No sé ustedes, pero cada día que pasa yo utilizo menos mi teléfono como teléfono, y más como un ordenador de mano, rara vez hago llamadas, y difícilmente me termino mi paquete de minutos gratis, ¿será acaso que cada día platicamos menos pero creemos que nos comunicamos más?
Conversar definitivamente es un arte, uno que cada vez cultivamos menos, las sobremesas se han terminado, las largas charlas con una taza de café en mano, se han sustituido por largas interacciones vía whatsapp con el interlocutor sentado frente a ti, con una taza de café excesivamente caro en la mano y sin que medie contacto visual.
¿Fobia a hablar o sólo a expresarnos?
Aunque de buenas a primeras este entorno podría parecernos futurista la verdad es que hemos llegado al colmo de la "incomunicación" de la mano de aplicaciones como Yo o emojli cuyas propuestas son definitivamente erradicar la palabra (es escalofriante).

Déjame te platico un poco de mí, cuando yo estaba en la preparatoria, una de mis habilidades menos explotadas y conocidas era la de conversar, era una chica bastante tímida y me costaba trabajo interactuar con mis compañeros, supongo que un smartphone entonces me hubiera venido bastante bien, pero al mismo tiempo, hubiera matado mi potencial de conversadora. Decidí estudiar la carrera de comunicación para forzarme a hablar, a abrirme, a manifestar mis pensamientos/sentimientos/emociones hablando y no por escrito, ya que la escritura y yo éramos muy buenas amigas desde mis tiernos 12 años.
Pero hoy me encuentro sumida en un mundo de zombies, personas que parecen "vacías" de la chispa de la vida, porque lo único que hacen es poner sus deditos grasosos sobre las pantallas de sus celulares (o sus tablets), caminan así, comen así, conducen así (aún con los riesgos), y no dudo que estando en la intimidad, también recurran a mirar cuando menos la hora por el miedo a comprometerse realmente con la persona de cuya compañía supuestamente disfrutan.

Tal vez sea yo una persona muy soñadora, o muy idealista, pero si me invitas al café, obvio no te pediré que pongas tu teléfono en silencio, o que los pongamos todos en la mesa y que el primero que suene o el primero que lo tome pague la cuenta, pero sí te pediría algo mínimo llamado respeto, si me invitas para platicar, charlemos, por horas, sin tomar en cuenta el tiempo, y que el café se diluya en las palabras que compartimos hablando, y no por escrito.
¿Será que mi idea tiene futuro? A ti ¿qué te provoca el hábito de andar con el smartphone como un apéndice más de tu cuerpo? Espero sinceramente que no llegue el día anunciado en el título, en que el smartphone mate definitivamente la conversación.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
viento_errante
Creo que diste al clavo al mencionar que es miedo a la conversación. Las generaciones actuales son particularmente cobardes, o irresponsables si quieren para no herir susceptibilidades. Es totalmente cómodo aventar una piedra y esconder la mano, estando tras una pantalla es facilísimo decir algo hiriente o juzgar a alguien sin tener que rendir cuenta de nuestro juicio ¿cuantos casos no han salido a la luz de cyber-bullyng? Si tuvieran a la persona que atacan de frente ¿Cuantos de ellos tendrían los tamaños para decirlo de frente?
Al mismo tiempo, hace que sea absurdo o contradictorio, los chavos pueden decir que ahora estan mas comunicados ¿pero comunicandose que? parte de la conversación estriba en el debate y el lenguaje corporal ¿Cuanto debate puede haber cuando tienes lapsos de minutos, horas o días para que recibas una respuesta? y los emoticones son graciosos, pero ni el emoticon mas cool del universo podrá suplir un gesto directo del rostro de tu interlocutor.
Y no olvidemos que son toneladas de conversaciones, pero sin contenido cultural, o siquiera práctico. No juzgo eso, todos tenemos conversaciones tontas de cuando en cuando, reduce el stress y nos acerca como amigos. El problema estriba cuando tomas horas de tu vida solo escribiendo:
"estoy en un lugar que a nadie le importa"
"estoy haciendo algo totalmente superfluo que hacemos todos y a nadie le importa"
"en este segundo pienso algo que es absolutamente irrelevante QUE A NADIE LE IMPORTA"
Creo que queda claro el punto, mucha comunicación, poco contenido, eso define las conversaciones actuales vía internet
cipatli.anaya
Disfrute leyendo de tu articulo, por varias razones. En primer lugar me identifico un poco historial respecto a la prepa, así mismo estudie comunicación.
Comparto algunas cosas soy de los que festejan que pueda comunicarme con amistades y familia al otro lado del mundo de manera instantánea por whatsapp, pero a veces no platicamos con la persona de aun lado. Los teléfonos son herramientas fabulosos, creo que el problema son los excesos. Sin duda debemos respetar cuando interactuamos con alguien, sin tampoco llegar al exceso de pagar cuentas por usar el celular.
Saludos
estrada.cyn
Qué buen artículo! Y estás en lo correcto, a mis 26 años, aún recuerdo que en la universidad existían largas pláticas (y hablo de apenas 8 años hacia atrás. Un claro ejemplo eran los trabajos en equipo, reuniones donde compartir ideas que provenian de nuestra propia creatividad o complementar con el punto de vista de un compañero derivaban de prestar atención a sus palabras mirándonos unos a otros comprendiendo el mismo fin, esa era nuestra forma de interactuar. Ir a tomar el café y escoger el lugar menos ruidoso para prestar atención y escuchar lo que la otra persona tiene que compartir confiando en nosotros sin que nada nos distrajera, eso era tener una excelente comunicación, ahora como lo planteas es jugar al primero que no tome el celular y si lo hace los demás se libran de pagar y termina todo en risa cuando en realidad estamos perdiendo conciencia de nuestra esencia. Los smarthphones se supone que están para hacernos la vida más fácil pero más solitaria, todo depende del control que cada persona le dé y el respeto que mutuamente nos debemos de tener. Con Educación y Respeto todo se puede. Saludos!
Yisus
No conozco tu edad pero seguramente eres mayor (quizás... ósea... no lo se), y no es que la comunicación se vaya perdiendo, si no que al contrario, con ayuda de los smarthphones estamos más cerca de personas que están lejos. Y te menciono tu edad porque esto mismo me lo han dicho personas adultas, rara vez escucho esto de un joven digamos de los 1985 en adelante y el mundo va cambiando y hay que irse adaptando a estos tiempos recuerda que todo evoluciona. Quizás, para bien o para mal, la voz y la presencia está dejando de ser fundamental a la hora de entablar una conversación o socializar... Si, es escalofriante de cierta manera pero en el mundo actual lleno de trabajo, estrés, horarios no muy frelxibles o poco tiempo libre, no suena tan escalofriante... Y es que no estas viendo las cosas desde la perspectiva de un "zombie con deditos grasosos". Para los que socializamos el smarthphone es una joya que no mata la conversación ni la interacción si no que nos ayuda a mantenerlas. Tambien hoy en día hay mucha gente muy mal educada, que no entiende que es de mala educación sacar el teléfono cuando estas hablando con otra persona (ok como todo hay excepciones) o mínimo si te presta la atención que mereces se le perdona, la mala educación es el cáncer de México en estos días... Ahora si caminar con el teléfono en la mano o manejar con el teléfono en la mano, no es de zombies es sencillamente de gente p3nd3j@.
uranio23
Ya habia leido algo similar con respecto al tema, si no mal recuerdo (no se donde lo leí) el celular actual nos da la ilusión de que estamos mas en contacto con las personas, pero es solo una fantasía, es un efecto placebo.
El problema con esta tecnologia no es que exista, es que esta realmente reemplazando el contacto humano y de aqui que se pierda el tacto, el respeto, incluso la intimidad. Cuantas veces estos "jovenes" actuales (y segun evolucionados) les da lo mismo compartir su intimidad a todo el mundo?
Creo que eso es una conducta que refleja lo mal que estamos haciendo con la tecnologia. Cada vez hablamos menos, cada vez mas se pierden las razones para salir con las personas por que tenemos whatsapp, por que esta face, por que esta vine, etc.
Personalmente aun teniendo 23 años puedo decir que uso el celular en su mayoria para hablar y "chateo" con 2 personas por whatsapp, todo lo demas prefiero hablar a la persona. Y en la computadora prefiero hablar con Skype a usar algun cliente de chat.
esguibez_1
No se, tengo un celular y el principal uso que le doy después de jugar es hablar por teléfono, después de eso para editar y compartir fotografías pero no a toda hora del día, pero no lo de siempre, no es la tecnología es la persona
mileister
Siento que todo depende del autocontrol, si no puedes medirte te perderás en un mundo del cual posiblemente ya no regreses.
alejandro.granados.3
La tecnología nos acerca con los que están lejos, y nos aleja de los que están cerca. No tiene que ver con grupos de edades, soy joven, al igual que tú,era tímido y poco a poco me fui abriendo a iniciar una conversación con las personas a mi alrededor, y llega la revolución de los smartphones y la mayoría son Zombies con la mirada vacía orientada hacia su celular. Recuerdo antes de la era Smart, cuando me sentaba con mi pequeño grupo de amigos, alguien sacaba su celular y lo veíamos normal, porque solo era para contestar un mensaje ocasionalmente o contestar una llamada; se volvía a guardar y ahí quedaba. Hoy en día, es estar toda la jornada pegado al Whatsapp, el Facebook, el Twitter, etc. La aplicación que mencionas (YO) se me hizo un tanto... preocupante, el intentar expresar algo o comunicarse con solo dos palabras, no le veo sentido, lo veo inútil, solo es una moda, o eso quiero pensar.
O tal vez simplemente el mundo cambia mucho más rápido que yo.
jadeigc
Las relaciones hoy en día son online