El campo de las telecomunicaciones en nuestro país está enfrentando una importante serie de cambios, que van desde las leyes, hasta la llegada de nuevos jugadores. Lo que es una realidad, es que apenas estamos empezando y los próximos años seremos testigos de grandes novedades que nos afectarán de forma directa.
Como sabemos, hace ya varios meses Telcel fue declarado agente económico preponderante, algo que lo obligaba a hacer una reestructura, y el primer paso fue separar el negocio de infraestructura para así crear una nueva empresa llamada Telesites. Ella será la encargada de llevar la operación y la parte comercial de las torres de telefonía y servicios que usa Telcel. Lo interesante es que según fuentes, Telefónica y AT&T están interesados en hacer negocios con Telesites.
El objetivo es ampliar la cobertura
Según la información, Telefónica ya está en conversaciones con Telesites, con la idea de rentar torres de telefonía móvil y así reducir costos en cobertura y ofrecer una mayor cantidad de servicios sin la necesidad de invertir en infraestructura propia.
De llegar a un acuerdo, Telefónica tendría acceso a una gran red de 11 mil torres repartidas en toda la república, lo que haría que el segundo operador con mayor presencia en nuestro país, tenga nueva cobertura y mayor alcance, con lo que se sumaría a la competencia dentro de un campo que crece día con día.
Por otro lado, también está el caso de AT&T, quien a pesar de haber anunciado una fuerte inversión de 3,000 millones de dólares, están estudiando la posibilidad de hacer negocios con Telesites, esto bajo el mismo objetivo, ampliar su cobertura, ya que como sabemos, ese ha sido el principal problema en Iusacell y Nextel.
Toda esta información no ha sido confirmada por las respectivas compañías, ya que se trata de negociaciones privadas, pero no dudamos que en un futuro la competencia no sea sólo dentro de la oferta comercial, sino también en la cobertura, algo que los usuarios ya empiezan a demandar.
En Xataka México | En septiembre podría concluir la escisión de las torres de América Móvil
Ver 20 comentarios
20 comentarios
irate
Bueno aquí todos se quejan de que AT&T no invertirá, pero apenas empieza.
Se me hace buena idea que renten la infraestructura mientras van desplegando la suya, así van ofreciendo la cubertura necesaria.
Pero Telefonica, creo es un caso aparte, no termina de crecer en cobertura, cada rato esta arremetiendo contra Telcel y ahora quiere rentar sus torres, mejor que invierta en vez de tanto llorar.
cuantosolohablan
muuuy bien y el acuerdo no publico es que yo telesites (telcel) te rento las torres que quieras y a cambio no ofreces planes que amenacen a los mios. de manera que sigo teniendo a mis clientes y hago lo que quiera como elevar precios cuando tu. competencia no lo haces. que bonito verdad
oscar01mx
Entiendo que esto genere beneficios a corto plazo al aumentar la cobertura en un periodo rapido de tiempo y sin inversion fuerte y ese mismo es el problema, en vez de invertir por mejorar y crear infraestructura, solo van a comenzar a rentarse lo que ya esta... y a largo plazo generando degradacion en el servicio en vez de mejoras.
mac0076
De concretarse lo de AT&T sería una gran decepción y como dicen cae más pronto un hablador que un cojo ya que según ellos el "éxito" o su secreto para ser grande en invertir en infraestructura propia ya que según eso es lo que hacen en Estados Unidos, montar una red propia y robusta no se hace de la noche a la mañana ni cuesta $10 pesos pero si es una lástima que usen red de telcel ya que eso provoca que cualquier desastre o lo que sea y no funcione la radio base absolutamente ningún carrier tendrá señal.
Ojalá y lo vean como un paliativo algo momentáneo rentar las radio bases unos meses en los que ellos montan las propias. Como gobierno y como método para fomentar la llamada competencia hubiera hecho algo para incentivar la inversión en infraestructura, algún descuento en la licitación de frecuencias, o en los sitios donde se colocan para obligar a que cada quien tenga sus antenas e infraestructura propia.
spizanam
para lo comentarios 1, 2 y 3, yo al contratio de uds. lo veo como una ventaja.
Imaginense al dueño(s) de AT&T voy a construir una red de Lte que va a estar lista para finales del 2018 y me voy a gasta bajita la mano 3000 millones de dls.y este costo sin contemplar, mantenimiento y mano de obra para operarla.
llegando diciembre de 2018, que ya haya terminado su red, le digan: "que crees rey, la red LTE ya es obsoleta, lo de hoy es la Red LTE-A (Advance)" :0, ni el gasto que realizo porque ahora hay que actualizarla a la Red mas potente.
En este tipo de infraestrcturas que es 100% que se volveran obsoletas cada 4 o 5 años no se que tan conveniente sea invertir.
para el comentario #1, nada mas lejos de la realidad, actualmente la compañias se dividen por unidades de negocios, las cuales a pesar que son de una sola empresa cada unidad de negocios trata de ser rentable por si misma inclusive ofreciendo servicios a sus "hermanos" de la misma compañía.
Para muestra un boton: Samgung, que tiene pleito casado con apple inclusive en demandas etc. es la que le provee los procesadores a Apple.
Alphabet, la recien creada empresa que separo Google de Google X, y otras, lo hizo por lo mismo, para que cada Unidad de Negocios sea rentable.
por lo cual si ATT no renta las torres de Telesites (Unidad de Negocios de America Movil y por lo tanto hermana de Telcel) lo vería como una mala planeación pero sobre todo vision del que toma las decisiones.
Por lo que yo apostaria, seria en invertir en la siguiente generación de Redes y en tanto rentar la red Actual y complementarla con la que ya tengo.
eduardocarlos.franco
No que iban a invertir, una desepcion total
luismendozadl
Efectivamente durante muchos años los operadores que participaban del mercado de telecomunicaciones en competencia con TELCEL invirtieron poco o muy poco en infraestructura de torres, el argumento esgrimido al menos por Movistar –quien a pesar de ello cuenta con 22 millones de usuarios- era que al haber un operador que ejercía prácticas monopólicas en el sector, la inversión en esa materia era bastante riesgosa. Esto porque el sólo hecho de contar con mayor cobertura de red no inhibía dichas prácticas y la autoridad regulatoria –a ojos de la española- no regulaba efectivamente el mercado; permitiéndole a TELCEL cobrar lo que quería por interconexión y elevar artificialmente el costo que para el usuario de sus servicios tenía la comunicación con usuarios de los competidores.
A partir de la reforma de telecomunicaciones de 2014 tenemos en México un nuevo ente regulador no sólo con más competencias sino también con un mandato específico de regular efectivamente el mercado, adicional a esto el Congreso Mexicano añadió un artículo -importantísimo para entender el mercado actual- mediante el cual establece que mientras haya un operador preponderante o un operador cuya participación (sea en usuarios, suscriptores, tráfico de redes o capacidad utilizada) sea superior al 50% no podrá cobrar por el tráfico que termine en su red; lo que en la práctica significó que TELCEL está impedido Constitucionalmente y no por la declaratoria de preponderancia para cobrar lo que quiera en interconexión como lo hacía antes.
Lo que sí hace la declaración de preponderancia es obligar a TELCEL entre otras cosas a eliminar el sobreprecio que cobraba a sus clientes cuando estos llamaban a usuarios de la competencia; con esta medida y con la Constitucional mencionada antes, se eliminan las barreras que Movistar esgrimía para realizar inversiones en infraestructura.
Además la preponderancia ha obligado a TELCEL y lo hará también con TELMEX a compartir a precios justos y supervisados por el regulador su capacidad de red instalada. Pero suponer que la intención de Movistar y AT&T de rentar infraestructura a Telesites significa no invertir en despliegue de capacidad propia es un error.
El activo principal de Telesites se constituye de predios ya sea propios o arrendados y antenas (estructuras metálicas) ya construidas, se maneja un estimado de 30,000 (treinta mil) de este conjunto. Es este activo el que principalmente los competidores rentarían a Telesites, no serían las celdas y servidores necesarios para realizar los enlaces sino únicamente los fierros dónde estos dispositivos van montados.
Es como un local que uno renta a algún particular que pueda ser individuo o empresa para montar un negocio de cualquier tipo, no es rentar todo el mobiliario sólo el local.
Esto es un insumo esencial y escaso. Ya que en el México actual por diversas circunstancias es más complicado que antes conseguir no sólo los terrenos para construir sino más difícil aún obtener las diversas licencias municipales para instalar las torres.
Definitivamente sí los competidores hubieran invertido en el pasado cómo lo hizo TELCEL no enfrentarían hoy un reto de estas dimensiones, sin embargo también hay que mencionar que un elemento que ha sido constante en el desarrollo tecnológico ha sido la reducción de espacio; sí la tecnología lo permite cómo sociedad y cómo usuarios debiéramos propugnar por ocupar los espacios ya instalados en vez de seguir depredando en espacio común.