El día de hoy en el centro del país, 28 estaciones de televisión migraron su señal a la televisión digital, lo que obligó a cerca de 20 millones de mexicanos a apagar los televisores analógicos y encender los de tecnología digital.
Con el cese de las señales en esta zona, prácticamente se estaría garantizando una cobertura de señales digitales a un 57% del país, lo que ha logrado posicionar a México como un referente en toda América latina, de acuerdo a comentarios de diversos analistas.
Todo esto se debe a que nuestro país, a diferencia de otros en América Latina, es el único que tiene hoy en día un plan a seguir para realizar el apagón analógico, y que además ha sido apoyado por el gobierno para entregar millones de televisiones digitales a la población de escasos recursos para incrementar más rápido la penetración de las señales.
Por ello para el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el apagón analógico en la ciudad de México supone un evento de gran trascendencia, porque es la primera capital de América Latina en migrar a la Televisión Digital Terrestre.
No había ocurrido un evento de tal magnitud que captara la atención del público como desde que en México se inventara la televisión a color
Por ejemplo, en Uruguay la digitalización comenzó en el año 2015 y el apagón analógico está previsto para el año 2020. Mientras que en Brasil el apagón analógico está ligado a la licitación de la banda de los 700 Mhz pero todavía deben lograr un acuerdo para liberar dicha banda entre los operadores móviles y las televisoras.
En Chile, las televisoras primero deben actualizar su tecnología para ofrecer señales digitales por lo que todavía no hay fecha para el apagón analógico.
Así la ciudad de México y área metropolitana, con la llegada de la televisión digital quedo con las siguientes señales de televisión digital: Canal de las Estrellas, Foro Tv, Canal 5, Azteca 7, Galavision, Azteca 13, Once TV, Canal 22, Excelsior TV, TV Mexiquense, Proyecto 40, Capital 21, Canal del congreso, TV UNAM, Ingenio TV y Once TV niños.
No se entregaron el 100% de los televisores digitales

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por el IFT y la SCT, el día de hoy se estima que 40,000 familias se quedaron sin señal de televisión pero la transición se llevó a cabo debido a que se logró cubrir al 93% de la población de escasos recursos con un televisores. Y aquellos que no recogieron su televisor podrán hacerlo en las ventanillas de atención que instaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Los 40,000 que faltan de recibir su equipo es el número de personas que se quedaron con su notificación porque que no fueron a recoger su TV por diversas causas y que tendrán segunda oportunidad; sobre los 637,000 logramos el 93% y esas 40,000 personas es para llegar al 100%, pero con la ley cumplimos porque logramos 93% por eso se procedió al apagón
Ver 9 comentarios
9 comentarios
hibiff
chale carnalitos ya nos quedamos sin ver a la señorita laura y la novela
sdmunoz
Es de agradecer que por fin pensemos con cabeza fría y se deje la política para esto. Ni en Estados Unidos se logró una cobertura 100% durante su apagón analógico (allá quedaron casi 4 millones sin televisión) y eso no fue el fin del mundo. Que no se logre el 100% aqui es natural, porque siempre dejamos todo al último minuto.
Y solo queda esperar el apagón en el resto del país este 31 de diciembre. Con eso nos convertiremos en el primer país latinoamericano en migrar completamente a digital.
pablo.loriaocana
¿Los "nuevos canales" se podrán sintonizar en TV de paga?, porque de TV pública solo conozco Televisa, Canal 5, Canal 7, Azteca 13 y dos canales locales (soy de Yucatán), y me parece que uno más, pero no recuerdo el nombre.
josedeleon
Seguramente hubo algunos problemas derivados de este cambio/avance , pero definitivamente es un gran logro en materia de telecomunicaciones .
Ahora a seguir avanzando y que al liberarse mas bandas , la competencia entre televisoras,cableras,satelitales, mas las que vienen (incluido Telmex y su servicio de vídeo)seguramente se pondrá muy interesante y todos saldremos beneficiados de alguna forma . . . . Son mis mejores deseos en esta NAVIDAD Y AÑO NUEVO!
lalitosc
Hay alguna manera de saber que canales se ven en nuestras localidades? Soy de ixmiquilpan hidalgo y no EH podido captar canales hd.
js_lizarazo
Todo esto fue un gran negocio para unos cuantos, la población se benefició un mínimo comparado con todas las ganancias que se trajeron con este cambio.