El mercado de los smartphones ha llegado a su punto de madurez, propiciando a que la separación entre las gamas sea tan pequeña que nos resulta difícil visualizar si vale la pena adquirir un equipo de gama alta cuando uno de menor precio nos ofrece capacidades similares.
Ante esto, la mayoría de fabricantes han decidido añadir a sus modelos insignia ciertas características que los hacen únicos ante la competencia, y principalmente ante móviles que atacan el mercado con un precio menor.
Hoy es el turno de analizar la propuesta de Motorola, quizá la apuesta más arriesgada de la compañía a la fecha. El Moto Z, su teléfono insignia de 2016, es un smartphone con el mejor hardware de este año, pero con una característica particular, casi única en su tipo: un concepto modular.
Sin más, aquí nuestro análisis del Moto Z.
Especificaciones técnicas
Cuando Motorola anunció la primera generación del Moto X se criticó que la empresa no apostaba por el mejor hardware que en ese entonces incluía la competencia. Con generaciones posteriores trataron de reparar eso, y ahora llegando al nuevo capítulo para competir en la gama alta de 2016, el Moto Z apuesta por lo mejor.

Aquí una tabla con todas sus especificaciones técnicas:
Moto Z | |
---|---|
DIMENSIONES FÍSICAS | 153.3 x 75.3 x 5.2 milímetros |
Peso | 136 gramos |
Pantalla | AMOLED 5.5 pulgadas |
Resolución | 2560 x 1440 pixeles |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 820 Quad-core (2 a 2.15GHz + 2 a 1.6GHz) |
RAM | 4GB |
Almacenamiento | 64GB con ampliación mediante microSD |
Batería | 2600 mAh |
Cámaras | 13 megapixeles + frontal de cinco megapixeles (con flash) |
SISTEMA OPERATIVO | Android 6.0 Marshmallow |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n/ac, 4G LTE, Bluetooth 4.1 LE, GPS, NFC y USB Type-C |
Precio | 15,999 pesos (incluye tres Moto Mods: Style Shells, JBL Soundbost e Incipio Offgrid Power Pack) |
El último procesador de Qualcomm, un buen panel AMOLED con gran resolución, memoria RAM suficiente y cámaras a "la altura". Motorola y Lenovo han puesto en este Moto Z el mejor hardware del mercado, todo en un cuerpo de diminutas dimensiones —principalmente en torno al grosor— y con el añadido de los MotoMods ¿les será suficiente para destacar ante el resto?.
Diseño: muy, pero muy delgado
Por fin Motorola ha tomado un nuevo rumbo en torno a sus diseños, alejándose de la curva trasera que caracterizaba a los Moto, para dar paso a un diseño plano, totalmente metálico y de diminutas dimensiones. Muy delgado. Esa es la palabra con la que podemos resumir el diseño del nuevo Moto Z

Después de haber estado usando el teléfono por unos días, podemos confirmar que lo delgado de su cuerpo es lo más interesante en su diseño —claro, dejando a un lado los Moto Mods—. En concreto el móvil mide sólo 5.19 milímetros de grosor. Inevitablemente sorprendente.
El cuerpo delgado trae varias consecuencias de forma directa, una de ellas es que el módulo de la cámara sobresale del cuerpo, lo bueno es que la sección es grande, así que al posicionar el teléfono sobre una mesa no sentiremos que ese bulto estorbe.

Otra de las consecuencias es que no hay jack para audífonos. Quizá esta sea la consecuencia más controvertida, pero era necesaria para que se lograra crear un cuerpo de tan diminutas dimensiones. Motorola/Lenovo no es la primera ni la última en tomar esta decisión, y aunque se considera atrevida por muchos, todo apunta a que será tendencia en el mercado.
¿Lo extrañamos? claro, eso es inevitable. Pero para calmarnos ante la pérdida hay un par de soluciones: utilizamos el adaptador de USB Type-C a jack de 3.5 milímetros incluido o utilizamos unos audífonos inalámbricos (bluetooth). A nuestro parecer hace falta una solución extra: que el fabricante incluyera en el paquete unos audífonos con conector USB Type-C, quizá no es una solución tan fácil como la planteamos, pero sabiendo que estamos ante un teléfono de gama alta no suena descabellada.
El material de fabricación es metal, así que como viene siendo habitual en un teléfono de gama alta, al tacto se siente sumamente premium y robusto, pese a su mínimo grosor.

De la parte trasera lo que hay que destacar es una sección con pines y un potente imán, que son los que comunicarán el teléfono con los módulos —de estos hablaremos a detalle más adelante.
En el lateral derecho encontramos los únicos tres botones físicos, el de encendido/suspensión tiene una pequeña textura que lo hace diferenciarse de los de volumen, sin embargo, al estar demasiado juntos y con un tamaño similar es fácil confundirlos.
Es inevitable no criticar el sensor de huellas dactilares. Si bien su funcionamiento es excelente, la autenticación de nuestra huella es rápida y —en la mayoría de ocasiones— correcta, su diseño rompe un poco con el frontal. Pese a ello, después de probar el teléfono por unos días, no hemos encontrado una mejor posición para el sensor, los módulos y su delgadísimo cuerpo dejan a su posición actual como única opción.

El peso es otra de las cualidades del teléfono, sus 136 gramos lo hacen invisible al llevarlo en nuestra bolsa. Creemos que esto es lo que todos esperamos de un teléfono de gama alta, que sea delgado y ligero pero a su vez robusto. El Moto Z lo cumple.
Pantalla: un panel AMOLED a la altura
Motorola ha apostado en varias ocasiones por paneles AMOLED para sus teléfonos insignia, y en este Moto Z no iba a ser la excepción. En concreto encontramos un panel de 5.5 pulgadas con una resolución de 1440 x 2560 pixeles, también conocida como QHD.
Estamos ante el teléfono más importante de la empresa para este 2016, así que es lógico que la pantalla esté a la altura. Encontramos niveles de brillo muy buenos, que llegan a alcanzar los 530 nits, y por el lado contrario podemos bajar hasta un mínimo de 9 nits; como es habitual, la mejor forma de aprovechar estas cifras es con el brillo puesto en automático, en exteriores se gana algo de potencia.

La reproducción de color, como viene siendo habitual en los paneles AMOLED, es un poco saturada. Quien desee visualizar la pantalla con colores más naturales, puede ajustar el modo de color a "estándar", aunque a nuestro gusto, el modo "brillante" funciona bien.
La pantalla está protegida por una capa de Gorilla Glass, lo cual asegura cierta protección, pero no tanta como la tecnología ShatterShield que se ha montado a la edición Force del Moto Z, lástima que esta versión no la veremos en México.

De su resolución no podemos poner quejas, 535 pixeles por pulgada es una densidad adecuada para visualizar todo con nitidez, beneficiando principalmente a la lectura de contenido.
Rendimiento: potencia bruta pero "corto" en autonomía
Desde principios de año varios fabricantes pusieron sobre la mesa las especificaciones que determinarían la gama alta de 2016. Este Moto Z ha seguido casi a la perfección dicha lista: Snapdragon 820, 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento.
Esta combinación se traduce en potencia bruta, potencia que puede ser aprovechada para cualquier actividad, ya sea para aplicaciones del día a día, juegos o multitarea (quizá a esta última le saquemos más partido cuando llegue Android Nougat).

Sabemos que los benchmarks no reflejan la experiencia del teléfono en el día a día, pero sirven de referencia para compararlo con otros equipos. A continuación dejamos el puntaje obtenido en AnTuTu:
En torno al almacenamiento no encontramos inconvenientes. Estamos ante un teléfono de gama alta, así que Motorola/Lenovo no escatimó en meter suficiente capacidad y sumar además una ranura para tarjetas microSD. Los 64GB internos más la ampliación con tarjetas de hasta 256GB son suficientes.
Uno de los apartados que más habían preocupado del Moto Z era el de la autonomía, ya que debido a su extrema delgadez le han montado una batería de sólo 2,600 mAh de capacidad.
Con un uso continuo y "normal" podemos llegar a las 12 horas. Siendo más exigentes la cifra baja de forma considerable, sin embargo, podemos librar —como diríamos en México— de panzaso una jornada laboral.

Para compensar un poco tenemos el sistema de carga rápida. Con el cargador incluido, la batería puede pasar del 0 al 100% de la capacidad en poco más de 70 minutos. Recordemos que el teléfono usa un puerto USB Type-C, tanto para carga, como para transferencia de archivos y salida de audio, así que habrá que olvidarnos de escuchar música y cargarlo de forma simultánea.
En torno al sonido, nos encontramos con un único altavoz en la parte superior, su calidad es buena, pero no la suficiente para destacar de entre el resto de smartphones. Por otro lado, utilizando el USB Type-C, con un incómodo y nada estético adaptador, obtenemos una buena experiencia. Quizá con la recién anunciada especificación USB Audio Device Class 3.0, la calidad de audio mejore aún más usando este tipo de puertos.
Cámara: rápida y funcional
El apartado fotográfico del Moto Z lo podríamos definir como funcional. El sensor principal es de trece megapixeles, cuenta con estabilización óptica de imagen y un flash dual de LED.

Cuando la luz no es problema, podemos realizar tomas con buenos resultados; como decíamos, la cámara es funcional: el enfoque es rápido y la captura igual; en torno a la calidad, tenemos buena nitidez y reproducción de color. Algo lógico para un teléfono que compite en la gama alta.
A continuación algunas muestras:







En algunas situaciones las fotos salen con un poco de saturación de color, y en otros el procesado del software no es el ideal, pero en la mayoría de los casos la cámara ofrece buenos resultados. Lo mismo sucede con las capturas en situaciones de poca luz.

De la cámara frontal no hay mucho que comentar, el sensor es de cinco megapixeles con flash LED. Su rendimiento es bueno cuando tenemos suficiente iluminación, en caso contrario el flash puede ayudar.
Sabemos que aunque muchos fabricantes están apostando por mejorar este apartado, la idea de los selfies no es tomar una foto perfecta, de gran calidad o con muchísimo detalle, por ello creemos que la cámara frontal del Moto Z, cumple.
En torno al video puede grabar a una resolución 4K a 30 fps, o a 1080p a 60 fps, en ambos casos la calidad es aceptable, flojeando cuando no hay suficiente luz. También tenemos un modo en cámara lenta, muy popular hoy en día.
Este Moto Z trae la nueva aplicación de "Cámara" que se estrenó con el Moto G4. Un aspecto minimalista pero con algunos añadidos interesantes, el que más agradecemos es la posibilidad de elegir de forma manual algunos parámetros para hacer la captura.

Software: Android puro con añadidos de valor
Como viene siendo habitual en los teléfonos de Motorola, en torno al software no encontramos sorpresas, ya que estamos ante una versión stock de Android, en concreto en la 6.0.1 Marshmallow.
Los únicos añadidos de software están dentro de la aplicación 'Moto', ahí encontramos los gestos, la pantalla activa y el 'Moto Voz'. Todas son funcionalidades útiles que suman al teléfono, ya sea para visualizar las notificaciones, activar la cámara o la linterna, o realizar una acción específica sin toca el móvil.

Como apunte interesante: el sensor de huellas no funciona como botón de inicio, pero sí lo podemos usar para desbloquear y bloquear el móvil. Si tenemos el móvil en una sola mano, no será necesario llevar el dedo hasta el lateral para bloquearlo, basta con volver a posicionar el pulgar en el sensor para que se suspenda.
Estos añadidos son útiles y amplían la experiencia que tenemos con el Moto Z, habrá que esperar a finales de este año para que reciba de forma oficial Android 7.0 Nougat, en teoría será uno de los primeros modelos en actualizarse.
Moto Mods: sencillos de usar y bastante útiles
Más allá del diseño, el hardware o la cámara, la mayor apuesta de Motorola en este Moto Z es su sistema de carcasas modulares, que ellos han bautizado como Moto Mods.
Su funcionamiento es simple, la parte trasera incorpora una serie de conectores y un imán por los cuales se conectará el Moto Mod con el teléfono, No hay que extraer la batería, no hay que apagar el equipo, todo es tan simple como unir dos piezas.

El Moto Mod más sencillo, que no añade funcionalidad, es el Moto Style Shell, que sólo se encargará de proteger la parte trasera del equipo con algún material como piel o nylon balístico. A la unidad que analizamos le hemos montado este Mod por un tiempo, ganando una mayor sensación de robustez, no obstante, notamos que la unión entre éste y el teléfono no es perfecta, así que se llega a introducir algo de suciedad.
Otro módulo es el Offgrid Power Pack fabricado por Incipio, que no es más que una batería extra que le añadirá unas cuantas horas de autonomía al smartphone.

Tenemos dos modos: uno en el que el Moto Mod carga al 100% la batería del teléfono, y otro en el que el teléfono sólo cargará al 80% dejando algo de batería en el Moto Mod.
La batería que incluye es de 2200 mAh, así que si en el teléfono nos queda un 20% podemos alargar su uso por una jornada laboral completa añadiendo el módulo. Es decir, la autonomía casi se duplica utilizando el Offgrid Power Pack.

El tercer y último módulo es el JBL Soundbost Speaker, que añade al Moto Z un par de altavoces. Como es lógico, estos altavoces mejoran de forma notable la experiencia musical que tenemos con el teléfono, ya que no sólo ganamos potencia, sino calidad.
Lo interesante de este Moto Mod es que incluye su propia batería, así que también sumará cierta autonomía al teléfono. En caso de que el módulo se quede sin batería, tiene su propio puerto USB Type-C para carga, algo que no tiene, por ejemplo, el Offgrid Power Pack, éste se carga sí o sí acoplado al móvil.

Claro que estos no son los únicos Moto Mods, en México también se comercializa el Moto Insta-share projector y el Hasselblad True Zoom, sin embargo, los Moto Style Shell, Offgrid Power Pack y el JBL Soundbost Speaker vienen incluidos en el paquete con el teléfono.
También es importante mencionar que Motorola está ofreciendo la posibilidad de que cualquier empresa pueda desarrollar Moto Mods, de hecho han confirmado que estos módulos funcionarán al menos con dos generaciones posteriores al Moto Z. Hoy sólo confirmamos que funcionan en el modelo más asequible, el Moto Z Play.
La opinión de Xataka México
Motorola/Lenovo viene este año con una apuesta arriesgada para el mercado de la telefonía móvil, un smartphone con las mejores especificaciones del mercado, diseño súper delgado y el añadido de los Moto Mods.
El Moto Z es un gran teléfono, su diseño es diferencial y sumamente atractivo, la pantalla cumple perfectamente y el rendimiento es sobresaliente. Aunque claro, también tiene algunos puntos débiles: hemos perdido el jack para audífonos como resultado de su diminuto grosor, su autonomía apenas logra ser de una jornada laboral y su precio es alto.

La apuesta de los Moto Mods nos resulta atractiva. Añadirlos al smartphone es sencillo y rápido, y suman funcionalidades útiles para ciertas ocasiones. Aunque no podemos negar que su precio, principalmente del Moto Insta-share projector y el Hasselblad True Zoom, es elevado.
Quizá para muchos los 15,999 pesos de su precio queden lejos de lo que se espera de un teléfono de Motorola, y lo más importante, por esa cantidad existen modelos de la competencia que están un paso arriba en algunas características. No obstante, hay que reconocer el atrevimiento que ha tenido la compañía con su oferta comercial, vendiéndonos el teléfono con algunos módulos, dando oportunidad de disfrutar sí o sí la experiencia con los Moto Mods.

Para algunos los teléfonos se están volviendo aburridos, así que agradecemos que Motorola se haya salido de su zona de confort para ofrecernos algo "nuevo", habrá que esperar a conocer si dicho atrevimiento les ha funcionado.
8.9
A favor
- Diseño delgado, ligero y metálico.
- Pantalla sobresaliente en todos los aspectos.
- Excelente rendimiento, de lo mejor de Android.
- Moto Mods: fáciles de usar y agregan funcionalidades de valor.
En contra
- No hay puerto para audífonos.
- La batería llega rozando una jornada laboral.
- Algunos Moto Mods tienen un precio elevado.
- El precio es muy elevado respecto a modelos anteriores de Motorola.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
pablo.loriaocana
Antes de que me lapiden, creo que es un teléfono que presenta una relación precio-calidad bastante buena. En teoría y como han dicho, sin los mods costaría $12,000. Nada mal considerando que es innovador.
Aunque claro, siempre habrá opciones más económicas o con mejores prestaciones.
cuantosolohablan
hardware de ultima generacion. diseño que espanta a mas de uno
urzasg
Durante los últimos 3 años he estado con Motorola. Desde que salió el Moto G 1ra. Generación (que aun sigue funcionando perfectamente con Android 5.1) que para mí fue el equipo perfecto en calidad y precio.
Lo termine cambiando por el Moto X Play que en su momento era el equipo que mejor se adaptaba a mis necesidades. Un Android 5.1 update 6.0 (ahora 7.0) y sin mucha personalización, buena duración de batería, carga rápida, cámara decente, Radio FM. (Quizá el Radio FM y la batería fue lo que más me atrajo a comprarlo).
Ahora que esperaba cambiarlo por la gama alta de Motorola, sacrificando el Radio FM (ya que ningún móvil gama alta lo incorpora). No existe para mí ningún motivo para cambiarlo ahora.
Quizá lo único atractivo que tiene para mi es el sensor de huellas, la cámara y lo delgado que es. Teniendo en cuenta que la batería dura 12 hrs. aprox. (es el costo que se paga por tener teléfonos más delgados y después nos dan en un “mods” la batería restante) el precio es muy elevado $16,000.00 que incluyen 2 moto mods (no incluyo el moto style porque realmente es para darle más volumen al teléfono. Y de ese modo la cámara ya no sobresalga.
Desafortunadamente el teléfono no se puede adquirir sin los módulos. Sería una muy buena opción. Así solo tendría los módulos que realmente utilizaría. Y supongo que el precio sería más accesible y competidor.
Creo que me esperare a saber los precios de Google pixel XL en México. y/o One plus 3 se pueda adquirir en México la versión americana que es compatible con las Redes LTE.
san123
Opinión personal:
*Marcos gigantes para los tiempos que andan
*Diseño horroroso con ese sensor de huellas
*Demasiado delgado y con eso poca capacidad de batería (no lo vale)
*Precio alto a comparación de lo que Motorola nos tenía acostumbrado
*Pantalla amoled (prefiero las IPS)
*Sin jack para audífonos
*Actualizaciones de seguridad nulas según lo que he leído
Lenovo quiere enterrar lo que Motorola había dejado, que triste.
marce90
Increíble que haya recibido 9.0 en diseño. No soy la única que dirá que estéticamente es el más feo de la gama alta y que a duras penas puede rozar un 6. Ese sensor de huellas encaja menos que un rayajo en coche nuevo, los marcos son muy grandes, es una mala idea quitar el jack para mantener ese grosor (sino no lo hubieran rectificado con el Z Play), los botones laterales no son cómodos y si nos vamos a la parte trasera pues apaga y vámonos. ¿En serio se merece 9?
jairgarcia
Estoy en busca de un equipo para renovar alguno de mis 2 equipos actuales (iPhone 6 y HTC M8), pero me encuentro con que la mayoría de buques insignia están sobre los 15 mil Pesos y eso se me hace una barbaridad, cuándo compre el 6S recuerdo que me costo como 13 mil pesos y eso que fue el de 64GB, así que por primera vez recurriré a un gama alta del año pasado (menos el 6s ese sigue en un precio bastante alto).
Saludos
P.D.
Alguna recomendación? Estoy dispuesto a pagar hasta 12 mil pesos.
jacawitz
Eso de hacer que compres los MotoMods a fuerzas me parece una mala jugada, hubiese preferido el equipo solo en 12 mil, que es un rango de precios donde sí es atractivo, y también me hubiese gustado más la versión force, que tiene mucho mejor batería, pantalla y cámara con más resolución.
Falta mencionar que al parecer el cargador del teléfono es de una sola pieza y creo que tampoco incluye audífonos.
Lalo
Por qué no poner capturas sobre las horas de pantalla encendida y las aplicaciones usadas en esas 12 hrs.? Digo para hacernos una idea mejor de como rinde la batería.
thisischuck
Yo tengo problemas con el sonido de las notificaciones, es muy bajo y a veces es inconsistente, es decir, a veces suena fuerte y a veces muy bajo. ¿a alguien mas le pasa esto?
jvillasanad
Tuve el Moto X 1a generación y desde 2014 uso el de 2a generación. Para lo que me costó la relación precio-calidad es muy buena. No lo cambié en 2015 porque sigue siendo útil y quería un diseño algo distinto. El Play y Style son en lo general iguales al 2014. Pero el modelo Z simplemente sobrepasó mi
límite; marcos enormes, batería pequeña, no Jack, lector de huellas que sólo sirve para eso, etc. Obvio hay quienes esto no es problema. Bien por ellos. Pero es que tales "defectos" en 2016 no tienen razón de ser. Estoy seguro que el modelo 2017 será muy distinto, lo cuál significará que se equivocaron. Verdad LG G5? Saludos!
onafet
En Amazon cuesta $13749 y llegó a estar en $12000 durante la venta nocturna de Liverpool, lo cual indica que éste será su precio en el Buen Fin porque ya fue un precio muy bajo.
El Moto Z Play en Amazon cuesta $7699.
Por si alguien ocupa :)
luistoluca
Nadie comenta algo muy muy importante, yo tengo el Moto Z y al igual que toda la familia Moto, desde el G4 Play hasta el Moto Z Force, todos tienen la misma cualidad para que el lente de la cámara se raye con una extrema extrema facilidad, y el Moto Z dale un plus porque al dejarlo en una mesa o sobre cualquier superficie se apoya exactamente en el lente de la cámara y añade otro plus porque el lente es gigante y cualquier desperfecto que éste tenga se verá horrible! Varios conocidos tienen el G4 Plus y tienen sus lentes ya rayados también, parece que desde el simple roce o contacto con la tela del pantalón al sacarlo o meterlo del bolsillo se raya, es increíble que sucedan estas cosas, yo desde que me dí cuenta del primer rayón en el lente de mi Moto Z hice cosas por tratar de evitar mas rayones desde no ponerlo en superficies duras hasta meterlo en el bolsillo del pantalón con el dedo en la cámara para evitar ese frotamiento con la tela y se rayara y con la sorpresa que han aparecido más rayones y no encuento explicación de cómo han aparecido, esto es traumante y como dije se ve horrible! Además de decir que la parte trasera no está cubierta por Gorilla Glass mas que los pequeños "rectángulos" que están en la parte superior e inferior de la parte trasera asi que todo lo demás se raya fácilmente, no quiero imaginar como se verán los lentes de las cámaras de toda la familia Moto con el paso de los meses... Es la primera vez que un lente de una cámara en un móvil se me raya y más con esa increíble facilidad, Vayan al foro oficial de Motorola/Lenovo para que vean la cantidad de quejas sobre esto
jorgefranco1
2600 mah por 16.000 ? Mínimo para un teléfono tan caroa ese precio y de calidad tendrían q esmerarse en una batería de 4000 mah, para disfrutarlo más sin tener q preocuparse en cargar el Celular tan seguido .
eddpo
Dura bastante la batería y el respaldo del mod power pack te ayuda más, recomendado.
arturohuerta1
Definitivamente un teléfono muy pero muy caro, siendo complicado cargar los módulos para tener que viajar además de tener una batería mucho muy inferior que la línea de moto x, yo en lo personal me quedo con la línea anterior de los X por ser más prácticos y económico, este tipo de celulares va dirigido a un cierto tipo de personas que tengan necesidad de más accesorios que un celular convencional.
axel.gama
Yo lo tengo desde hace un mes y les puedo decir que ha rebasado mis expectativas, el procesador mueve lo que le pongas enfrente sin problema alguno, el almacenamiento es de por sí amplio y tiene espacio para sd, la pantalla muy bien, y el diseño te acostumbras eso si es muy delgado, por contra como ya se imaginaran la batería, pero es algo que solucione con el moto Mod de batería, ya con este me llega a un día (8:30 - 20:30) de uso rudo (videos, juegos, música, fb, etc) y sobrándome 40% de batería aprox, ya ni siquiera tuve que comprarme un cargador extra (usb c) para el trabajo, segundo la cámara como dice el análisis cumple y con luz cumple excelente pero con poca luz si queda a deber, de repente le cuesta un poco el enfoque, el jack para audífonos no se me hace un gran defecto puesto que cuento con unos Bluetooth aunque sí deberían haber incluido unos audífonos aunque fuera usb c, y por último los iconos se me hicieron demasiado grandes y por ende inútiles para la resolución del teléfono, algo que solucione instalando nova launcher pro, achicandolos y colocando más en el mismo espacio, realmente es un excelente teléfono para lo que gustamos de la gama alta, yo les recomiendo vender su celular pasado y con eso adquirirlo como yo en plan 650 al mes con AT&T y diferencia de 7100 pesos a 12 meses sin intereses. Saludos.
gersong1
Tal vez el diseño no sea lo mejor ( camara q sobresale de la parte trasera, boton de huellas dactilares feo y que solo sirve para eso ) de ahi en fuera el telefono esta muy bien siendo de lo mejor que hay en Android en estos momentos, veo que muchos se quejan del precio siendo que todas las marcas con sus equipos tope de gama manejan un precio similar ( vean a LG con su G5 SE que se vende en mexico a $12000 aproximadamente o el Xperia X de Sony a $12000 y con procesadores de gama media, solo 3Gb de ram y 32 gb de almacenamiento ) es cierto equipos chinos de mismas especificaciones los venden mas baratos con la desventaja que no funciona el 4G aquí en México. Para mi el moto Z aparte de ser un buen telefono te añade algunos "extras" llamados moto mods que otros telefonos no ofrecen y por el mismo precio.
makavelicortelopez
hola tengo una pregunta acerca de la comercializacion del moto z y moto z play
he estado checando precios y me di cuenta que hay quien vende el moto z en 12 300 y el moto z play en 6 300 y tienen las mejores calificaciones como vendedores ya sea en face o en mercado libre y mi pregunta es que pasa porque la diferencia tan marcada de precios