La Generación Z aprovecha el tiempo de trabajo para algo más que echar un taco: el 41% de reconoce comprar en internet en horario laboral

La Generacion Z Esta Aprovechando Sus Pausas En El Teletrabajo Para Algo Mas Que Tomarse Un Cafe El 41 Reconoce Comprar Por Internet En Horario Laboral 1
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

De acuerdo con un estudio, en 2024 se han realizado más compras en horario laboral que durante el mismo periodo de tiempo en 2023. Se estima que el incremento en ventas realizadas durante el trabajo ha producido hasta 375 mil millones de dólares (casi 7 billones de pesos) por encima de los periodos que van de 2015 a 2019.

Además de ello, se tiene claro quiénes son los que más han contribuido a esta práctica: la Generación Z. Esta fracción de la población, que está adentrándose al campo laboral, llega con nuevas ideas, pero también con prácticas distintas, sobre todo cuando se trabaja desde casa.

Pero vamos, ¿quién no se ha puesto a revisar en Amazon o Mercado Libre productos que le gustaría comprar cuando tiene un tiempo libre en el trabajo? Según la investigación, realizada por la Universidad de Stanford en colaboración con Mastercard, debido a que cada vez es más común el trabajo híbrido o completamente remoto, los números de compras en línea no harán más que crecer.

Las cifras de otro estudio arrojan que más del 25% de los encuestados reconocieron comprar en línea cuando estaban en horario laboral. El caso es aún más impresionante para la Generación Z, quienes admitieron en un 41% realizar compras online. Además, el pico de compras ocurre alrededor de las 10 de la mañana.

Acorde con datos presentados por Statista revelan que el 22% de los usuarios que visitan la página de Amazon oscilan entre los 18 y 24 años de edad. Asimismo, lo que más compra la Generación Z es ropa. Un aproximado del 47% de los miembros de la Gen Z en Estados Unidos compra de manera digital.

En México la cosa no es muy distinta

La Generacion Z Esta Aprovechando Sus Pausas En El Teletrabajo Para Algo Mas Que Tomarse Un Cafe El 41 Reconoce Comprar Por Internet En Horario Laboral 2

Y esto no solo sucede en Estados Unidos. El caso de la generación Millennial y Gen Z en México es similar. Un reporte de El Economista encontró que el 39% de los mexicanos son "compradores intensivos", registrando una o dos compras por semana. Aunque no se especifica qué productos o qué tiendas consumen, sí se deja ver que la tendencia en México es similar a la de países europeos o como nuestro vecino del norte.

De igual forma, no hay que olvidar que justo esas dos generaciones mencionadas son las que más incursionan en emprendimientos digitales. Si eres usuario de Facebook o de Instagram, te habrás dado cuenta de la cantidad de tiendas digitales que existen en ambas plataformas, principalmente de ropa. Yo mismo tengo una docena de tiendas digitales en Instagram a las que sigo para comprar productos.

Si algo podemos concluir de todo esto es que las compras en línea no harán más que crecer. Además de que, como resalta El Economista, un 81% de los encuestados en su estudio "manifestó sentirse más seguro comprando en un comercio electrónico". Si hay quienes aprovechan el tiempo de trabajo para ir al baño, ¿por qué no aprovechar también ese tiempo para realizar una que otra compra?

En una de esas, puedes echarle un vistazo a nuestro apartado de Xataka Selección México, donde podrás encontrar las mejores ofertas y descuentos en tecnología e informática.

Inicio