Sony ha sido uno de esos fabricantes que desde hace algunos años han dedicado esfuerzos dentro del segmento de la gama media, esto llegó después de que decidieran enfocarse en este terreno al abandonar la gama baja. El resultado ha derivado en buenos equipos y con buenas especificaciones, pero sobre todo con muy buen diseño.
En la pasada MWC 2015, Sony presentó al nuevo integrante de las serie M, que además de contar con atractivas especificaciones, decidieron dotarlo de certificación a prueba de agua, una característica que le ha funcionado muy bien a la compañía. Es así como conocíamos el nuevo Xperia M4 Aqua, un equipo que llegaba a competir dentro del segmento más peleado en el país.
Sony Mobile México nos ha prestado un Xperia M4 Aqua, y a continuación encontrarán nuestro análisis a fondo con uno de los equipos más atractivos de la compañía dentro del segmento medio del país.
Especificaciones Técnicas
Antes de comenzar, demos un repaso por sus especificaciones técnicas, para saber dónde se ubica dentro de la gama y contra quién compite.
Sony Xperia M4 Aqua (E2306) | |
---|---|
Dimensiones físicas | 145.5 x 72.6 x 7.3 milímetros, 136 gramos |
Pantalla | IPS LCD de 5 pulgadas |
Resolución | 1280 x 720 píxeles (294 ppp) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 615 Octa-Core de 64 bits a 1.5 y 1.0 GHz |
Procesador gráfico | Adreno 405 |
RAM | 2 GB |
Memoria | 16 GB, ampliable hasta 128 GB con microSD y soporte para SDHC y SDXC |
Versión software | Android 5.0 Lollipop |
Conectividad | 4G LTE, NFC, Bluetooth 4.1 A2DP, DLNA, MHL, ANT+, WiFi 802.11 a/b/g/n y HotSpot |
Puertos de expansión | Micro USB, microSD |
Cámaras | Trasera 13 megapíxeles con Flash LED captura de video 1080p, Frontal 5 megapíxeles |
Batería | 2400 mAh (no extraíble) |
Precio | 5,499 pesos |
Diseño

Sony lo ha hecho muy bien dentro del apartado del diseño, algo que han perfeccionado con el tiempo y este Xperia M4 Aqua lo volvemos a ver y sentir. Estamos ante un equipo con una apariencia casi idéntica al Xperia Z3, incluso es del mismo tamaño, por supuesto los cambios son en el interior. Pero así, a primera vista luce muy muy bien.
Es extremadamente delgado y muy agradable al tacto, eso sí, no posee una buena ergonomía, pero vamos, todos los equipos de Sony carecen de ella, concentrando su aspecto en la apariencia, simetría y materiales. Respecto a los materiales, nos encontramos con buenos acabados, que mantienen esa línea de diseño Omnibalance característica de la compañía.

Hay que destacar que Sony hizo un muy buen trabajo en el diseño de Xperia M4 Aqua, ya que a pesar de no ser materiales premium, mantiene esa línea atractiva. En panel frontal es cristal con protección Dragontrail, mientras que la parte trasera es plástico, que es la que más sufre en el día a día, ya que al menor descuido sufrirá rayones.
Ambos paneles están unidos por un marco de plástico, sí, es plástico, aunque a primera vista parezca otra cosa. El diseño de este marco es forma curva para darle continuidad al diseño, pero de manera sorpresiva, el panel trasero resalta y no está totalmente a la par del marco, lo que resulta un tanto extraño si queremos buscarle detalles. En las esquinas del marco tendremos pequeños fragmentos de goma, que servirán como protección a caídas, porque absorberán los impactos y evitarán que se estrelle el cristal.

Un punto destacable dentro del Xperia M4 Aqua es su certificación IP65/68, que lo hace a prueba de polvo y agua, sumergible en hasta metro y medio de profundidad por 30 minutos, pero por primera vez se integra un puerto de carga micro USB capless, es decir, que no requiere tapa cuando lo sumergimos en el agua, algo que hará que no pongamos en riesgo nuestro equipo si olvidamos tapar el puerto.
En ambos laterales del marco encontremos pequeñas tapas, que nos darán acceso a la SIM y la microSD, mientras que en la parte de los botones, se mantiene el central para encendido/apagado y bloqueo y el famoso botón de dos toques para activar la cámara, enfocar y capturar.

Dentro del marco superior, tenemos la entrada para audífonos de 3.5 milímetros, y la parte inferior el altavoz principal, que hay que decir que pasa desapercibido, ya que su calidad deja mucho que desear, además de que sólo emite audio en monoaural y sufre de una saturación a partir de frecuencias medias.
Por último, en la parte trasera nos encontraremos con el sensor NFC al centro, y en la esquina superior izquierda, la lente de la cámara acompañada de su flash LED. En el frontal, tenemos la pantalla que sólo abarca un 65% del panel, lo que quiere decir que nuevamente estamos ante marcos enormes. De igual forma en el frontal veremos dos orificios, arriba y abajo, que son para el micrófono y bocina para el auricular.

Pantalla
Uno de los problemas que no ha sabido resolver Sony es dentro del aspecto de sus marcos, la pantalla es de 5 pulgadas, pero el dispositivo es de gran tamaño. Eso sí, la pantalla luce muy bien, no tiene los mejores ángulos de visión pero se defiende, los colores son brillantes e intensos, apegados a la realidad y sin caer en la saturación, claro, si la vemos de frente.
El brillo es uno de los apartados que destaca de esta pantalla, ya que luce espectacular en exteriores, lamentablemente ese brillo alto se mantiene a pesar de que baje la intensidad de la luz, lo que hará que tengamos prácticamente una linterna cuando la encendemos en la obscuridad.

La definición y contraste destacan de este Xperia M4 Aqua, que a pesar de contar con resolución a 720p, la falta de resolución y la baja densidad no se perciben a menos que pongamos mucha atención en la pantalla.
Rendimiento
Uno de los puntos fuertes del Xperia M4 Aqua es su elección por un procesador Snapdragon 615, que lo poner a la altura de grandes equipos dentro de la gama, lamentablemente algo parece indicar que no está bien optimado el software, ya sea por culpa de Android 5.0 o la capa de personalización, pero el punto es que sufre de ciertos retrasos en tareas simples.
Otro punto es su calentamiento excesivo, algo que en ocasiones deja prácticamente fuera de servicio a este Xperia, inclusive veremos la leyenda que nos avisa que debemos esperar a que se enfríe antes de continuar, algo que nos pasó en juegos que demandan un alto poder gráfico, o en situaciones de navegación con GPS.

Eso sí, la apertura de aplicaciones es casi inmediata y no se siente un retraso considerable, de igual forma al activar la cámara desde su botón externo, claro, siempre y cuando lo hagamos con el equipo desbloqueado, ya que si lo hacemos con en dispositivo en reposo, la cámara tardará unos cuantos segundos en estar lista para capturar.
Cámara
Las cámaras dan un salto importante dentro del Xperia M4 Aqua, la principal llega hasta los 13 megapixeles y la frontal hasta los 5 megapixeles. Respecto a la trasera, sabemos que Sony suele hacer un buen trabajo al dotarla de funciones para captura manual, así como diversas configuraciones y aplicaciones para sacarle más provecho.
En general, los resultados son satisfactorios, con buena calidad de colores y contraste, pero sólo bajo una buena iluminación, ya que en lugares obscuros veremos una gran cantidad de ruido, procesado excesivo, colores pobres y mal reproducidos.

Algo que detectamos en las pruebas, es la lentitud de enfoque y de captura, algo que puede ocasionar que nuestras fotos salgan movidas o fuera de foco, a pesar de que tenemos el botón externo para enfocar, la cámara tarda en detectar al sujeto principal, por lo que si se trata de una toma espontánea y urgente, corremos el riesgo de que no salga como queremos.
Por otro lado, la lentitud al momento de capturar se presenta principalmente al usar el modo automático, y es porque el sensor tarda en detectar la escena para un mejor resultado, aquí lo más conveniente es capturar en modo manual, porque es aquí donde la captura será inmediata y con mejores resultados.

Respecto a la cámara frontal, hay que mencionar que ofrece buenos resultados y captura una gran cantidad de luz debido a su lente gran angular, algo que nos dará buenas selfies bajo casi cualquier iluminación, por supuesto las fotos mejorarán considerablemente con buena luz.
Por último, Sony debería considerar cambiar la ubicación de su lente trasero como lo ya lo ha hecho antes al colocarlo en al centro, esto debido a que la mayoría de la gente sujeta el dispositivo de una forma que el dedo puede cubrir accidentalmente el lente y por supuesto tendremos fotos fallidas.
Software
La versión que integra este Xperia M4 Aqua es Android 5.0, una versión que se destacó por tener problemas en el rendimiento y aquí veremos cómo sufre el dispositivo, que además, la capa de personalización no ayuda en mucho y hace que el equipo empiece a sufrir cuando terminamos de instalar todas nuestras aplicaciones.


La ventaja es que la versión que se vende en México es la que tiene almacenamiento de 16 GB, que nos dejará 11.94 GB disponibles, nada espectacular, pero no se compara con los 2-3 GB disponibles de la versión de 8 GB.
Como es costumbre, Sony ha llenado su equipos de aplicaciones propias, con la idea de ofrecer una mejor experiencia de uso, pero ya en la práctica son pocas las aplicaciones que usamos en nuestro día a día, por ejemplo en mi caso, sólo uso las de la cámara y no todas.
Autonomía
Sony ha mencionado en repetidas ocasiones que su Xperia M4 Aqua es capaz de ofrecer hasta 48 de autonomía, y la verdad es que es la batería dura, pero no tanto para llegar a los dos días. Bajo uso medio veremos un desempeño agradable que llegará al día y medio, pero bajo uso intenso difícilmente llegará al final del día, y aquí la culpa es por el calentamiento.

Para conocer parte de la autonomía del Xperia M4 Aqua, decidimos usarlo sin descanso reproduciendo videos en YouTube, esto mientras transferíamos 5 GB de archivos entre una microSD y Google Drive. El equipo se calentó excesivamente, a un grado que a las tres horas se apagó de forma automática y no nos dejó usarlo hasta que se enfriara. Hicimos la prueba nuevamente pero ahora sin la transferencia de archivos, y el resultado fue de 7 horas continuas de reproducción.
La opinión de Xataka México
Sony ha hecho un buen trabajo con el Xperia M4 Aqua, dotándolo de buenas especificaciones, pero sobre todo de un grandioso diseño con apariencia de gama alta y con materiales durables, claro que el plus de poderlo sumergir en el agua es un punto importante, y que hará que muchos usuarios lo elijan sobre otros equipos.
Hay que destacar que aún hay asignaturas pendientes, y por ellas no llega a ser un equipo excelente para usuarios que demandan poder y autonomía. El rendimiento es sin duda uno de sus puntos más débiles, ya que a pesar de tener un procesador avanzado y ser el que mejor puntaje arroja en los benchmarks, su optimización con el software deja mucho que desear. Por fortuna es algo que se puede solucionar con una actualización de software.

Debido a esa mala optimización, veremos una disminución considerable en la autonomía, afectada principalmente por el sobrecalentamiento. Algo que le brincará sobre todo a usuarios intensos, pero que para un usuario que no usa de forma constante un smartphone, pasará totalmente desapercibido, porque sin problemas superará el día de uso.
Otro punto importante es el tema del precio, con 5,499 pesos se coloca como buena opción en el mercado, sobre todo por su cámara de 13 megapixeles, su pantalla y su grandioso y cuidado diseño. Pero hay que recodar que está situado en un segmento con una competencia feroz, con un Idol 3, Moto G 2015 e inclusive un Moto X Play, así que al final será el usuario quien decida si se va por el diseño, por las funciones, por la autonomía o simplemente por el precio.
7.8
A favor
- Gran diseño y durabilidad a pesar de ser plástico
- Certificación IP65/68
- Buena cámara frontal
- Autonomía de día y medio bajo uso medio
- Pantalla con buenos resultados en exteriores
En contra
- Marcos grandes en la pantalla
- Cámara con enfoque y captura lenta
- Sobrecalentamiento excesivo
- Software mal optimizado
Ver 14 comentarios
14 comentarios
garmxa
Yo tengo el M4 Aqua desde hace 2 meses, y las experiencias que he tenido con este teléfono son las siguientes:
En general, el teléfono es hermoso tanto a la vista como al tacto tal y como se menciona en el artículo, y la trasera a pesar de ser de plástico es bastante resistente a los rayones, ya que en estos dos meses de uso solo tiene minúsculos rasguños que solo se ven de cerca o cuando le incide directamente la luz del sol o de una lampara.
En cuanto al software, es cierto, el sistema está muy mal optimizado y es muy inestable; a veces el teléfono ejecuta las tareas y juegos demandantes como un rayo y otras veces le cuesta abrir aplicaciones tan sencillas como el teléfono o los ajustes. Pero este problema tal y como dice el artículo se solucionará con una actualización que, viendo el buen trabajo de Sony este año en el tema de las actualizaciones, no demorará mucho en llegar. Y es que el desempeño del M4 con Lollipop 5.0 es inferior al desempeño de un T2 Ultra con Lollipop 5.0.2, a pesar de que éste último monta un procesador inferior al del M4 (SnapDragon 400 vs SnapDragon 615).
En cuanto al sobre calentamiento, yo solo lo he experimentado con juegos demandantes, al gestionar descargas y al utilizar por mucho tiempo la cámara, sin embargo, el teléfono jamás me ha mostrado algún aviso de "su xperia necesita enfriarse" y mucho menos se ha apagado por culpa de la temperatura.
En general es un teléfono bueno, que no decepciona en lo absoluto, y sin duda uno de los mejores de la gama media, sin embargo, le hace mucha falta esa actualización que espero llegue pronto.
a_maxwell
Hace no muchos días mencioné que el calentamiento es un problema y grave. Poseo un Xperia M2 con un quad-core @1.2 GHz y su grado de calentamiento en segundo plano, dentro del bolsillo, es molesto. Esto sólo va a seguir empeorando en pro de procesadores destinados para marketing; sigo firme en probar el Zenfone 2 para ver cómo está el aspecto térmico de lado de Intel y ver si hay alguna esperanza en el mundo de los smartphones.
js_lizarazo
En contra: el precio.
Hubiera llegado con un precio debajo de los $5000 y hubiera sido una buena opción.
swipetounlock
Que bueno que Sony mejoró en el tema del plástico corrientísimo que usaba el T2 Ultra, indigno hasta de un gama baja. Esta gama media de Sony me parece muy atractiva, sus detalles casi siempre caen en el software y supongo que con 5.1 quedarán impecables (Así fue con mi T2). Como ya comentaron, si el C4 lo consiguen en buen precio, la única ventaja del M4 sería la resistencia IP68.
exirius
Excelente análisis, aunque yo agregaría como punto en contra la cubeta de agua que me voy a tener que cargar para evitar que se me apague cada que se sobrecaliente.
diegosorper
Por 500 pesos mas te compras el xperia C4
scampg
Ja, el zte blade v6 casi obtiene la misma puntuación en antutu, mucho más barato, de aluminio y al momento no se me ha trabado, aunque le faltan algunas cosas como el NFC, ya veremos después en el tema de actualización.
jesusdecancun
Yo reemplacé un Xperia Z1 (no aguanta que manejes 4 horas sentado en él) con este M4 Aqua. Mi Z1 ya tenía el Lollypop, y la transición al M4 fue tan suave como puede ser. El mismo tamaño, mismas funciones, mismos menús, prácticamente sigo teniendo el mismo teléfono.
Obviamente hay diferencias. A favor del M4, es mucho más ligero y los bordes le dan mejor apariencia. En el Z1 tenía que abrir y cerrar la tapa para cargarlo diario, lo que podría comprometer a largo plazo la resistencia al agua. En el M4 la entrada para el cargador queda expuesta, pero mantiene la impermeabilidad al igual que la entrada de los audífonos, creo que ésta solución debe hacer que los sellos duren mucho más porque no hay que estar abriendo y cerrando tapas a menos que cambies la tarjeta SD.
Lo único que siento que perdí fue calidad de fotografía. El Z1 tiene una de las mejores cámaras que he visto, sobre todo en situaciones en movimiento o de poca luz. El M4 tiene una buena a secas. No decepciona, pero con lo que quedó de mi teléfono roto hice una pequeña comparación apuntando los dos teléfonos a mi hijo dormido en pijama. Con el M4 se veía la foto de muy buena calidad. Pero teniendo a un lado el Z1, vi que los letreros de Plants vs Zombies de la pijama se leían perfectamente, mientras que con el M4 se veían letras pero no se distingía lo que decían.
Claro, con mi plan de Telcel el M4 me costó mil pesos, un Z3 me habría costado como 7 mil. Por todo ese dinero de diferencia le perdono que no se lea Plants vs. Zombies. Por lo demás, creo que el M4 es una ganga.
Ah, y para el sobrecalentamiento que también experimentaba con el Z1, hay una app de DU Battery Saver que avisa cuando el teléfono se está sobrecalentendo y apaga las funciones que lo están provocando, mientras deja activo todo lo demás. Priceless
alanvzlam
los problemas de sobrecalentamento y de rendimiento ,han mejorado tras las actualizaciones??
libens
Saludos!
he comprado el xperia m4 aqua hace dos días y la carga de la batería parece ser muy larga. En cuanto tiempo carga?
La primera noche lo deje cargando desde las 2am hasta las 10am y solo habia llegado al 80%.
en la pantalla de bloqueo me indica que la carga de la 2da noche va demorar 8 horas.
es esto normal en este equipo?