante dinero cada mes en impuestos. No estoy muy seguro de si la empresa esta usando parte de la infraestructura ya instalada por el gobierno para dar su servicio, pero de ser así, no debería ser financiada por el Estado? Si Pemex, CFE y demás empresas estatales subcontratan muchos de sus servicios, porque la alerta sismica no funciona de la misma manera??
oscar.gamboa
Me parecen patéticos los que quieren todo gratis.
a mi no me sobra el dinero, pero pago Deezer porque he encontrado la musica que he querido por años, MediciTV porque veo conciertos actuales de Europa que no pasan en la TV, y claro que pagarè por la App SkyAlert que puede salvar mi vida y la de mis hijos. (cuesta lo de 2 cervezas o una cajetilla de cigarrillos)
Cuando les caiga el techo sobre la cabeza, lo tendràn bien merecido
oscargabriel.tahmaga
Vamos a esperar la versión con crack y listo ;)